
Llega Teresa Parodi a Resistencia para presentar su último disco, “Retratos de familia”
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
El film se realiza Filmado entre El Colorado y Corrientes, el videoclip, de autoría de Emanuel Argañaraz, ve la luz en las plataformas digitales recientemente, en una colaboración entre dos referentes jóvenes de la cumbia correntina: Vruno y Mauri y el Arranke.
Shows- Región NEA“Amor de infancia” es el tema y videoclip inédito que dio a conocer en sus plataformas recientemente Vruno, referente joven de la cumbia de Corrientes que viene conquistando el circuito de la música en vivo a nivel regional.
En este especial tema, compuesto por su hermano, Emanuel Argañaraz, Vruno invita a Mauricio Soto, otro talento dentro del género de la cumbia, de Mauri y el Arranke, para interpretar y participar del tema.
Con este tema inédito, Vruno empieza a transitar una nueva etapa en cuanto a la difusión de su trabajo musical, proponiendo desde lo interpretativo para dar a conocer otra faceta dentro de la escena que ya le es natural, como el circuito de la música en vivo que moviliza a su banda dentro de la región.
De tradición musical, en su familia y desde temprana edad incorporó al folklore y a los ritmos populares como algo natural. De allí su oficio actual, en el que lidera la banda Vruno, sumando la veta de producción independiente a la hora de mostrar una dirección en su carrera hoy por hoy. Y qué mejor manera de dar el batacazo que con “Amor de infancia”, un tema que antaño ya sonaba en Formosa y que trae a la actualidad junto a Mauri y El Arranke.
“La canción es muy importante porque, primero, la hizo mi hermano siendo adolescente y yo un niño, él la cantaba con sus amigos y en el pueblo sonó mucho, asi como acá sonaba Yiyo o Eclip´c o Los Continuados, allá sonaba “Los elegidos”, que era su banda; me crié escuchando su música y siempre lo admiré como compositor y cantante. Y ahora que tengo la oportunidad de tener mi banda elegí “Amor de infancia” para interpretar y que él y su hija participen de este videoclip. Es un tema muy querido por todos en mi pueblo”, explicó Vruno al respecto.
Amor de infancia
El videoclip fue rodado entre El Colorado, localidad natal de Vruno, y Corrientes bajo producción propia de Bruno Argañaraz, y es una oda al primer amor, relatando el reencuentro de dos personas tras muchos años sin verse, celebrando lo genuino de ese primer vínculo. Lo interpretan Vruno y Mauricio Soto, de Mauri y el Arranke, bajo dirección, cámaras, edición y color por Máximo Vargas Gómez. Participan Antonella Cardozo, Juan Ignacio Vera, Emma Argañaraz, Simón Ortigueyra Riveros, Ana Paula Romero, Evert Arrúa y Dolly Cabrera. Los músicos: Evert Arrúa, Joaquín Almirón, Emanuel Brac, Matías Melgarejo, Lautaro Esquivel y Lucas Duran. Producción musical, mezcla y mastering por Benjamín Gutiérrez.
Amor de infancia: https://youtu.be/VBr95bqcrVU
Vruno
Oriundo de El Colorado, Formosa, Bruno Argañaraz se radica en Corrientes en 2008 para estudiar. Junto sus hermanos, traen la tradición familiar vinculada a la música y a lo artístico en diálogo con la raíz folklórica.
Cantando acompañado por sus hermanos en reuniones familiares desde la infancia, para luego hacerlo ante el público en El Colorado, esa costumbre se traslada a Corrientes, donde el mismo año incursiona en la escena musical local como segunda voz en “Sentir Moreno”, agrupación de folklore conformada por jóvenes de Corrientes.
Con dicha formación, Bruno recorrió los escenarios de la provincia, haciéndose conocido en la escena musical correntina, que lo convoca a vincularse con el carnaval a través de la comparsa Sapucay en 2013, donde se desempeñó como una de las voces principales, hasta el año 2022.
En esa etapa, Bruno decide abordar el género de la cumbia, formando La Rumbera, banda que abordaba los ritmos latinos con particular identidad local, y con la que giró por la región hasta el 2017.
En ese mismo año, se propone fundar un nuevo proyecto musical, al que llamó Vruno, para buscar nuevos horizontes, abordando la música tropical y la cumbia, además de dialogar con otros géneros como el cuarteto.
El proyecto se consolidó durante los últimos cinco años con músicos de Santa Fe, Formosa y Corrientes, con impronta joven y actualmente son referentes del circuito de música en vivo del NEA, proponiendo una verdadera experiencia donde el baile y la alegría son protagonistas.
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El cantante y compositor argentino llega a Corrientes para deleitar a su público. Se presentará el 28 de febrero en Goya (Predio Costa del Surubí).
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.