
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
La presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli, su vicepresidente Martín Poccard, se reúnen con la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, para avanzar en una agenda conjunta y con proyectos regionales.
Actualidad- NEA“La idea es potenciarnos. Dos provincias, un destino. Sabemos que cuando hay congresos masivos en Resistencia la gente se queda en Corrientes, y cuando hay eventos allá, es al revés. La gente quiere conocer nuestra ciudad, así que la idea es profundizar esa visibilización y la promoción de ambas provincias”- indica.
Sobre este encuentro de trabajo, entre las áreas de ambas provincias, Mazzaroli agrega: “Fue nuestro primer encuentro desde que estamos en gestión. Hablamos de nuestros proyectos, cómo nos gustaría trabajar con Corrientes y cómo podemos potenciar prácticamente el destino de cada lugar, desde lo económico, social, productivo, comercial y turístico para ambas ciudades.
Por último, la funcionaria manifestó: “Buscamos trabajar juntos en proyectos regionales, de la zona litoral, en ese sentido vamos a hacer un encuentro que seguramente sea en Chaco, con los referentes turísticos privados y luego con cada municipio de ambas provincias, para ver las necesidades de cada localidad. Ellos lo han hecho, les ha sido muy productivo, y nosotros queremos replicar esas ideas. Estamos convencidos que juntos y de manera articulada como colaborativamente, lograremos seguir posicionando a ambos destinos que tanto tienen para ofrecer”.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
En el marci de los 112 años de la fundación del Teatro Oficial Juan de Vera recibe reconocimiento, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.