
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Se trata de una iniciativa que pone el foco en revalorizar lo vital de la respiración como acto inconsciente pero fundamental, con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de pulmón y la importancia del diagnóstico temprano.
Cuidando la saludEste viernes 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Pulmón y Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), presentan la campaña #RespirarEsUnARTE, con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de pulmón y la importancia del diagnóstico temprano.
Sobre el cáncer de pulmón:
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres en el mundo.
Según la Agency for Research on Cáncer (IARC), cada año más de 2 millones de personas reciben un diagnóstico de cáncer de pulmón, cuya mortalidad duplica a las causadas por cáncer colorrectal y de hígado y es más alta que la de los cánceres de mama, páncreas y próstata combinados.
Globocan (2020) estima que en Argentina se diagnostican anualmente 12.000 casos y se espera que esta cifra incremente un 22,5% para 2030.
Como parte de #RespirarEsUnARTE y bajo el lema “cuidá tus pulmones”, se convoca a dos artistas conectadas con la enfermedad para que creen cuatro postales para seguir esparciendo el mensaje, inspiradas en las plantas y las flores como representación de la vida, del cuidarse para que nuestros pulmones florezcan.
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres en el mundo. Según la International Agency for Research on Cancer (IARC), cada año más de 2 millones de personas en el mundo reciben un diagnóstico de cáncer, cuya mortalidad duplica a las causadas por cáncer colorrectal y de hígado y es más alta que la de los cánceres de mama, páncreas y próstata combinados.
En Argentina, se diagnostican más de 12.000 casos por año y, según las proyecciones de Globocan (Global Cancer Observatory), para el año 2030 esta cifra aumentará a más de 14.700, un 22,5 % más que los registrados en 2020.
La campaña “Respirar es un ARTE” propone un mensaje que pone el foco en la respiración, con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de pulmón y la importancia del diagnóstico temprano. La respiración es una función biológica, un acto involuntario que hace nuestro cuerpo inconscientemente. Pero si nos ponemos a pensar en lo vital de este simple acto, podríamos llamarlo un ARTE. El arte de respirar tiene que ver con ser conscientes de lo fundamental de este acto involuntario, revalorizarlo y visibilizar la importancia de mantenernos sanos para poder seguir practicándolo y vivir plenamente.
Como parte de la iniciativa y bajo el lema “cuidá tus pulmones”, se convoca a Lorena Vardé, artista y paciente de cáncer de pulmón quien vive en su propia piel la enfermedad; y a Mariana Jasper, artista, comunicadora e hija de la Dra. Miryam B. Losanovscky una de los referentes de la neumonología argentina cuyo interés principal en la especialidad fue el Cáncer de Pulmón, para que creen bajo su arte cuatro postales, inspiradas en las plantas y las flores como representación de la vida, de la respiración, como metáfora de salud, del cuidarse para que nuestros pulmones florezcan.
Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son: ronquera, tos persistente, dolor en el pecho, debilidad o cansancio y dificultad para respirar.
“La mayoría de los tumores pueden prevenirse y tratarse y la detección temprana favorece al éxito de los tratamientos. De esta forma, trabajamos sostenidamente junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica y a las principales Asociaciones de Pacientes del país en campañas de concientización sobre prevención y diagnóstico oportuno”, expresó Silvana Kurkdjian, Gerente General para Argentina Bristol Myers Squibb.
“Es primordial que la gente recuerde que muchas veces el cáncer de pulmón no da ningún síntoma y hay que hacerse los chequeos oncológicos, porque un diagnóstico a tiempo marca la diferencia en el éxito del tratamiento. Pero el mayor problema es que la gente no se anima ni a pronunciar la palabra cáncer porque parece sinónimo de muerte. Esto intentamos derribarlo porque hoy en día los tratamientos han avanzado y tenemos excelentes resultados. Pero más allá de esto, la prevención sigue siendo fundamental” , menciona el Dr. Diego Kaen (MP 1898), Jefe de Investigación del Centro Oncológico Riojano Integral y Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Si bien no se pueden prevenir todos los cánceres de pulmón, existen medidas que se puedan tomar para reducir su riesgo, como cambiar los hábitos nocivos como el tabaquismo, mantener los ambientes libres de humo; modificar la mala alimentación y el sedentarismo, por hábitos saludables. Una alimentación saludable con muchas frutas y vegetales también puede ayudar a reducir el riesgo. Existe evidencia que sugiere que la alimentación saludable puede ayudar a proteger contra el cáncer de pulmón tanto a los fumadores como a los no fumadores.
El diagnóstico temprano es el principal condicionante para el éxito en el tratamiento, por eso es fundamental realizar los chequeos correspondientes.
“Respirar es un ARTE”, forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica, que fomenta la prevención y el diagnóstico temprano, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.