Día de la Diversidad Cultural: Comunidades originarias se movilizan en Castelli  

En el Día de la Diversidad Cultural, que se celebra cada 12 de octubre cerca de 400 personas de los pueblos originarios se movilizan, por reclamos referidos a la salud, entre otras cuestiones.

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
protesta-de-comunidades-originarias-castelli 2020-10-12 (02)
Protesta de las comunidades originarias de Castelli

Marchan en Juan José Castelli integrantes de las comunidades originarias en repudio por las celebraciones del 12 de octubre de 1942. Con un documento, diversas organizaciones de Pueblos Originarios, junto a la CCC Corriente Clasista y Combativa, se concentran en el Hospital Bicentenario donde plantean los primeros reclamos referidos a la salud.

protesta-de-comunidades-originarias-castelli 2020-10-12
Protesta de comunidades originarias en Juan José Castelli.

El documento expresa: “Basta de violar los derechos de los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas repudiamos el 12 de octubre de 1942 porque fue el genocidio más grande cometido contra la humanidad, ese día comenzó la invasión, la evangelización, el colonialismo y la dependencia política, social y económica, y el saqueo al patrimonio cultural. Ese día el sol se eclipsó para nuestros ancestros. En estos años alrededor de 40 comunidades tomaron conciencia de sus derechos y deben reclamar por ellos pero los sucesivos gobiernos no dieron respuesta satisfactoria.”

Desde el Hospital, marchan hacia la Municipalidad y luego al Juzgado central. 

“Los principales temas pendientes son la posesión de las tierras, funcionamiento del INAI, el cumplimiento de todas las leyes y convenios internacionales que nos atañen y hasta el día de hoy la mayoría de ellos no se cumplen y la única forma que sintamos que nuestros derechos son reconocidos tienen que cumplir todas las leyes y los convenios internacionales.” Detallan

“Qué debe hacer el Estado argentino: una política general de tenencia de la tierra para todos los pueblos nativos, procedimientos legales efectivos para el reconocimiento de los títulos de propiedad de los pueblos y para la demarcación de límites territoriales salvaguardando los derechos de los indígenas sobre tierras ancestrales y además debe contemplar compensaciones a los pueblos originarios por privación de tierras, asegurar el acceso a la justicia y reconozca la personería jurídica de los pueblos indígenas y sus comunidades en su tradicional forma de vida, basta de violencia, basta de desalojos violentos de los lugares que habitamos, establecimiento efectivo del Consejo de Pueblos indígenas de Argentina y adopte una educación bilingüe e intercultural para aborígenes con total respeto por su identidad.” Continuan.

En los actos realizados en el Hospital y en el Juzgado, también pidieron justicia por los femicidios, los casos que no fueron resueltos de El Impenetrable y de Juan José Castelli, la creación de un banco de tierras, con participaciones de todos los pueblos y reclamaron médicos e insumos para la salud, muy deficitaria en la zona de El Impenetrable.

Señalan que “en los tres lugares a donde se dirigieron, no fueron atendidos por ningún personal a cargo”.

 

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.