
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
Con una agenda cargada de actividades la Municipalidad de Resistencia, busca revalorizar a los artistas, la identidad y la gastronomía de la Ciudad.
Actualidad- ChacoEl anuncio lo realiza el intendente de la ciudad de Resistencia, Roy Nikisch y precisa que del 27 de enero al 2 de febrero se destacan diversas actividades para celebrar los 146 años.
Participarán artistas, referentes culturales, emprendedores e instituciones locales, en diferentes puntos de la Ciudad.
Bárbara Lösch Rosciani, secretaria de Cultura y Turismo del Municipio de Resistencia, detalla que la agenda se desarrolló en un esfuerzo mancomunado con distintos actores de la sociedad, tanto públicos como privados y con el apoyo del gobierno de la Provincia. Resaltó la oportunidad de revalorizar a los artistas, la identidad y la gastronomía de la Ciudad.
Las instituciones como protagonistas
Sobre la grilla de actividades, el intendente Roy Nikisch expresó que: "La Municipalidad no es la protagonista sino que son las instituciones y las personas, quienes hacen a la vida cultural, turística y gastronómica de la Ciudad de Resistencia, que nosotros vamos a estar acompañando".
Por otra parte, reconoce que la situación económica es compleja pero que el chaqueño y el resistenciano en especial no se da por vencido. "Vamos para adelante, sabemos que va a haber obstáculos, pero que se vencen con buena voluntad, con trabajo en conjunto y con mucha confianza, aun reconociendo las diferencias, pensando que el futuro siempre va a ser mejor y que está en nuestras manos", aseguró.
Agenda de actividades
El sábado 27 comienza, la grilla con el izamiento de banderas en el Mástil del Domo, y a continuación, el Programa “Subite a la Bici” parte a las 9 desde la Plaza 9 de Julio, con una visita al Museo y Sitio Histórico "Luis Geraldi", a donde además se hornearán panes típicos; también se lanzará un libro, y habrá una charla internacional.
El domingo 28 el festejo se traslada a la Plaza 25 de Mayo, en donde se va a realizar una Expo Aniversario, con artesanos y emprendedores locales; baile y música con artistas y colectividades, además de participantes del Pre Cosquín 2024 y el Festival de Malambo Laborde, todo esto en el anfiteatro, en una jornada que cerrará con la actuación de la Banda Municipal.
El lunes 29 habrá una charla taller y un conversatorio en la Librería Contexto, donde historiadores van a contar sobre la historia de la Ciudad.
El lunes 30, se podrán realizar visitas a la Casa Chalet Perrando, y a sitios históricos que hacen a la identidad de la Ciudad. Habrá paseos con Subite a la Bici, recorriendo cervecerías de Resistencia, durante la noche, para conocer cómo trabajan.
El 31 de enero se hará una Caravana de Artistas, que van a recorrer los distintos bares de la Ciudad, con la participación de las colectividades y bailarines locales.
El 1°, se celebra el aniversario de la Banda Municipal "Luis Omobono Gusberti", y se entregarán reconocimientos a músicos jubilados. Se hará una visita al Foro Gastronómico del Chaco y una charla abierta sobre frutos y productos locales, con el apoyo del Ministerio de la Producción del Chaco. Además, se realizará el lanzamiento del Bienal 2024 y el emplazamiento del David, junto a Fundación Urunday.
Finalmente, el día 2 de febrero, durante el día, se realizarán los actos protocolares que culminarán por la noche en el Monolito fundacional de avenida Ávalos al 1000, donde se homenajea a los fundadores de la Ciudad, y luego en el Punto de Encuentro de Parque 2 de Febrero, actuará el Grupo Trinar y las chicas del Dúo Acuarela.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.