Los Humedales y su importancia para la vida humana

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero y en esta oportunidad la UNNE bajo el lema “Los Humedales y el bienestar humano” trata de generar conciencia sobre el cuidado de los ambientes y el cuidado de la tierra.

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Humedales-Rio- Parana_1
"Día Mundial de los Humedales"

En la UNNE, la doctora en Biología e investigadora Sylvina Casco, destaca criterios para su conservación y manejo sostenible.

 

La investigadora Sylvina Casco considera que ”en un contexto de crisis climática, la preservación y uso responsable del agua resulta vital. En ese marco, el valor de los humedales adquiere mayor relevancia y resulta imprescindible tomar conciencia sobre la directa conexión que estos ecosistemas tienen con la vida humana, y la importancia del accionar individual". 

 

Casco se refiere sobre el lema del Día Mundial de los Humedales 2024, propuesto por la Convención Ramsar: “Los humedales y el bienestar humano”. Y en igual sentido se orientan acciones políticas, de gestión, académicas, científicas, entre otras. 

 

 

“Valorar a los humedales por todas las funciones que cumplen, es tomar conciencia que el sustento de la sociedad humana y la biodiversidad dependen de los aportes ecológicos, culturales y económicos con que los humedales contribuyen”, dijo a Unne Medios, Dra. Sylvina Casco, investigadora y docente de la UNNE y de CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral) CONICET-UNNE.

“Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Constituyen  uno de los entornos más productivos del mundo siendo cuna de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que numerosas especies vegetales y animales dependen para subsistir”, señalan en tanto desde la Convención Ramsar. 

Te puede interesar
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
INCUPO-con-agricultores

INCUPO: una década formando defensores del territorio

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Chaco

INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con  cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas  todos estos años, a las comunidades indígenas,  agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.

programa-Chaco-Juega_2

Capacitación deportiva en el Jaime Zapata

La Revista del Chaco
Sociedad

Será el 26 de julio, en el Polideportivo “Jaime Zapata”, a partir de las 8 horas. Está destinada a delegados barriales, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entrenadores que trabajen con niños.