
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
En su reporte global de cultura y tendencias 2020 Spotify destaca la reproducción de audios desde su plataforma, de usuarios que escuchan algún tema mientras se mueven de un lado a otro para realizar sus actividades.
Mundo TecnoPresenta las tendencias sociales de la nueva generación Z, para que las empresas deben saber para potenciar sus estrategias publicitarias.
A continuación compartimos el informe de Spotify:
"Cada uno de nuestros casi 300 millones de usuarios tiene una relación profunda, individualizada y basada en el descubrimiento con nosotros. Esa conexión convierte a Spotify en el compañero constante de audiencias influyentes y difíciles de alcanzar en todo el mundo. Mantenemos nuestro compromiso por comprender a la próxima generación de oyentes a través de su transmisión, comportamiento y uso de nuestra plataforma para amplificar las voces de los creadores de todos los rincones del mundo. El conjunto de datos que obtenemos nos ayuda a dar forma y entender hacia dónde se dirige la cultura. Hoy queremos compartirte algunas recomendaciones que te ayudarán a conectar con tu audiencia:
Al 90% de la generación Z en EE. UU. le gusta entender cómo nacen las ideas, los hace sentir parte del proceso creativo. Las marcas pueden resonar con este concepto y hablar con la audiencia de esta manera.
La mayoría de los Zs están llevando a cabo un emprendimiento y, por supuesto, hay un podcast para eso. Es ideal conectarse desde este concepto al compartir un mensaje relevante sobre la mentalidad de “hágalo usted mismo”.
El audio ofrece una oportunidad única para involucrar profundamente a los oyentes utilizando recursos de producción mínimos.
Tanto padres como niños están sintonizando el audio. En Spotify, durante 2019, fuimos testigos de un salto del 263% en la escucha de podcasts aptos para niños y familiares en altavoces inteligentes. Las familias están adoptando la tecnología sin pantallas como opciones de entretenimiento que ayudan a agilizar su día a día. Si las marcas desarrollan estrategias de marketing auditivas, podrán ocupar un espacio vital en los momentos familiares.
Uso del audio para llevar a la audiencia a lugares donde el video no puede. El audio permite que se enciendan los recuerdos y emociones utilizando sonidos inmersivos acompañados de una buena narración.
En Spotify la gente pasa la mayor parte de su tiempo haciendo otra cosa mientras escuchan: pero a diferencia de los anuncios de televisión, el audio permanece con ellos mientras se mueven de un lado al otro. Es vital destacar la marca a través del audio, con una firma sonora o una voz distintiva que pueda representarla.
Los jóvenes están orgullosos de su singularidad y las marcas pueden ser parte de eso: tienen el poder de crear comunidades basadas en intereses y pasiones comunes. Por este motivo, en lugar de apuntar solo a la edad y género, los especialistas en marketing deben dimensionar sus estrategias incluyendo intereses específicos. En Spotify se puede llegar al público basado en tópicos como videojuegos, viajes o televisión y películas, que son informados por playlists y podcasts que escuchan los usuarios.
La transmisión de audio permite identificar qué dispositivos usa determinada audiencia y a qué hora está escuchando. Los usuarios de múltiples dispositivos transmiten a Spotify 2.5 horas al día, lo que brinda una amplia gama de momentos aprovechables, desde el entrenamiento hasta la cocina, la fiesta y el descanso. Es clave usar el contexto para ser escuchado.
Las marcas deben aumentar la transparencia en sus prácticas comerciales para mostrar a sus comunidades lo que ellos representan. Los activistas y líderes comunitarios que se identifican con los valores de la marca pueden brindar un mensaje que sea auténtico y distintivo, para amplificar sus voces e historias, en las plataformas de audio como un gran medio de transmisión.
El audio no solo es omnipresente en nuestra vida cotidiana, es también el más humano de todos los medios tecnológicos. La transmisión de audio no solo llega a los oyentes en momentos sin pantalla: el formato permite a las marcas conectarse en contextos personales, cuando los Zs y los millennials están comprometidos y atentos.
Los fanáticos de los podcasts se sienten conectados a sus presentadores de programas favoritos y las marcas pueden unirse a ese círculo de confianza. Es ideal considerar anuncios que entrelacen discretamente una marca en un podcast que le encante a la audiencia target.
Estrategias holísticas que incluyan elementos de audio y visuales, ya que estas campañas demostraron generar un aumento del 30% en el conocimiento de la marca y un 122% de aumento en el recuerdo del anuncio en Spotify.
En un año plasmado de cambios drásticos y constante incertidumbre, los Z y millennials con los que hablamos están llenos de inspiración, pasión e innovación, y están presionando para hacer que la sociedad sea más inclusiva y justa. Mientras estos jóvenes reescriben las normas sociales, también están soñando con nuevas formas de crear, nuevas formas de interactuar con la tecnología y de conectarse.
En Spotify, estos cambios son parte integral de nuestro trabajo de conectar el mundo a través del audio, seguiremos escuchándolos para ir siempre más allá, a la vez que esperamos que este informe contribuya a entender hacia dónde se dirige la cultura en todo aquel que lo lee", precisa.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).