
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Durante una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor" especialistas locales disertan sobre miel orgánica, flora apícola e hidromiel.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Además, se presentan los resultados de dos proyectos de investigación del Centro UTN QuiTEx orientados a la producción apícola.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, lleva adelante el pasado viernes una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor". En el encuentro participan más de 130 inscriptos, en donde se desarrolla en modalidad presencial, en el SUM de Fundación Intecnor, y también virtual, mediante la plataforma ZOOM, lo que permite la participación de productores de diferentes provincias argentinas e incluso de Paraguay y Colombia.
En la apertura del evento, el decano de UTN Resistencia, Jorge De Pedro, celebra la iniciativa del Centro QuiTEx y ratificó la intención de la Universidad Tecnológica Nacional de garantizar que la labor científica que se desarrolla en la institución "contribuya al desarrollo y permita brindar mayores herramientas al sector productivo, y en particular a toda esta comunidad industrial apícola, para seguir impulsando el crecimiento que todos necesitamos que tenga".
También da el presente la titular del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, Delfina Veiravé, que destacó que la actividad apícola "es sin duda una de las actividades productivas con mayor potencial para su actualización, para su exportación y perfeccionamiento", señalando que en Chaco existen más de 800 productores apícolas, por lo cual "poder acompañar y apoyar iniciativas como esta que lleva adelante la UTN es una prioridad" del organismo que preside.
Esta capacitación es organizada en el marco del proyecto de investigación titulado Implementación de Técnicas de inmunoensayos para la determinación de alérgenos y herbicidas en alimentos (Glifosato), desarrollado por QuiTEx y seleccionado en el marco de la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación 2023. Durante el encuentro también se presentaron los resultados de un proyecto anterior vinculado a la actividad apícola, que analiza el impacto de la temperatura de almacenamiento, conservación y procesamiento en la composición de mieles de la provincia del Chaco, correspondiente a la convocatoria 2021.
Además, la jornada cuenta con disertaciones sobre producción de miel orgánica, a cargo de Daniel Hugo Codutti, de la Cooperativa COPAP, sobre flora apícola, por parte de la doctora Cristina Salgado, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, y sobre hidromiel, por parte del licenciado Felipe Stacul, productor y docente de UTN Resistencia.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.

Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.