
El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
Tras su concierto en Resistencia en 2022, en el Domo del Centenario, con la gira que lo trajo a celebrar 50 años de “La Fusa”, mítico movimiento musical comandado en aquel entonces por Vinicius de Moraes y la aún vigente Maria Creuza que quedara inmortalizado en el disco del mismo nombre, Toquinho regresa al litoral con banda y Camilla Faustino como invitada especial, en un repaso por su vasta carrera musical.
La cita será el viernes 15 de junio en Concepto Yapiré, Av. Alfonsín 3701 desde las 21 hs. y las entradas pueden adquirirse en www.butacauno.com.ar
El espectáculo, bajo la producción de Damián Sequeira y Música Sin Etiquetas, recorrerá los momentos más destacados de la historia del artista, rindiendo homenaje a amigos, compositores y colaboradores que han contribuido a crearla.
Junto a él, en el escenario, Camilla Faustino, quien, gracias a su enorme talento, aportará juventud, carisma y alegría a un espectáculo único y emocionante.
Toquinho, con más de 500 temas propios y más de 70 discos editados, es uno de los máximos exponentes de la música brasileña. Autor de grandes éxitos en todo el mundo como “Acuarela”, “Tarde me Itapoã”, “Samba pra Vinicius”, “Tonga da Mironga do Kabuleté”, “Samba de Orly” y” Samba da Bençao”, entre otros.
Su historia
Antonio Pecci -su verdadero nombre- nació en San Pablo en julio de 1946.
Con una vasta trayectoria, comenzó temprano su interés por la guitarra.
A los 20 años grabó su primer LP instrumental, “O violão de Toquinho”, y rápidamente comenzó a participar en comedias musicales televisivas y en importantes festivales de la canción popular.
A comienzos de 1970 grabó su segundo disco, con el que surgió su primer gran éxito junto a Jorge Ben: “Qué maravilla”. Su música se expandió y llegó a Vinicius de Moraes, quien lo invitó a participar a mediados de aquel mismo año junto a Creuza en una serie de conciertos en el local La Fusa, en Mar del Plata, Punta del Este y Buenos Aires.
La sociedad musical entre Vinicius y Toquinho duró 11 años. Juntos crearon cerca de 120 canciones memorables, grabaron alrededor de 25 discos tanto en Brasil como en el exterior y realizaron más de mil actuaciones en escenarios brasileños, europeos y latinoamericanos. Toquinho grabó más de 50 discos y realizó conciertos por todo el mundo. Es un referente indispensable de la música brasileña a escala mundial.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.