
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El Circuito Cultural Guaraní tiende puentes desde Paraguay para la integración, el desarrollo cultural y turístico con el NEA argentino y Brasil.
Cultura -NEALas conexiones entre entidades de turismo y cultura, tanto públicas como privadas, de Paraguay, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones y Brasil, mediante la red de productores y gestores culturales que se nuclean bajo el Circuito Cultural Guaraní se ven dinamizadas recientemente con diversos acuerdos de cooperación e intercambio para potenciar el desarrollo de los creadores y actores regionales con una clara mirada de sustentabilidad y sostenibilidad a futuro.
Oscar Mosqueira, de Paraguay, presidente actual de la comisión del Circuito Cultural Guaraní, también asesor del área cultural del Congreso de Paraguay, junto con el vicepresidente, Walter Bordón, en representación de la “Fundación Puerto Tirol es Chamamé”, que tiene a su cargo la organización del Festival Nacional del Taninero, Fiesta Provincial del Chamamé de la provincia del Chaco y el proyecto Fábrica de Acordeones en acuerdo de cooperación internacional con el Instituto Renato Borgetti de Brasil, y el ingeniero Juan Pintos, representante de la SENATUR (Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay), visitaron la región y protagonizaron varias reuniones y encuentros.
Recorrida por Santa Fe, Chaco, Corrientes y Rio Grande do Sul
El primer capítulo de la recorrida fue la localidad de Villa Guillermina provincia de Santa Fe, que ya viene trabajando en acciones conjuntas con el CCG revalorizando su valía histórica cultural como parte del circuito de pueblos tanineros y de fuerte identidad con el chamamé.
Luego, fueron recibidos en Corrientes por el presidente del Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, arquitecto Gabriel Romero, la ministra de Turismo, Ing. Alejandra Eliciri y el senador provincial Sergio Flinta, encuentro que sirvió para fortalecer lazos con la Fiesta Nacional del Chamamé y otros proyectos turísticos y culturales comunes en esta senda del trabajo regional de integración.
La delegación viajó luego hacia Rio Grande do Sul, Brasil, para participar del Festival Internacional da Gaita, realizado entre el 8 y 10 de diciembre en la Fábrica de Gaiteiros de Barra do Ribeiro, encuentro que tuvo como invitados especiales a grandes maestros como Raúl Barboza, Hermeto Pascoal, Hugo Fattoruso y Chango Spasiuk, entre otros grandes músicos y estudiantes. En esta misión, los productores culturales, junto al representante del estado paraguayo en materia de turismo, acordaron con el Instituto Renato Borghetti para la Música y la Cultura la participación de una delegación oficial en la edición 2024 y la inclusión del arpa como instrumento representativo del Paraguay en dicho festival.
Continuaron con su trabajo de relacionamientos visitando el festival MorroStock producido por el músico y curador, miembro del Circuito Cultural Guaraní, Lucas Hanke, en la ciudad de Santa María. Un evento caracterizado por proponer un contacto único con la naturaleza y las expresiones artísticas que se realiza en el balneario Ouro Verde de dicha ciudad.
La recorrida de la delegación culmina en el “Octavo Encuentro Internacional de Chamameceros”, organizado por la Familia Jorge Guedes en cercanías de São Luiz Gonzaga en el circuito de las misiones brasileras. Estos tres destacados eventos tuvieron lugar el mismo fin de semana en el estado fronterizo de Rio Grande do Sul, Brasil
Para finalizar su periplo en Resistencia, la capital del Chaco, mantienen reuniones con el presidente de la Fundación Urunday Josese Eidman y el Consul Paraguayo Fabio López, para avanzar en la instrumentación de convenios de cooperación en torno a la presencia de delegaciones de la República del Paraguay en la Bienal Internacional de Esculturas y en el Festival de Chamamé de Puerto Tirol. Además, se avanzó sobre la necesidad de hacer hincapié e incluir la mirada ambiental, que busque sensibilizar a las comunidades sobre la sustentabilidad y compensación ecológica en la realización de eventos culturales y turísticos en esta gran región compartida de América del Sur.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.