Más de cien productores se capacitan en cadena de valor de la miel

Durante una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor" especialistas locales disertan sobre miel orgánica, flora apícola e hidromiel.

Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
jornada-de-capacitacion-para-productoresd-de-miel-en-la-UTN
Jornada de capacitación "La miel y su cadena de valor", en la sede de la UTN

Además, se presentan los resultados de dos proyectos de investigación del Centro UTN QuiTEx orientados a la producción apícola. 

 

 

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, lleva adelante el pasado viernes una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor". En el encuentro participan más de 130 inscriptos, en donde se desarrolla en modalidad presencial, en el SUM de Fundación Intecnor, y también virtual, mediante la plataforma ZOOM, lo que permite la participación de productores de diferentes provincias argentinas e incluso de Paraguay y Colombia.

 

 

 

En la apertura del evento, el decano de UTN Resistencia, Jorge De Pedro, celebra la iniciativa del Centro QuiTEx y ratificó la intención de la Universidad Tecnológica Nacional de garantizar que la labor científica que se desarrolla en la institución "contribuya al desarrollo y permita brindar mayores herramientas al sector productivo, y en particular a toda esta comunidad industrial apícola, para seguir impulsando el crecimiento que todos necesitamos que tenga". 

 

 

 

También da el presente la titular del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, Delfina Veiravé, que destacó que la actividad apícola "es sin duda una de las actividades productivas con mayor potencial para su actualización, para su exportación y perfeccionamiento", señalando que en Chaco existen más de 800 productores apícolas, por lo cual "poder acompañar y apoyar iniciativas como esta que lleva adelante la UTN es una prioridad" del organismo que preside. 

 

 

 

Esta capacitación es  organizada en el marco del proyecto de investigación titulado Implementación de Técnicas de inmunoensayos para la determinación de alérgenos y herbicidas en alimentos (Glifosato), desarrollado por QuiTEx y seleccionado en el marco de la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación 2023. Durante el encuentro también se presentaron los resultados de un proyecto anterior vinculado a la actividad apícola, que analiza el impacto de la temperatura de almacenamiento, conservación y procesamiento en la composición de mieles de la provincia del Chaco, correspondiente a la convocatoria 2021. 

 

 

 

Además, la jornada cuenta con disertaciones sobre producción de miel orgánica, a cargo de Daniel Hugo Codutti, de la Cooperativa COPAP, sobre flora apícola, por parte de la doctora Cristina Salgado, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, y sobre hidromiel, por parte del licenciado Felipe Stacul, productor y docente de UTN Resistencia.

Te puede interesar
Lo más visto
pyme-argentina_1

Nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

La Revista del Chaco
Emprendedurismo

La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.

nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.