La Extensión Universitaria capacita en inglés a personal de la Fundación Urunday

El Departamento de Idiomas Modernos de la UNNE firma convenio con la Fundación Urunday, para capacitar en inglés al personal de la institución.

CapacitacionesLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
convenio- de -Fundcion- Urunday- con- la -UNNE
Firma de convenio entre la Fundación Urunday y la UNNE

Días pasados, la Fundación Urunday recibe la visita del Lic. Patricio González -secretario general de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste-, acompañado por Vanina Varas -coordinadora del Departamento de Idiomas- y Javier Vargas -director del Centro Cultural Nordeste-.

 

 

El encuentro se concreta en el marco de la capacitación en inglés que brinda el Departamento de Idiomas Modernos de la Unne a personal de la Fundación Urunday rumbo a la próxima edición de la Bienal del Chaco, en el marco del Convenio de Cooperación institucional revalidado recientemente con la firma del rector Dr. Gerardo Omar Larroza.

 

 

El Departamento de Idiomas Modernos ofrece cursos destinados a todo el público interesado en aprender y certificar su competencia en una lengua extranjera. El equipo docente está conformado por profesionales con amplia trayectoria en educación, se brindan clases presenciales y virtuales con fines generales y específicos de distintas lenguas extranjeras. Los idiomas que se pueden estudiar son inglés, francés, italiano, portugués, ruso, checo, alemán, español, qom y guaraní.

 

Trabajo articulado

 

Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- destacó: “La Universidad Nacional del Nordeste es un socio estratégico de la Bienal del Chaco y su participación prestigia a la organización de este acontecimiento cultural que distingue a la provincia. A veces el idioma es una barrera para comunicarnos por eso celebramos esta propuesta que capacita al personal y también nos potencia como anfitriones”.

 

 

Patricio González remarcó: “La Bienal del Chaco es parte de nuestra identidad y la Universidad tiene el compromiso de contribuir a todo lo que nos representa porque ser parte es una manera de afianzarnos. Esta capacitación es fruto del trabajo articulado con la Fundación Urunday, una institución que se destaca por su gran compromiso social y cultural”.

Vanina Varas señaló: “El mundo de la lengua es fascinante y el Departamento de Idiomas Modernos tiene herramientas destinadas a la comunidad que aportan a la formación”.

 

 

Javier Vargas precisó: “Esta capacitación habla del esfuerzo articulado entre Universidad, Municipalidad de Resistencia y Gobierno del Chaco junto a importantes instituciones del medio para contribuir a nuestra identidad. En julio, durante la Bienal de Escultura vamos a ser anfitriones y tenemos que demostrar la calidez de nuestro pueblo”.

 

 

 

Te puede interesar
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

IMG-20250826-WA0012

Abren nueva edición del curso de elaboración de cerveza

La Revista del Chaco
Capacitaciones

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.