
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El Colegio San Roque invita a toda la comunidad a la Feria Chacú "Nuestra tierra, Nuestra cultura", que se realizará el próximo viernes 20 de octubre, frente a nuestro colegio en Salta 1117, desde las 17 hasta las 22 hs.
SociedadLa actividad promete disfrutar una tarde distinta, frente al Colegio San Roque, con reencuentros, artesanías, juegos, productos de nuestra tierra y un hermoso momento cultural para celebrar 40 años de democracia y nuestro cumpleaños 50 de Asociación Cultural San Roque.
El Colegio San Roque invita a toda la comunidad a la Feria Chacú "Nuestra tierra, Nuestra cultura", que se realizará el próximo viernes 20 de octubre, frente a nuestro colegio en Salta 1117, desde las 17 hasta las 22 hs. Tenemos mucho que celebrar: 40 años de democracia, nuestros 50 años de Asociación Cultural San Roque. Como cada año volvemos a confiar en esta actividad educativa realizada por estudiantes y acompañada por nuestra institución.
La Feria Chacú San Roque busca visibilizar a las otras economías, la Economía Justa, la Economía de Circular, la Economía de Comunión, la Economía de Francisco y Clara que nos propone el Papa Francisco. "Cada año nos aproximamos a conocer nuestra realidad local y mostrar a la comunidad modos de producción cuyo componente principal es cuidar la casa común y cuidar la humanidad. ", aseguran desde el Colegio San Roque.
Organizada por estudiantes del 3er año B, con orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones, es una actividad que surge de la adhesión al Movimiento Laudato Si impulsado por el Papa Francisco, movimiento internacional cuyo objetivos son escuchar el clamor de los pobres y de la tierra, promover una economía y una espiritualidad ecológica y sobre todo a una conversión ecológica que posibilite una cultura del compartir por sobre la cultura del consumismo y descarte que nos proponen las economías al servicio de unos pocos.
Este año el Papa Francisco el 4 de octubre da a conocer una segunda parte de la encíclica a la que llamó: Alaben al Señor, nos invita a cada uno a acompañar este camino de reconciliación con el mundo que nos alberga, y a embellecerlo con el propio aporte (LD 69) El esfuerzo de los hogares por contaminar menos, reducir los desperdicios, consumir con prudencia, va creando una nueva cultura (LD 71) queremos contribuir a cambiar una cultura del consumismo y el descarte por una cultura del dar y del compartir, tal como nos propone Jesús.
Esta propuesta pedagógica integral abre las puertas de la escuela a la comunidad para compartir saberes, el año pasado el 3° año C se suma con su producción “LAS 3 R” y estudiantes del 3 A de modalidad de Salud y Ambiente elabora comida saludable ofreciendo sabores del Chaco para degustar de nuestras ricas comidas.
En la Feria Chacú San Roque Nuestra Tierra Nuestra Cultura se encontrarán con puestos de pequeños productores/as de agricultura Familiar y artesanos/as, así como también habrá una Radio en vivo con el programa Aquí en la Tierra, producido por los y las estudiantes y acompañados por estudiantes de 3 y 4 nivel superior de la UEGP N° 177 Nuestra Voz.
Se podrá disfrutar de números artísticos de Música, Danzas y Teatro a cargo de estudiantes de primero, segundo, tercer año y quinto año. Se presentará la obra de títeres: Nuestra Casa Común y de la Murga San Roque. Los emprendedores que estarán presentes en la feria podemos nombrar a: Taller La Colibrí, La Tierra sin Mal, Cocolín Cocolado, Bolsones Verdes, Artesanía Indígena, Lanita Curiosa, El Aromito, Mamasoul, Caricias al Alma, La Bohemia, entre otros.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.