
La Extensión Universitaria capacita en inglés a personal de la Fundación Urunday
El Departamento de Idiomas Modernos de la UNNE firma convenio con la Fundación Urunday, para capacitar en inglés al personal de la institución.
Capacitaciones
Días pasados, la Fundación Urunday recibe la visita del Lic. Patricio González -secretario general de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste-, acompañado por Vanina Varas -coordinadora del Departamento de Idiomas- y Javier Vargas -director del Centro Cultural Nordeste-.
El encuentro se concreta en el marco de la capacitación en inglés que brinda el Departamento de Idiomas Modernos de la Unne a personal de la Fundación Urunday rumbo a la próxima edición de la Bienal del Chaco, en el marco del Convenio de Cooperación institucional revalidado recientemente con la firma del rector Dr. Gerardo Omar Larroza.
El Departamento de Idiomas Modernos ofrece cursos destinados a todo el público interesado en aprender y certificar su competencia en una lengua extranjera. El equipo docente está conformado por profesionales con amplia trayectoria en educación, se brindan clases presenciales y virtuales con fines generales y específicos de distintas lenguas extranjeras. Los idiomas que se pueden estudiar son inglés, francés, italiano, portugués, ruso, checo, alemán, español, qom y guaraní.
Trabajo articulado
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- destacó: “La Universidad Nacional del Nordeste es un socio estratégico de la Bienal del Chaco y su participación prestigia a la organización de este acontecimiento cultural que distingue a la provincia. A veces el idioma es una barrera para comunicarnos por eso celebramos esta propuesta que capacita al personal y también nos potencia como anfitriones”.
Patricio González remarcó: “La Bienal del Chaco es parte de nuestra identidad y la Universidad tiene el compromiso de contribuir a todo lo que nos representa porque ser parte es una manera de afianzarnos. Esta capacitación es fruto del trabajo articulado con la Fundación Urunday, una institución que se destaca por su gran compromiso social y cultural”.
Vanina Varas señaló: “El mundo de la lengua es fascinante y el Departamento de Idiomas Modernos tiene herramientas destinadas a la comunidad que aportan a la formación”.
Javier Vargas precisó: “Esta capacitación habla del esfuerzo articulado entre Universidad, Municipalidad de Resistencia y Gobierno del Chaco junto a importantes instituciones del medio para contribuir a nuestra identidad. En julio, durante la Bienal de Escultura vamos a ser anfitriones y tenemos que demostrar la calidez de nuestro pueblo”.


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.

Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Bióloga elige vivir en El Impenetrable, para trabajar en la reintroducción de especies
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Derecho de visitas, entre abuelos y nietos: “Es un acto de amor”, asegura Gabriela García
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
