
Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
Durante una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor" especialistas locales disertan sobre miel orgánica, flora apícola e hidromiel.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Además, se presentan los resultados de dos proyectos de investigación del Centro UTN QuiTEx orientados a la producción apícola.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, lleva adelante el pasado viernes una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor". En el encuentro participan más de 130 inscriptos, en donde se desarrolla en modalidad presencial, en el SUM de Fundación Intecnor, y también virtual, mediante la plataforma ZOOM, lo que permite la participación de productores de diferentes provincias argentinas e incluso de Paraguay y Colombia.
En la apertura del evento, el decano de UTN Resistencia, Jorge De Pedro, celebra la iniciativa del Centro QuiTEx y ratificó la intención de la Universidad Tecnológica Nacional de garantizar que la labor científica que se desarrolla en la institución "contribuya al desarrollo y permita brindar mayores herramientas al sector productivo, y en particular a toda esta comunidad industrial apícola, para seguir impulsando el crecimiento que todos necesitamos que tenga".
También da el presente la titular del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, Delfina Veiravé, que destacó que la actividad apícola "es sin duda una de las actividades productivas con mayor potencial para su actualización, para su exportación y perfeccionamiento", señalando que en Chaco existen más de 800 productores apícolas, por lo cual "poder acompañar y apoyar iniciativas como esta que lleva adelante la UTN es una prioridad" del organismo que preside.
Esta capacitación es organizada en el marco del proyecto de investigación titulado Implementación de Técnicas de inmunoensayos para la determinación de alérgenos y herbicidas en alimentos (Glifosato), desarrollado por QuiTEx y seleccionado en el marco de la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación 2023. Durante el encuentro también se presentaron los resultados de un proyecto anterior vinculado a la actividad apícola, que analiza el impacto de la temperatura de almacenamiento, conservación y procesamiento en la composición de mieles de la provincia del Chaco, correspondiente a la convocatoria 2021.
Además, la jornada cuenta con disertaciones sobre producción de miel orgánica, a cargo de Daniel Hugo Codutti, de la Cooperativa COPAP, sobre flora apícola, por parte de la doctora Cristina Salgado, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, y sobre hidromiel, por parte del licenciado Felipe Stacul, productor y docente de UTN Resistencia.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.