
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
El hummus de garbanzos es una buena alternativa para una alimentación sana , incluirlos en nuestro desayuno ayuda a evitar estreñimientos.
Sabores
Se trata de una crema tendencia en todo el mundo, que se la utiliza para untar a base de garbanzos triturados y con condimentos a elección para lograr un sabor deseado.
Los garbanzos son una fuente de proteínas vegetal con alto contenido de fibra. Entre sus beneficios evita el estreñimiento y ofrece energía.
Además, los garbanzos contienen fibra dietética para reducir los niveles de colesterol. En su composición también aportan vitamina A,B6, C, E y K, calcio, fósforo, potasio, zinc, magnesio, hierro y sodio.
Existen muchas recetas en las que los garbanzos son protagonistas, pero vamos a compartir cómo hacer el hummus, por ello detallamos los ingredientes y la preparación.
Colocar en un bol los garbanzos en un recipiente con abundante agua. Dejarlos en remojo 12 horas y cambiarle el agua dos veces.
Pasadas las 12 horas se puede cocerlos.
En una cacerola colocar los garbanzos descartando el agua, luego agregarle agua, hasta cubrirlo por completo. Después ,dejarlos hirviendo por 2 horas hasta que estén tiernos.
Cuando estén tiernos retirarlo del fuego y colarlo hasta que haya escurrido bien el agua.
El paso siguiente es colocarlo en el vaso de la licuadora, hasta triturar bien los garbanzos e incorporar sal y comino a gusto. También, agregar un ajo pelado, el zumo de medio limón y un poco de salsa tahini.
Como paso final agregar un poco de agua, hasta lograr el espesor deseado de los garbanzos.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
Será el viernes 31 de mayo, a las 15 hs, en la Casa, Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi (Santa fe 3.100) - ciudad de Resistencia.
Como cada 28 de mayo, Mostaza se une a la celebración por el Día de la Hamburguesa y comparte algunos datos sobre el consumo de esta clásica comida en Argentina.
Con la llegada de las Pascuas es un momento para compartir y celebrar comiendo cosas ricas, con los huevos de Pascua en el tope de las preferencias.
La Selección Argentina del Helado Artesanal logra el 4to puesto, en la “Gelato World Cup”, en la ciudad de Rimi Italia.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.