Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
Prohíben introducción y comercio de especie invasora en Corrientes
La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes prohíbe la introducción, tránsito, comercialización y cultivo de la planta “lirio amarillo”, Iris pseudacorus L. (Iridaceae), una especie cuya problemática como invasora venía siendo estudiada a nivel país por investigadores de la UNNE y del Conicet.
Nuestra Tierra - Región NEALa Revista del ChacoTambién, son parte del proyecto de investigación la Fundación para el Estudio de las Especies Invasoras (FuEDEI).
La medida es tomada por la Disposición N° 1258 del organismo provincial, que además establece otras acciones para el abordaje de esta planta exótica.
Según se destaca, el lirio amarillo, Iris pseudacorus L. (Iridaceae) es una maleza exótica originaria de Europa, oeste de Asia y del Norte de África, que ingresa a nuestro país, estimativamente hace 40 años.
Es una planta perenne, de hábito palustre, vistosa, de flores amarillas llamativas, que viene siendo utilizada como ornamental, y que ha escapado de cultivo invadiendo agresivamente numerosos humedales en ambientes naturales, urbanos y agroecosistemas de distintas regiones del país.
Se indica que en Argentina existen provincias que tienen sus humedales con niveles altos de invasión de lirio amarillo, como ser Buenos Aires y Córdoba, donde esta maleza exótica no fue detectada en su etapa temprana, y los humedales de Corrientes cuentan con la posibilidad de evitar la invasión a través de campañas de prevención de introducciones y alerta temprana.
Por esa razón, se resolvió prohibir la introducción, tránsito y comercialización en todo el territorio de la Provincia de esta especie, prohibir su cultivo, establecer un sistema de alerta temprana y generar concientización social sobre su problemática.
En la medida se mencionan los resultados de las investigaciones desarrolladas a partir de la colaboración entre el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE), la Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI, Argentina), el Centre for Biological Control (CBC, Sudáfrica) y Vrije University (Bélgica), que indican que la Provincia de Corrientes es un área de potencial invasión para esta planta exótica.
Justamente, desde el CECOAL (UNNE-CONICET), el Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico (HeCoB) es el espacio que viene promoviendo un manejo preventivo de esta maleza invasora.
Los integrantes del HeCoB habían participado de la publicación del primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en Argentina, que mostró por primera vez la magnitud de la invasión de esta planta exótica en el país, y que causa perjuicios ambientales en riberas de cursos de agua y humedales.
Buscan medir el impacto económico de la actividad turística en localidades cercanas al Iberá
A través de un trabajo de investigación docentes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNNE) proponen medir el impacto económico de la actividad turística en localidades cercanas al Gran Parque Iberá.
Corrientes declara por ley el interés público en restaurar especies y ecosistemas naturales
La ley, sancionada por unanimidad, establece la necesidad de continuar restaurando los ambientes naturales correntinos .
Ofrecen recompensa a quienes aporten datos sobre el responsable del atropello a una yaguareté
Una cachorra yaguareté es encontrada muerta sobre la ruta nacional N°12. El hecho ocurre el miércoles entre las 19:15 y 19:29 horas.
Evalúan viabilidad para producir caña de azúcar en el norte argentino
El estudio evalúa el rendimiento y calidad de diez variedades de caña de azúcar, destacando su potencial para a producción agrícola regional.
La inscripción está abierta hasta el 11 de septiembre. Se trata de un proyecto que busca fomentar el intercambio de saberes sobre el valioso ecosistema del Iberá, su biodiversidad y la importancia de su preservación.
El grupo pop de habla hispana vuelve a Corrientes para deleitar a su público. Se presentarán el 15 de marzo a las 21 horas en Concepto Yapiré (Av. Alfonsín 3701, Corrientes).
Jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita, este miércoles 9 en el barrio Los Teros
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.
Cómo proteger a los animales de los efectos del calor extremo
Expertos en bienestar animal alertan sobre los riesgos del golpe de calor, deshidratación y otros problemas asociados.
Cascos de realidad virtual, smart TVs y relojes inteligentes, los nuevos desafíos de la ciberseguridad contra los hackers
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Están habilitadas las piscinas, cubierta y externa del Polideportivo Jaime Zapata (García Tomas, Giachino - Resistencia), propiedad del Instituto del Deporte Chaqueño. En tal sentido, el organismo da a conocer los días y horarios para poder utilizarlas de manera gratuita.
Patente automotor: Este viernes vencerá el plazo para el pago anticipado
Este viernes 17 de enero vencerá el plazo para acogerse al pago anual anticipado de la patente automotor, que ofrece descuentos de hasta un 40 por ciento.
Producto de una gran sequía durante los próximos días prevén alto riesgo de incendios, y para evitar gobierno provincial brinda una serie de consejos a los chaqueños.
Invitan para evaluar la situación actual de trabajadores de motomandados
Desde la mesa constitutiva de la “Corporación de Motomandados” invitan a todas las empresas que brinden el servicio de cadetería y/o deliverys a participar de la reunión para analizar la situación del sector.
El burnout (síndrome del quemado) afecta a los argentinos y también a las personas en todo el mundo.La manera de evitarlo es desconectarse unos días del trabajo.