
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Representantes de la Fundación Urunday se reúnen con diplomáticos de varios países interesados en sumarse a la próxima edición de la Bienal del Chaco.
Cultura -NEATodos coincidieron en aportar con la difusión del máximo evento cultural de nuestra provincia y se comprometieron a considerar la participación de otras expresiones culturales.
Días pasados, la Fundación Urunday desarrolla una importante agenda de reuniones con representaciones políticas y diplomáticas de Paraguay, Alemania, Austria y Japón a fin de promocionar la próxima Bienal del Chaco. Luego de la gira Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- resalta: “La ronda de reuniones con embajadores tiene origen en algún interés que preliminarmente manifestaron algunas embajadas de países de diferentes partes del mundo para tener presencia en la próxima Bienal; no sólo a través de representantes de sus naciones en el concurso internacional; por eso, vamos a articular una agenda de trabajo que nos permita incorporar diferentes expresiones artísticas y culturales en nuestro programa de actividades”,
Paraguay : Afianzando lazos
Josese Eidman -presidente de la prestigiosa entidad cultural chaqueña- integró una comitiva argentina que fue recibida por autoridades paraguayas en un encuentro realizado en el Archivo Nacional. También formaron parte de la delegación nacional el músico Coqui Ortiz -presidente de la Fundación Madre Canción- y el productor Walter Bordón -presidente de la Fundación Puerto Tirol es Chamamé y vicedirector del Circuito Cultural Guaraní-.
El referente urunday señala: “Esta visita a Asunción marca el inicio de una intensa agenda de trabajo y confío en que esta vinculación institucional afiance los lazos sociales y culturales que nos hermanan y que la cultura sea el punto de encuentro entre nuestras naciones teniendo como premisa hacer del arte un bien de todos”.
Participaron del encuentro Natalia Antola -directora general de Patrimonio Cultural-, Christian Ceuppens -director de Museos Nacionales-, Ana Benítez -coordinadora de la Dirección General de Diversidad-, todos dependientes de la Secretaria Nacional de Cultura; también participaron Asunción Azcona - directora de Turismo de Reuniones- de la Secretaría Nacional de Turismo, Víctor Aquino Fornera -director de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cónsul Fabio Alberto López Riveros -Jefe de Misión- y Cristóbal Bobadilla Leguizamón -encargado de Cultura- del Consulado de Paraguay en Resistencia. Asimismo, también participaron del encuentro Horacio Torreani -Marca País-, Teresa Fleitas -especialista en Industrias Creativas-, Andrea Vazquez -presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía-, Vivi Lima de la Comisión de Arte y Espectáculos de la Cámara de Diputados y el asesor Oscar Mosqueira.
El mundo mira al Chaco
Fundación Urunday -integrante del Comité Organizador junto al Gobierno del Chaco- trabaja intensamente a meses de la próxima edición de la Bienal del Chaco (13 al 21 de julio de 2024). En ese contexto, Josese Eidman -presidente de la institución cultural referente- señala: “Trabajamos en un modelo de gestión que apuntará a naciones invitadas para presentar la riqueza cultural que los distingue y la potencia turística de algunos países”. Durante los encuentros diplomáticos en Buenos Aires estuvo acompañado por Gaspar Gracia Daponte -director de Desarrollo Institucional de Fundación Urunday- y César Pradier -director del Festival Filarmónico de la Bienal del Chaco-.
En la Embajada de la República Federal de Alemania, fueron recibidos por el embajador Dieter Lamlé y Trager Matthias Johannes -encargado de Asuntos Científicos y Universitarios-. En ese encuentro se puso de relevancia la permanente participación de escultores germanos en los concursos desarrollados hasta la fecha y se avanzó en coordinar la participación de Alemania en las actividades artísticas y culturales de la Bienal del Chaco 2024.
También, los urunday fueron recibidos por Sophie Triller-Windich -consejera y vicejefa de misión de la Embajada de Austria- quien se mostró interesada en la Bienal del Chaco y se comprometió a realizar vinculaciones con la Cámara Empresarial Austriaca-Argentina para garantizar la participación del país que representa.
Finalmente, la recorrida diplomática concluyó en la Embajada de Japón donde fueron recibidos por Yamauchi Hiroshi, embajador del país nipón quien además confesó que ya tenía referencias de Resistencia a través de Marc Stanley -embajador de Estados Unidos-. Es oportuno mencionar que la Ciudad de las Esculturas posee en su patrimonio importantes obras de escultores japoneses premiadas por el jurado y también por el público.
Panorama 2024
A la fecha se recibieron cientos de postulaciones para la Bienal del Chaco 2024 que serán evaluadas por el comité de selección. Por eso, en vistas a la próxima edición, Josese Eidman recalcó: “Trabajamos en un modelo de gestión que enriquecerá notablemente la propuesta cultural de Resistencia y fortaleciendo los vínculos culturales con naciones que marcan la identidad de nuestro Chaco”.
Asimismo, asegura que ya se marcó una agenda de trabajo conjunto y se establecieron fechas para las próximas visitas protocolares que además incluirá a referentes de otros países. “En esta recorrida se concretaron reuniones que habíamos pactado y coordinado previamente a partir de algunos intereses que las embajadas manifestaron para acercarles a sus respectivos países y estar presentes de diferentes maneras en la próxima Bienal del Chaco”, concluye Josese Eidman con evidente entusiasmo.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.