El Circuito Cultural Guaraní une rutas de integración

El Circuito Cultural Guaraní tiende puentes desde Paraguay para la integración, el desarrollo cultural y turístico con el NEA argentino y Brasil.

Cultura -NEALa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Circuito Cultural Guarani en Corrientes
Circuito Cultural en Corrientes

Las conexiones entre entidades de turismo y cultura, tanto públicas como privadas, de Paraguay, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones y Brasil, mediante la red de productores y gestores culturales que se nuclean bajo el Circuito Cultural Guaraní se ven dinamizadas recientemente con diversos acuerdos de cooperación e intercambio para potenciar el desarrollo de los creadores y actores regionales con una clara mirada de sustentabilidad y sostenibilidad a futuro.

Oscar Mosqueira, de Paraguay, presidente actual de la comisión del Circuito Cultural Guaraní, también asesor del área cultural del Congreso de Paraguay,  junto con el vicepresidente, Walter Bordón, en representación de la “Fundación Puerto Tirol es Chamamé”, que tiene a su cargo la organización del Festival Nacional del Taninero, Fiesta Provincial del Chamamé de la provincia del Chaco y el proyecto Fábrica de Acordeones en acuerdo de cooperación internacional con el Instituto Renato Borgetti de Brasil, y el ingeniero Juan Pintos, representante de la SENATUR (Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay), visitaron la región y protagonizaron varias reuniones y encuentros.

 

 

Recorrida por Santa Fe, Chaco, Corrientes y Rio Grande do Sul

 

 

El primer capítulo de la recorrida fue la localidad de Villa Guillermina provincia de Santa Fe, que ya viene trabajando en acciones conjuntas con el CCG revalorizando su valía histórica cultural como parte del circuito de pueblos tanineros y de fuerte identidad con el chamamé.

 

 Circuito Cultural Guarani en Villa Guillermina

Luego, fueron recibidos en Corrientes por el presidente del Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, arquitecto Gabriel Romero, la ministra de Turismo, Ing. Alejandra Eliciri y el senador provincial Sergio Flinta, encuentro que sirvió para fortalecer lazos con la Fiesta Nacional del Chamamé y otros proyectos turísticos y culturales comunes en esta senda del trabajo regional de integración.

 

 

La delegación viajó luego hacia Rio Grande do Sul, Brasil, para participar del Festival Internacional da Gaita, realizado entre el 8 y 10 de diciembre en la Fábrica de Gaiteiros de Barra do Ribeiro, encuentro que tuvo como invitados especiales a grandes maestros como Raúl Barboza, Hermeto Pascoal, Hugo Fattoruso y Chango Spasiuk, entre otros grandes músicos y estudiantes. En esta misión, los productores culturales, junto al representante del estado paraguayo en materia de turismo, acordaron con el Instituto Renato Borghetti para la Música y la Cultura la participación de una delegación oficial en la edición 2024 y la inclusión del arpa como instrumento representativo del Paraguay en dicho festival.

 

 

Continuaron con su trabajo de relacionamientos visitando el festival MorroStock producido por el músico y curador, miembro del Circuito Cultural Guaraní, Lucas Hanke, en la ciudad de Santa María. Un evento caracterizado por proponer un contacto único con la naturaleza y las expresiones artísticas que se realiza en el balneario Ouro Verde de dicha ciudad.

 

 

La recorrida de la delegación culmina en el “Octavo Encuentro Internacional de Chamameceros”, organizado por la Familia Jorge Guedes en cercanías de São Luiz Gonzaga en el circuito de las misiones brasileras. Estos tres destacados eventos tuvieron lugar el mismo fin de semana en el estado fronterizo de Rio Grande do Sul, Brasil

 

Para finalizar su periplo en Resistencia, la capital del Chaco, mantienen reuniones con el presidente de la Fundación Urunday Josese Eidman y el Consul Paraguayo Fabio López, para avanzar en la instrumentación de convenios de cooperación en torno a la presencia de delegaciones de la República del Paraguay en la Bienal Internacional de Esculturas y en el Festival de Chamamé de Puerto Tirol. Además, se avanzó sobre la necesidad de hacer hincapié e incluir la mirada ambiental, que busque sensibilizar a las comunidades sobre la sustentabilidad y compensación ecológica en la realización de eventos culturales y turísticos en esta gran región compartida de América del Sur.

 

Te puede interesar
taller-de-dibujo-en-el-centro-cultural-universitario-unne_1

Con talleres culturales el CCU cierra el año

La Revista del Chaco
Cultura -NEA

Con talleres artísticos el Centro Cultural Universitario propone actividades abiertas al público del 27 al 29 de noviembre, desde las 18 horas en la Sala del Sol del CCU (Córdoba esquina 9 de julio), Corrientes.

Lo más visto
epilepsia-infantil_1

Invitan al taller sobre Epilepsia Infantil

La Revista del Chaco

En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.

Vestido - Alemania

Se inaugura la obra “Vestido”

La Revista del Chaco

El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.