
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
Cultura -NEAEste domingo 4 de mayo a las 16:30, el Taller - Patio Escultórico “Regalo del Cielo” de Verónica Maidana, ubicado en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Constitución de Puerto Vilelas, será escenario de un encuentro cultural en homenaje a Alfonsina Storni, en el mes de su nacimiento. La actividad, organizada por la escultora chaqueña Verónica Maidana, será de carácter libre y gratuito, y convoca a toda la comunidad.
Durante la jornada, se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas, el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales. En palabras de la anfitriona, el objetivo es "mantener viva la memoria de una figura central de nuestra literatura, como Alfonsina Storni, y al mismo tiempo fortalecer el vínculo con nuestras raíces culturales".
Verónica Maidana, nacida en Puerto Vilelas, trabaja la escultura en madera desde 2007. Fue alumna del reconocido escultor Leo Vinci, y ha sido distinguida con premios en certámenes provinciales y nacionales. Algunas de sus obras forman parte del patrimonio urbano, como “Confraternidad”, emplazada en Las Breñas, y “Maternidad”, en la ciudad de Resistencia.
Desde su espacio-taller, abierto a la comunidad, Maidana impulsa propuestas culturales que combinan arte, formación y memoria colectiva. Este homenaje a Storni se enmarca en esa visión y busca ofrecer un espacio de reflexión y encuentro a cielo abierto.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, cierra su temporada 2024 por todo lo alto con el estreno de la ópera concebida por Manuel Núñez Camelino, “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,