
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El Ministerio de Salud realiza la denuncia por el abandono de insumos hospitalarios encontrados en estos días.
Al respecto la subsecretaria de Promoción de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud del Chaco, Antonieta Cayré, realiza la denuncia en la sede policial correspondiente, donde detalla las irregularidades que se encontraron en los galpones del Correo Argentino (lugar donde almacenaban los insumos hospitalarios abandonados).
Cayré precisa que personal del Correo Argentino se comunica con autoridades del Ministerio de Salud a fin de reclamar el pago adeudado por la utilización de sus galpones, a la vez que solicitaban el desalojo o reubicación de los insumos (en su mayoría camisolines). Luego de gestiones del Ministerio de Salud para la reubicación del material en un galpón del Ejército Argentino, las autoridades de la cartera de sanitaria constatan el almacenamiento irregular y abandono de los insumos sin el correspondiente cuidado, además de la falta informes sobre los mismos.
Ante el descubrimiento de grandes cantidades de vestimenta y otros insumos médicos que fueron encontrados en los almacenes de la entidad, ubicada en cercanías a Villa Barberán, los funcionarios provinciales radican la denuncia correspondiente en la sede de la Dirección General de Seguridad Metropolitana.
Con el acompañamiento del Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez y la Secretaria General de la Gobernación Carolina Meiriño, la Dra. Antonieta Cayré (Subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud del Chaco) brinda todos los detalles correspondientes ante la Policía del Chaco.
“Se estima que el 70% de los insumos encontrados podrían ser esterilizados para la utilización, pero hay otra gran cantidad que deberá ser descartado”, relata Cayré al ser consultada sobre los insumos abandonados hace años.
Por su parte Carolina Meiriño, Secretaria General de la Gobernación, remarcó que al tomar conocimiento el gobernador Leandro Zdero sobre la irregularidad encontrada, solicitó que se efectúe la denuncia pertinente ya que “es una obligación como servidores públicos poner a resguardo los elementos hallados. En nuestra gestión tenemos como premisa prioritaria el cuidado y la atención de la Salud”, finaliza Meiriño.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.