
Vruno estrena “Amor de infancia”, tema y videoclip inéditos
El film se realiza Filmado entre El Colorado y Corrientes, el videoclip, de autoría de Emanuel Argañaraz, ve la luz en las plataformas digitales recientemente, en una colaboración entre dos referentes jóvenes de la cumbia correntina: Vruno y Mauri y el Arranke.
Shows- Región NEA

“Amor de infancia” es el tema y videoclip inédito que dio a conocer en sus plataformas recientemente Vruno, referente joven de la cumbia de Corrientes que viene conquistando el circuito de la música en vivo a nivel regional.
En este especial tema, compuesto por su hermano, Emanuel Argañaraz, Vruno invita a Mauricio Soto, otro talento dentro del género de la cumbia, de Mauri y el Arranke, para interpretar y participar del tema.
Con este tema inédito, Vruno empieza a transitar una nueva etapa en cuanto a la difusión de su trabajo musical, proponiendo desde lo interpretativo para dar a conocer otra faceta dentro de la escena que ya le es natural, como el circuito de la música en vivo que moviliza a su banda dentro de la región.
De tradición musical, en su familia y desde temprana edad incorporó al folklore y a los ritmos populares como algo natural. De allí su oficio actual, en el que lidera la banda Vruno, sumando la veta de producción independiente a la hora de mostrar una dirección en su carrera hoy por hoy. Y qué mejor manera de dar el batacazo que con “Amor de infancia”, un tema que antaño ya sonaba en Formosa y que trae a la actualidad junto a Mauri y El Arranke.
“La canción es muy importante porque, primero, la hizo mi hermano siendo adolescente y yo un niño, él la cantaba con sus amigos y en el pueblo sonó mucho, asi como acá sonaba Yiyo o Eclip´c o Los Continuados, allá sonaba “Los elegidos”, que era su banda; me crié escuchando su música y siempre lo admiré como compositor y cantante. Y ahora que tengo la oportunidad de tener mi banda elegí “Amor de infancia” para interpretar y que él y su hija participen de este videoclip. Es un tema muy querido por todos en mi pueblo”, explicó Vruno al respecto.
Amor de infancia
El videoclip fue rodado entre El Colorado, localidad natal de Vruno, y Corrientes bajo producción propia de Bruno Argañaraz, y es una oda al primer amor, relatando el reencuentro de dos personas tras muchos años sin verse, celebrando lo genuino de ese primer vínculo. Lo interpretan Vruno y Mauricio Soto, de Mauri y el Arranke, bajo dirección, cámaras, edición y color por Máximo Vargas Gómez. Participan Antonella Cardozo, Juan Ignacio Vera, Emma Argañaraz, Simón Ortigueyra Riveros, Ana Paula Romero, Evert Arrúa y Dolly Cabrera. Los músicos: Evert Arrúa, Joaquín Almirón, Emanuel Brac, Matías Melgarejo, Lautaro Esquivel y Lucas Duran. Producción musical, mezcla y mastering por Benjamín Gutiérrez.
Amor de infancia: https://youtu.be/VBr95bqcrVU
Vruno
Oriundo de El Colorado, Formosa, Bruno Argañaraz se radica en Corrientes en 2008 para estudiar. Junto sus hermanos, traen la tradición familiar vinculada a la música y a lo artístico en diálogo con la raíz folklórica.
Cantando acompañado por sus hermanos en reuniones familiares desde la infancia, para luego hacerlo ante el público en El Colorado, esa costumbre se traslada a Corrientes, donde el mismo año incursiona en la escena musical local como segunda voz en “Sentir Moreno”, agrupación de folklore conformada por jóvenes de Corrientes.
Con dicha formación, Bruno recorrió los escenarios de la provincia, haciéndose conocido en la escena musical correntina, que lo convoca a vincularse con el carnaval a través de la comparsa Sapucay en 2013, donde se desempeñó como una de las voces principales, hasta el año 2022.
En esa etapa, Bruno decide abordar el género de la cumbia, formando La Rumbera, banda que abordaba los ritmos latinos con particular identidad local, y con la que giró por la región hasta el 2017.
En ese mismo año, se propone fundar un nuevo proyecto musical, al que llamó Vruno, para buscar nuevos horizontes, abordando la música tropical y la cumbia, además de dialogar con otros géneros como el cuarteto.
El proyecto se consolidó durante los últimos cinco años con músicos de Santa Fe, Formosa y Corrientes, con impronta joven y actualmente son referentes del circuito de música en vivo del NEA, proponiendo una verdadera experiencia donde el baile y la alegría son protagonistas.


Los de Imaguaré celebran 48 años de trayectoria, en el Teatro Juan de Vera
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.

Negrah Liyah, rap patagónico de gira por el litoral junto a Karen Pastrana
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.

Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.

Divididos vuelve a Corrientes para dar su único su show en el NEA
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.

Dos Más Uno presentará en Corrientes “Las canciones más lindas del mundo voIúmen II”
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).

Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.

Incorporan al Arboretum de la UNNE, a la red de jardines botánicos
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.

Bióloga elige vivir en El Impenetrable, para trabajar en la reintroducción de especies
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Derecho de visitas, entre abuelos y nietos: “Es un acto de amor”, asegura Gabriela García
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
