
Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).
El evento organiza el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación,y la apertura encabeza la vicegobernadora Silvana Shcneider. Participan más de 500 investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios y emprendedores del país
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
“Como sociedad debemos valorar y promover estos espacios apostando a todos los sectores vinculados al desarrollo científico y técnico”, expresa Schneider.
La vicegobernadora Silvana Schneider participa, este miércoles, de la apertura de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) que se realizó en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, con el objetivo de fomentar la vinculación entre el sistema científico-tecnológico, las empresas y los organismos estatales. El evento organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, convocó a más de 500 investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios y emprendedores.
Destacados expositores del sector académico, empresarial y gubernamental de Chaco, Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y Misiones desarrollaron paneles temáticos centrados en los vectores del ICCTI: salud y ambiente; agroindustria y economía del conocimiento. De esta manera se busca inspirar y empoderar a la comunidad en el uso y aplicación de nuevas tecnologías que beneficien al sector productivo y mejoren las condiciones de vida de los chaqueños.
Durante la apertura, Schneider destacó que el evento se realiza el 10 de abril, fecha en la que se conmemora el día Mundial de la Ciencia y la Tecnología declarada por la UNESCO. “Vivimos en un mundo en constante cambio y para poder funcionar en él necesitamos de ciertas herramientas que nos permitan conocerlo, para que podamos intervenir y transformarlo de manera contundente y efectiva”, aseguró y remarcó la necesidad de “entender que la ciencia es la base de todo conocimiento y que la tecnología es su aplicación práctica”.
En esa línea, la vicegobernadora considera que "la cumbre, que convoca a grandes personalidades y referentes del medio, es una gran oportunidad para avanzar y afianzar los logros obtenidos hasta el momento. “Como sociedad debemos valorar y promover estos espacios, apostando desde la inversión y el acompañamiento a todos los sectores vinculados al desarrollo científico y técnico”, expresa.
Para ello señaló que urge la tarea de planificar acciones y estrategias dirigidas, amplias, inclusivas y significativas “para que los esfuerzos se sostengan en el tiempo y los beneficios alcancen a todos los ciudadanos”. “Tenemos a nuestro alcance un maravilloso potencial, tanto en recursos materiales como en capital humano; es momento de aprovecharlos y ponerlos al servicio del bien común”, remarca.
“Nos corresponde a cada uno el compromiso de generar nuevos espacios y oportunidades para que la innovación científica y tecnológica sean referentes del progreso y bienestar para todos los chaqueños”, finaliza.
Una política a largo plazo
La presidenta del ICCTI, Delfina Veiravé, anticipó que se prevé realizar la Cumbre todos los años, en una fecha emblemática para la ciencia y la tecnología como lo es el 10 de abril. “El objetivo es poner en valor el desarrollo de actividad científica y generar un diálogo entre diferentes sectores, queremos pensar la ciencia y la tecnología, porque sabemos que tienen un impacto importante para el desarrollo”, señaló.
“Este evento es parte de las políticas que se llevan adelante desde el Instituto que busca fortalecer al sistema científico y lograr la vinculación con quienes son desarrolladores, ejecutores e innovadores en las actividades sociales y productivas”, concluye.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.