
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de un acta compromiso para acordar la custodia y mantenimiento del área de acampe “Los Algarrobos”, en la zona ribereña del Paraje Nueva Población.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
“Los Algarrobos”, ubicado sobre Ruta Provincial N°9, a pocos kilómetros de Misión Nueva Pompeya.
El convenio suscripto entre la vicegobernadora Silvana Schneider, junto al vicepresidente del Instituto de Turismo de la provincia, Martín Braillard Poccard, y la referente de Fundación Rewilding, Marisi López, apunta a fortalecer la actividad emprendedora de los vecinos y la prestación de servicios turísticos de alojamiento, gastronomía, guiado y excursiones en el área circundante al Parque Nacional.
En Nueva Población, a la vera del Río Bermejito, confluyen asentamientos criollos y dos reservas indígenas de la etnia Wichí, justo en el extremo nor occidental del Parque Nacional, sobre la ruta escénica que vincula la localidad de Miraflores con Nueva Pompeya, pasando por los parajes Las Hacheras, La Armonía (portal de acceso principal al área protegida), Bajo Hondo y Fortín Arenales. Su posición estratégica a la orilla del río permite realizar actividades náuticas como recorridos en kayaks, tanto como disfrutar del paisaje extraordinario de la selva en galería, con el avistaje de aves y de la fauna en general.
El Paraje Nueva Población cuenta con escuela, biblioteca popular, servicio de Internet, un puesto de atención médica primaria y un área de acampe donde es posible pernoctar en la orilla del río. Su larga historia –relacionada con la misión franciscana de Nueva Pompeya fundada en 1901–, la riqueza cultural de las comunidades, la artesanía tradicional en cuero, lana y chaguar, y la tranquilidad del entorno, hacen de este paraje el mejor lugar para acercarse a la cultura del Impenetrable.
Entre los Parajes Nueva Población y La Armonía, se ubica Fortín Arenales, uno de los últimos pucarás que queda en pie, de los que se construyeron durante la Campaña militar del Chaco. Camino a Nueva Pompeya se puede visitar una reserva indígena donde se pueden comprar artesanías, haciendo trekking por el antiguo camino que conectaba estos territorios desde hace más de un siglo.
Acta acuerdo
La vicegobernadora Silvana Schneider ratificó el “fuerte compromiso para reforzar el turismo en nuestro Impenetrable chaqueño, con diferentes formas, metodologías y pensando muchas estrategias para que, principalmente, todos los chaqueños conozcamos y reconozcamos nuestras riquezas”, manifiesta.
Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Turismo, se refirió a que el acuerdo aportará al “desarrollo” del camping de Nueva Población, cercano a Misión Nueva Pompeya, y “que significa un área de disfrute más para los vecinos”.
El camping se encuentra en funcionamiento y el acuerdo promoverá el desarrollo sostenible de toda la comunidad de Nueva Población, generando un espacio para que el turista viva una experiencia, atendido por los habitantes del lugar, quienes ofrecerán diferentes experiencias como degustación de gastronomía local y típica del Impenetrable, relatos y vivencias, paseos en kayak, a caballo, en bici, senderismo y “todo en beneficio y dado por locales”, remarca el funcionario.
“El desarrollo del turismo, de esta manera, lo vemos con suma importancia porque significa un derrame de ingresos más horizontal con impacto directo en la gente de la comunidad, que significa que ellos tengan ese sentido de pertenencia culturalmente de nuestro Parque y entiendan la riqueza que le puede llegar a generar a ellos y a la provincia”, finaliza Braillard Poccard.
Para Marisi López, Coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding Argentina, el trabajo sostenido con el Gobierno Provincial “permite desarrollar la región del Parque Nacional El Impenetrable y todas las localidades y parajes de alrededor. Trabajar con el Gobierno da otra dimensión, es la forma de trabajo correcta y hacerlo con este Gobierno se dio de forma armoniosa”, asegura.
Explicando el trabajo que se realiza en el turismo de naturaleza, López remarcó que “viene potenciándose y cada vez hay más interés” por parte de visitantes del país y del mundo que se acercan a descubrir El Impenetrable, por lo que se trabaja con los vecinos de la zona para recibir a los turistas: “que ellos se formen, se capaciten y sean los primeros beneficiados de esta economía que se genera a partir del turismo de naturaleza”, señala.
La Fundación Rewilding Argentina se encarga de trabajar con la flora y fauna, tanto como la promoción y desarrollo de las Comunidades de la zona que reciben a los turistas y ofrecen productos y servicios autóctonos. Durante el 2023, el Parque recibió a unos 3000 turistas. Para finalizar Marisi López explicó que esta firma de convenio, permitirá “avanzar en la apertura de un portal desde Nueva Población” y la idea, es “seguir abriendo portales y preparando a los vecinos para recibir a cada vez más turistas”, concluye.
Información turística
El camping agreste “Los Algarrobos”, de Nueva Población, cuenta con varios espacios para el armado de carpas, a la vera del Río Bermejito, baño, mirador y plazoleta. Está administrado por los emprendedores del Paraje Nueva Población, quienes ofrecen además paseos en kayak y paseos guiados. Previa reserva las Cocineras del Impenetrable, pueden preparar comidas típicas.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.