
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
El Departamento de Idiomas Modernos de la UNNE firma convenio con la Fundación Urunday, para capacitar en inglés al personal de la institución.
CapacitacionesDías pasados, la Fundación Urunday recibe la visita del Lic. Patricio González -secretario general de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste-, acompañado por Vanina Varas -coordinadora del Departamento de Idiomas- y Javier Vargas -director del Centro Cultural Nordeste-.
El encuentro se concreta en el marco de la capacitación en inglés que brinda el Departamento de Idiomas Modernos de la Unne a personal de la Fundación Urunday rumbo a la próxima edición de la Bienal del Chaco, en el marco del Convenio de Cooperación institucional revalidado recientemente con la firma del rector Dr. Gerardo Omar Larroza.
El Departamento de Idiomas Modernos ofrece cursos destinados a todo el público interesado en aprender y certificar su competencia en una lengua extranjera. El equipo docente está conformado por profesionales con amplia trayectoria en educación, se brindan clases presenciales y virtuales con fines generales y específicos de distintas lenguas extranjeras. Los idiomas que se pueden estudiar son inglés, francés, italiano, portugués, ruso, checo, alemán, español, qom y guaraní.
Trabajo articulado
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- destacó: “La Universidad Nacional del Nordeste es un socio estratégico de la Bienal del Chaco y su participación prestigia a la organización de este acontecimiento cultural que distingue a la provincia. A veces el idioma es una barrera para comunicarnos por eso celebramos esta propuesta que capacita al personal y también nos potencia como anfitriones”.
Patricio González remarcó: “La Bienal del Chaco es parte de nuestra identidad y la Universidad tiene el compromiso de contribuir a todo lo que nos representa porque ser parte es una manera de afianzarnos. Esta capacitación es fruto del trabajo articulado con la Fundación Urunday, una institución que se destaca por su gran compromiso social y cultural”.
Vanina Varas señaló: “El mundo de la lengua es fascinante y el Departamento de Idiomas Modernos tiene herramientas destinadas a la comunidad que aportan a la formación”.
Javier Vargas precisó: “Esta capacitación habla del esfuerzo articulado entre Universidad, Municipalidad de Resistencia y Gobierno del Chaco junto a importantes instituciones del medio para contribuir a nuestra identidad. En julio, durante la Bienal de Escultura vamos a ser anfitriones y tenemos que demostrar la calidez de nuestro pueblo”.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
El Teatro Oficial Juan de Vera, bajo dirección de Lourdes Sánchez, anuncia el inicio de sus actividades, con una serie de capacitaciones destinada al sector de la cultura, en 10 localidades del interior provincial.
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.