
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
El evento organiza el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación,y la apertura encabeza la vicegobernadora Silvana Shcneider. Participan más de 500 investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios y emprendedores del país
Actualidad- Chaco“Como sociedad debemos valorar y promover estos espacios apostando a todos los sectores vinculados al desarrollo científico y técnico”, expresa Schneider.
La vicegobernadora Silvana Schneider participa, este miércoles, de la apertura de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) que se realizó en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, con el objetivo de fomentar la vinculación entre el sistema científico-tecnológico, las empresas y los organismos estatales. El evento organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, convocó a más de 500 investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios y emprendedores.
Destacados expositores del sector académico, empresarial y gubernamental de Chaco, Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y Misiones desarrollaron paneles temáticos centrados en los vectores del ICCTI: salud y ambiente; agroindustria y economía del conocimiento. De esta manera se busca inspirar y empoderar a la comunidad en el uso y aplicación de nuevas tecnologías que beneficien al sector productivo y mejoren las condiciones de vida de los chaqueños.
Durante la apertura, Schneider destacó que el evento se realiza el 10 de abril, fecha en la que se conmemora el día Mundial de la Ciencia y la Tecnología declarada por la UNESCO. “Vivimos en un mundo en constante cambio y para poder funcionar en él necesitamos de ciertas herramientas que nos permitan conocerlo, para que podamos intervenir y transformarlo de manera contundente y efectiva”, aseguró y remarcó la necesidad de “entender que la ciencia es la base de todo conocimiento y que la tecnología es su aplicación práctica”.
En esa línea, la vicegobernadora considera que "la cumbre, que convoca a grandes personalidades y referentes del medio, es una gran oportunidad para avanzar y afianzar los logros obtenidos hasta el momento. “Como sociedad debemos valorar y promover estos espacios, apostando desde la inversión y el acompañamiento a todos los sectores vinculados al desarrollo científico y técnico”, expresa.
Para ello señaló que urge la tarea de planificar acciones y estrategias dirigidas, amplias, inclusivas y significativas “para que los esfuerzos se sostengan en el tiempo y los beneficios alcancen a todos los ciudadanos”. “Tenemos a nuestro alcance un maravilloso potencial, tanto en recursos materiales como en capital humano; es momento de aprovecharlos y ponerlos al servicio del bien común”, remarca.
“Nos corresponde a cada uno el compromiso de generar nuevos espacios y oportunidades para que la innovación científica y tecnológica sean referentes del progreso y bienestar para todos los chaqueños”, finaliza.
Una política a largo plazo
La presidenta del ICCTI, Delfina Veiravé, anticipó que se prevé realizar la Cumbre todos los años, en una fecha emblemática para la ciencia y la tecnología como lo es el 10 de abril. “El objetivo es poner en valor el desarrollo de actividad científica y generar un diálogo entre diferentes sectores, queremos pensar la ciencia y la tecnología, porque sabemos que tienen un impacto importante para el desarrollo”, señaló.
“Este evento es parte de las políticas que se llevan adelante desde el Instituto que busca fortalecer al sistema científico y lograr la vinculación con quienes son desarrolladores, ejecutores e innovadores en las actividades sociales y productivas”, concluye.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.