
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El evento organiza el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación,y la apertura encabeza la vicegobernadora Silvana Shcneider. Participan más de 500 investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios y emprendedores del país
Actualidad- Chaco“Como sociedad debemos valorar y promover estos espacios apostando a todos los sectores vinculados al desarrollo científico y técnico”, expresa Schneider.
La vicegobernadora Silvana Schneider participa, este miércoles, de la apertura de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) que se realizó en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, con el objetivo de fomentar la vinculación entre el sistema científico-tecnológico, las empresas y los organismos estatales. El evento organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, convocó a más de 500 investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios y emprendedores.
Destacados expositores del sector académico, empresarial y gubernamental de Chaco, Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y Misiones desarrollaron paneles temáticos centrados en los vectores del ICCTI: salud y ambiente; agroindustria y economía del conocimiento. De esta manera se busca inspirar y empoderar a la comunidad en el uso y aplicación de nuevas tecnologías que beneficien al sector productivo y mejoren las condiciones de vida de los chaqueños.
Durante la apertura, Schneider destacó que el evento se realiza el 10 de abril, fecha en la que se conmemora el día Mundial de la Ciencia y la Tecnología declarada por la UNESCO. “Vivimos en un mundo en constante cambio y para poder funcionar en él necesitamos de ciertas herramientas que nos permitan conocerlo, para que podamos intervenir y transformarlo de manera contundente y efectiva”, aseguró y remarcó la necesidad de “entender que la ciencia es la base de todo conocimiento y que la tecnología es su aplicación práctica”.
En esa línea, la vicegobernadora considera que "la cumbre, que convoca a grandes personalidades y referentes del medio, es una gran oportunidad para avanzar y afianzar los logros obtenidos hasta el momento. “Como sociedad debemos valorar y promover estos espacios, apostando desde la inversión y el acompañamiento a todos los sectores vinculados al desarrollo científico y técnico”, expresa.
Para ello señaló que urge la tarea de planificar acciones y estrategias dirigidas, amplias, inclusivas y significativas “para que los esfuerzos se sostengan en el tiempo y los beneficios alcancen a todos los ciudadanos”. “Tenemos a nuestro alcance un maravilloso potencial, tanto en recursos materiales como en capital humano; es momento de aprovecharlos y ponerlos al servicio del bien común”, remarca.
“Nos corresponde a cada uno el compromiso de generar nuevos espacios y oportunidades para que la innovación científica y tecnológica sean referentes del progreso y bienestar para todos los chaqueños”, finaliza.
Una política a largo plazo
La presidenta del ICCTI, Delfina Veiravé, anticipó que se prevé realizar la Cumbre todos los años, en una fecha emblemática para la ciencia y la tecnología como lo es el 10 de abril. “El objetivo es poner en valor el desarrollo de actividad científica y generar un diálogo entre diferentes sectores, queremos pensar la ciencia y la tecnología, porque sabemos que tienen un impacto importante para el desarrollo”, señaló.
“Este evento es parte de las políticas que se llevan adelante desde el Instituto que busca fortalecer al sistema científico y lograr la vinculación con quienes son desarrolladores, ejecutores e innovadores en las actividades sociales y productivas”, concluye.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.