
Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
Durante una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor" especialistas locales disertan sobre miel orgánica, flora apícola e hidromiel.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Además, se presentan los resultados de dos proyectos de investigación del Centro UTN QuiTEx orientados a la producción apícola.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, lleva adelante el pasado viernes una Jornada de Capacitación Apícola, denominada "La miel y su cadena de valor". En el encuentro participan más de 130 inscriptos, en donde se desarrolla en modalidad presencial, en el SUM de Fundación Intecnor, y también virtual, mediante la plataforma ZOOM, lo que permite la participación de productores de diferentes provincias argentinas e incluso de Paraguay y Colombia.
En la apertura del evento, el decano de UTN Resistencia, Jorge De Pedro, celebra la iniciativa del Centro QuiTEx y ratificó la intención de la Universidad Tecnológica Nacional de garantizar que la labor científica que se desarrolla en la institución "contribuya al desarrollo y permita brindar mayores herramientas al sector productivo, y en particular a toda esta comunidad industrial apícola, para seguir impulsando el crecimiento que todos necesitamos que tenga".
También da el presente la titular del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, Delfina Veiravé, que destacó que la actividad apícola "es sin duda una de las actividades productivas con mayor potencial para su actualización, para su exportación y perfeccionamiento", señalando que en Chaco existen más de 800 productores apícolas, por lo cual "poder acompañar y apoyar iniciativas como esta que lleva adelante la UTN es una prioridad" del organismo que preside.
Esta capacitación es organizada en el marco del proyecto de investigación titulado Implementación de Técnicas de inmunoensayos para la determinación de alérgenos y herbicidas en alimentos (Glifosato), desarrollado por QuiTEx y seleccionado en el marco de la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación 2023. Durante el encuentro también se presentaron los resultados de un proyecto anterior vinculado a la actividad apícola, que analiza el impacto de la temperatura de almacenamiento, conservación y procesamiento en la composición de mieles de la provincia del Chaco, correspondiente a la convocatoria 2021.
Además, la jornada cuenta con disertaciones sobre producción de miel orgánica, a cargo de Daniel Hugo Codutti, de la Cooperativa COPAP, sobre flora apícola, por parte de la doctora Cristina Salgado, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, y sobre hidromiel, por parte del licenciado Felipe Stacul, productor y docente de UTN Resistencia.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .