El Gobierno del Chaco y la Fundación Rewilding acuerdan potenciar el turismo en El Impenetrable

Se trata de un acta compromiso para acordar la custodia y mantenimiento del área de acampe “Los Algarrobos”, en la zona ribereña del Paraje Nueva Población.

Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
turismo-naturaleza-chaco_2
Turismo en El Impenetrable

“Los Algarrobos”, ubicado sobre Ruta Provincial N°9, a pocos kilómetros de Misión Nueva Pompeya.

El convenio suscripto entre la vicegobernadora Silvana Schneider, junto al vicepresidente del Instituto de Turismo de la provincia, Martín Braillard Poccard, y la referente de Fundación Rewilding, Marisi López, apunta a fortalecer la actividad emprendedora de los vecinos y la prestación de servicios turísticos de alojamiento, gastronomía, guiado y excursiones en el área circundante al Parque Nacional.

 

En Nueva Población, a la vera del Río Bermejito, confluyen asentamientos criollos y dos reservas indígenas de la etnia Wichí, justo en el extremo nor occidental del Parque Nacional, sobre la ruta escénica que vincula la localidad de Miraflores con Nueva Pompeya, pasando por los parajes Las Hacheras, La Armonía (portal de acceso principal al área protegida), Bajo Hondo y Fortín Arenales. Su posición estratégica a la orilla del río permite realizar actividades náuticas como recorridos en kayaks, tanto como disfrutar del paisaje extraordinario de la selva en galería, con el avistaje de aves y de la fauna en general.

 

El Paraje Nueva Población cuenta con escuela, biblioteca popular, servicio de Internet, un puesto de atención médica primaria y un área de acampe donde es posible pernoctar en la orilla del río. Su larga historia –relacionada con la misión franciscana de Nueva Pompeya fundada en 1901–, la riqueza cultural de las comunidades, la artesanía tradicional en cuero, lana y chaguar, y la tranquilidad del entorno, hacen de este paraje el mejor lugar para acercarse a la cultura del Impenetrable. 

 

Entre los Parajes Nueva Población y La Armonía, se ubica Fortín Arenales, uno de los últimos pucarás que queda en pie, de los que se construyeron durante la Campaña militar del Chaco. Camino a Nueva Pompeya se puede visitar una reserva indígena donde se pueden comprar artesanías, haciendo trekking por el antiguo camino que conectaba estos territorios desde hace más de un siglo.

 

Acta acuerdo 

 

La vicegobernadora Silvana Schneider ratificó el “fuerte compromiso para reforzar el turismo en nuestro Impenetrable chaqueño, con diferentes formas, metodologías y pensando muchas estrategias para que, principalmente, todos los chaqueños conozcamos y reconozcamos nuestras riquezas”, manifiesta.

 

Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Turismo, se refirió a que el acuerdo aportará al “desarrollo” del camping de Nueva Población, cercano a Misión Nueva Pompeya, y “que significa un área de disfrute más para los vecinos”.

 

El camping se encuentra en funcionamiento y el acuerdo promoverá el desarrollo sostenible de toda la comunidad de Nueva Población, generando un espacio para que el turista viva una experiencia, atendido por los habitantes del lugar, quienes ofrecerán diferentes experiencias como degustación de gastronomía local y típica del Impenetrable, relatos y vivencias, paseos en kayak, a caballo, en bici, senderismo y “todo en beneficio y dado por locales”, remarca el funcionario.

 

“El desarrollo del turismo, de esta manera, lo vemos con suma importancia porque significa un derrame de ingresos más horizontal con impacto directo en la gente de la comunidad, que significa que ellos tengan ese sentido de pertenencia culturalmente de nuestro Parque y entiendan la riqueza que le puede llegar a generar a ellos y a la provincia”, finaliza Braillard Poccard.

 

Para Marisi López, Coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding Argentina, el trabajo sostenido con el Gobierno Provincial “permite desarrollar la región del Parque Nacional El Impenetrable y todas las localidades y parajes de alrededor. Trabajar con el Gobierno da otra dimensión, es la forma de trabajo correcta y hacerlo con este Gobierno se dio de forma armoniosa”, asegura.

 

Explicando el trabajo que se realiza en el turismo de naturaleza, López remarcó que “viene potenciándose y cada vez hay más interés” por parte de visitantes del país y del mundo que se acercan a descubrir El Impenetrable, por lo que se trabaja con los vecinos de la zona para recibir a los turistas: “que ellos se formen, se capaciten y sean los primeros beneficiados de esta economía que se genera a partir del turismo de naturaleza”, señala. 

 

La Fundación Rewilding Argentina se encarga de trabajar con la flora y fauna, tanto como la promoción y desarrollo de las Comunidades de la zona que reciben a los turistas y ofrecen productos y servicios autóctonos. Durante el 2023, el Parque recibió a unos 3000 turistas. Para finalizar Marisi López explicó que esta firma de convenio, permitirá “avanzar en la apertura de un portal desde Nueva Población” y la idea, es “seguir abriendo portales y preparando a los vecinos para recibir a cada vez más turistas”, concluye.

 

Información turística

 

El camping agreste “Los Algarrobos”, de Nueva Población, cuenta con varios espacios para el armado de carpas, a la vera del Río Bermejito, baño, mirador y plazoleta. Está administrado por los emprendedores del Paraje Nueva Población, quienes ofrecen además paseos en kayak y paseos guiados. Previa reserva las Cocineras del Impenetrable, pueden preparar comidas típicas.

Te puede interesar
chaucha-de-algarrobo-1

Promueven la recolección de chaucha de algarrobo

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Chaco

La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.