Elena Lucca y un curso sobre concepción ambiental en las prácticas artísticas

"La relación perceptiva cultural-ambiental para la concreción de nuestras actividades y prácticas artísticas" es el curso de acceso gratuito que se desarrollará en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471).

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Elena-Lucca_1
Elena Lucca

El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco abrió la inscripción al curso "La relación perceptiva cultural-ambiental para la concreción de nuestras actividades y prácticas artísticas" coordinado por la Dra. Elena Lucca. La inscripción es online y gratuita ingresando a https://forms.gle/4GmyqcTBkebJV1wQ9

 

 

Este curso fue seleccionado por la convocatoria de línea Fondo Nacional de las Artes y la Dirección Nacional de Formación Cultural  para proyectos de formación en Cultura + Ambiente y se desarrollará en el Cecual, con cuatro encuentros los martes de 16 a 18, iniciando el 12 de septiembre.

 

 

“Se trata de proponer prácticas de percepción-sensibilización con el fin de introducir una concepción ambiental existencial en nuestras actividades y prácticas artísticas que incorpore los principios ecológicos-ambientales. Principios que, en diálogo, elaboraremos para su aplicación en la realización de creaciones" explica la coordinadora que, en este curso, contará con la colaboración de Juan D. Frangioli y Ofelia Molina.

 

Elena Lucca

 

 

Doctora en Gestión Ambiental Territorial por la Universidad de Avignon y los Países de Vaucluse (Francia). Se especializa en la relación de los humanos con el espacio territorial que ocupan. En el campo del arte, crea una poética para la percepción ambiental realizando performances e instalaciones y facilitando grupos para la creación artística desde el movimiento y una visión poética ambiental.

 

 

Doctora en Geografía por la Universidad de Avigon (Francia). Experta en estudios de Paz y Desarrollo de la Universidad Jaume (España) y Centro Internacional para la Paz y Desarrollo. Magíster en Gestión Ambiental y Ecología (UNNE) y licenciada en Trabajo Social en la Universidad de Córdoba.

 

 

Creadora y directora del posgrado en Desarrollo Sustentable, Agenda Local 21, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste. Fundadora de la Asociación Agenda 21 Nordeste Argentino. Fundadora de la Asociación Arbres de Vie, Francia/Argentina. Coordinó el Programa MASUMONA (Manejo Sustentable del Monte Nativo), de la ONG Arbres de Vie en el Nordeste Argentino: Chaco, Formosa, Misiones y el dominio de aborígenes toba financiado por la Comunidad Europea.

Publica diversos libros de ambiente, arte y gestión, entre ellos La gestión de los territorios, La sinergia en el trabajo social y Desde la magia de la incertidumbre.

Te puede interesar
ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.