El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Serotipos de dengue que circulan en el NEA y cómo cuidarse
La doctora Claudia Mendoza médica asistencial en el Centro Nacional de Parasitología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) brindó recomendaciones a quienes sufren el contagio de dengue.
Actualidad- NEA La Revista del ChacoEl dengue y la propagación en la región NEA, una de las temáticas abordadas en el primer programa de Punto UNNE, emitido el viernes 1° de marzo a las 14:30 en Canal 5TV.
En el estreno de Punto UNNE, una de las temáticas abordadas desde varias aristas fue la epidemia del dengue que afecta a gran parte del país y con mayor impacto en el Nordeste argentino. Una de las profesionales entrevistadas fue la doctora Claudia Mendoza, médica asistencial en el Centro Nacional de Parasitología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y Jefa de Trabajos Prácticos adscripta en Parasitología.
En el principio de la entrevista, la médica integrante del área de investigación de dengue y leishmanianisis cuenta que actualmente en el país hay cuatro serotipos de dengue; pero en el área metropolitana de Resistencia, Corrientes y todo el NEA, se encuentran el serotipo 1 y 2. “El 1 y 2 están circulando actualmente”, comenta Mendoza y añade: “Los serotipos 2 y 3 están asociados a los que pueden desarrollar el dengue grave y son los que pudieron haber desencadenado la muerte de determinados pacientes”.
No obstante, lleva tranquilidad a la población cuando dice que “el dengue en el área metropolitana suele ser leve, pero puede tener complicaciones, especialmente en pacientes vulnerables como embarazadas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas”. En este sentido, explica que el virus afecta principalmente el sistema de coagulación y puede causar fuga de plasma en órganos como el corazón, pulmones y sistema nervioso. “Es importante mantenerse hidratado durante la enfermedad, aunque el paciente no tenga apetito, debe tomar agua mineral, jugos, licuados y caldos de verduras”, recomendó la investigadora.
Enfermedad leve, síntomas intensos
De acuerdo al relevamiento que realizan los especialistas, los casos que se producen en esta zona son de dengue leve aunque puede ir acompañado de síntomas como dolor de distensión abdominal, náuseas persistentes, vómitos, y diarreas que aparecen luego de la fiebre. “La fiebre puede durar de 5 a 7 días; posterior a las 48 horas de la caída de fiebre el paciente puede o mejorar de su enfermedad o empeorar, y ahí es cuando comienzan los signos de alarma”, advierte la doctora Mendoza.
“Cuando ingresa el virus al cuerpo humano se producen una serie de citoquinas proinflamatorias, unas reacciones que alteran el sistema de coagulación y el endotelio vascular. Se produce lo que nosotros llamamos fuga de plasma, este plasma se empieza a acumular en el área cardíaca, en las pleuras, en el sistema nervioso. Y el dengue como te dije puede ser un dengue leve con o sin signos de alarma, y con o sin situaciones coexistentes”, detalla la médica.
En ese sentido, explica que las situaciones coexistentes pueden ser un estado de embarazo, los pacientes pediátricos, sobre todo los niños, los bebés menores de 6 meses, los adultos mayores, “porque estos son los pacientes que más rápidamente se deshidratan”. Además, agregó “las patologías de base, la comorbilidad de un paciente obeso, un paciente que tenga determinadas enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, alguna miocardiopatía, los asmáticos también pueden llevar a desencadenar un estado de gravedad o hay que observarlos más”.
La convivencia con el mosquito
La doctora Mendoza señala que no es posible saber dónde nos pica el mosquito o dónde nos contagiamos el dengue pues recién a los cinco días comienzan los síntomas de decaimiento general: fiebre, dolores musculares y signos que en esta parte del país, hasta que se demuestre lo contrario con laboratorio, es dengue.
“Llegás a tu casa y convivís con determinado grupo de mosquitos. Yo le digo a los pacientes ‘son tus mosquitos’, viven con nosotros, no están lejos los mosquitos, no están afuera, están dentro de nuestro domicilio. Y esos mosquitos pueden no estar infectados, entonces vos que estás infectado, venís y contagias al mosquito. ¿Qué pasa con ese mosquito? Hace un periodo de incubación, el mosquito una vez que se contagia del dengue, hasta que muere tiene dengue. O sea, yo lo contagio al mosquito y el mosquito contagia a mi familia. A mi casa. Por eso es muy importante el uso de repelente, el uso de mecanismos físicos, por ejemplo, mosquiteros en las ventanas”.
El uso infusiones milenarias
“Nuestras abuelas nos daban infusiones. Si bien el mamón está comprobado que tienen muchas propiedades antioxidantes, según algunos informes pueden aumentar el recuento de plaquetas, es ahí donde actúa. Pero no está comprobado científicamente. Lo más importante acá cuando uno empieza con los síntomas es la hidratación. No importa si no come, solo debe hidratarse. ¿Y con qué debe hidratarse? Con agua mineral. Si uno no tiene acceso a poder comprar agua mineral, bueno, hierva el agua, deja enfriar y tome mucha agua. Jugos, hacerse jugos, hacerse con frutas, hacerse licuados, hacerse caldos de verduras y ese caldo colado tiene minerales, entonces vos le estás incorporando minerales a tu cuerpo. Gelatinas, todo lo que es líquido puedo incorporar”, finaliza la especialista.
Verano 2025: Impulsan actividades para la promoción y prevención de la salud
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
Corrientes y Chaco se suman a la movilización en defensa de la universidad pública
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
Caminera realiza operativo preventivo y vial en el Puente General Belgrano
Esta tarde, agentes viales lanzaron un operativo de control en el puesto de control del puente Chaco - Corrientes.
Puerto Tirol celebrará los 20 años del Festival Nacional del Taninero y 13° Fiesta Provincial del Chamamé
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
El postulante, militante radical Sergio Funes manifiesta su intención de ser candidato a diputado provincial por la lista oficialista para las elecciones legislativas del 11 de mayo en la provincia del Chaco.
7 consejos para recuperarnos de los excesos de las fiestas de diciembre 2024
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
Promueven el control de parásitos en niños y el cuidado de la salud animal y ambiental
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita, este miércoles 9 en el barrio Los Teros
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
La Municipalidad de Resistencia argumenta que el retraso en el pago de patente se debe a la enorme cantidad de consultas, tanto online como presencial.
Ca7riel & Paco Amoroso aterrizan en Corrientes con su show en vivo”Baño María Tour 2025”
El dúo se presentará el sábado 1 de febrero en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid), Corrientes.
La actividad física como medida de prevención de la fragilidad en edad adulta
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.