Situación epidemiológica en Chaco: El ministro de Salud hace un balance de la reunión del COFESA

El ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodríguez, hace un balance de la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud (COFESA), a la que califica de “positiva”, en Buenos Aires.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
balance-de-reunion-del-COFESA-en-Buenos-Aires

El encuentro, encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Dr. Mario Russo, convocó a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país.

 

 

En una amplia agenda desarrollada durante el encuentro, uno de los aspectos más relevantes fue el tratamiento de la situación epidemiológica de dengue y las estrategias para mitigar el impacto del brote en curso.

 

 

"Las provincias coincidimos en poner en el centro de la escena la pelea que debemos dar entre todos en el control del mosquito, que es capaz de transmitir dengue y otras enfermedades como la chikungunya", explicó Rodríguez. "A nosotros el dengue nos golpeó muy fuerte en diciembre-enero-febrero y hoy tenemos una curva de casos en descenso que presenta una estabilidad. Pero no debemos dejar de trabajar en el control del vector porque siempre que exista el mosquito va a existir el riesgo", remarca destacando la tarea en conjunto que deben hacer Ministerio, municipios y comunidad.

 

 

En cuanto a la vacuna contra el dengue, el funcionario sostiene que "tenemos una posición tomada desde enero y es que necesitamos muchos fundamentos técnicos y científicos para decidir si es una estrategia para prevención de futuros brotes porque no es capaz de frenar un brote en curso".

 

 

En tal sentido agrega que "la OMS plantea que por el momento no es una estrategia usar una campaña de vacunación masiva y que deberíamos elegir muy bien a qué edad de población vamos a vacunar y a su vez esperar algunos trabajos que están en curso actualmente".

 

 

Acerca de lo expresado por Rodríguez, en el encuentro realizado en Buenos Aires las autoridades nacionales reiteraron que la OMS no recomienda que se incluya a la vacuna contra el dengue en los programas de inmunización de los países.

 

Estrategias para afrontar la crisis de recursos humanos

 

 

Otro de los temas del COFESA fue la faltante de profesionales médicos y recursos humanos de Salud en el país.

 

 

"Las provincias planteamos estrategias para afrontar la falta de recursos humanos y desde Chaco informamos sobre la convocatoria para profesionales de Salud en regiones críticas", manifestó Rodríguez en alusión a la Convocatoria Más Salud.

 

 

"Coincidimos en que la crisis de recursos humanos no es exclusiva del Chaco y es una problemática que afecta al país y a la región", subrayó y agregó que "hay consenso en plantear salidas alternativas como repotencializar algunas profesiones no médicas y que tienen capacidad de brindar servicios asistenciales".

 

 

También relató que las autoridades nacionales fijaron en agenda para la próxima reunión del COFESA la convocatoria a representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad "para saber cómo vamos a ir avanzando con Incluir Salud", dado que "el Chaco es una de las provincias que más beneficiarios tiene cada 1000 habitantes", remarca.

 

 

Acompañan al titular de la cartera, los subsecretarios de Programación y Gestión Estratégica, Dr. Rafael Meneses, y de Red de Servicios de Salud, Dr. Marcelo Ojeda.

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.