
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
La lactancia materna es un pilar fundamental para una vida saludable. Son innumerables los beneficios para el bebé y la madre.
Cuidando la saludEn el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica cuáles son los beneficios de amamantar
La leche materna es un fluido complejo, formado por lípidos, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y factores inmunológicos. No es una simple colección de nutrientes, sino un producto vivo de gran complejidad biológica, activamente protector e inmunomodulador que estimula el desarrollo adecuado del lactante.
La lactancia materna es un pilar fundamental para una vida saludable y de bienestar, no solo para el bebe sino también para la madre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es considerada una de las formas más eficaces de asegurar la salud y supervivencia de los infantes.
A su vez, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la Región de las Américas, el 54% de las y los bebés son amamantados en las primeras horas de vida y tan solo 38% recibe lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, lo que genera riesgos en la salud.
Todos los años, la OMS propone campañas en relación a esta temática, en 2023 el lema es: “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”, y girará en torno a la lactancia materna y el trabajo, y ofrecerá la oportunidad estratégica de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna: la licencia de maternidad durante un mínimo de 18 semanas, y preferiblemente más de 6 meses, y un espacio en el lugar de trabajo para amamantar posteriormente. Se trata de cuestiones urgentes para garantizar que las mujeres puedan amamantar todo el tiempo que deseen.
“La lactancia materna ofrece a las y los más chicos beneficios nutricionales y de salud fundamentales con efectos positivos duraderos para toda la vida”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Beneficios de la lactancia materna para el/la bebé
Está demostrado que la lactancia materna es un factor protector contra distintas enfermedades infectocontagiosas, principalmente diarreas y enfermedades respiratorias disminuyendo la mortalidad por estas causas. Reduce los riesgos de leucemia, problemas atópicos, enterocolitis necrotizante, enfermedad celíaca y patologías gastrointestinales. Tiene efecto beneficioso en el neurodesarrollo y en el vínculo madre-hijo/a. Con respecto a la nutrición, favorece un normo peso, reduciendo el riesgo de bajo peso, retraso en el crecimiento y sobrepeso, previene la obesidad infantil y a largo plazo enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
“Además de los beneficios médicos, cuando el/la bebé toma leche de su madre, produce una hormona llamada endorfina, la cual es calmante de cualquier dolor y a su vez, experimenta una enorme seguridad al ser sostenido y abrazado por su madre”, comenta la Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Beneficios de amamantar para la madre
La madre que puede llevar a cabo la lactancia exclusiva, tiene menos riesgo de cáncer de mama y ovario. Favorece el descenso de peso, disminuyendo el riesgo de enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico. En las primeras horas luego del parto, la lactancia disminuye el riesgo de hemorragia materna al favorecer las contracciones uterinas.
Además, es importante tener en cuenta el beneficio económico, ya que implica un ahorro directo en la compra de fórmulas lácteas.
“En muchos casos, la lactancia materna es un factor que aumenta la autoestima en las madres”, menciona la Dra. El Haj.
¿Cuáles son los factores asociados a la interrupción de la lactancia materna?
Existen creencias inadecuadas sobre la producción de leche, parto traumático, depresión u otras alteraciones psicológicas, información ineficaz, incorporación al trabajo y/o estudios de forma temprana.
Además, hay ciertas patologías donde se contraindica la lactancia materna, por posible transmisión al bebe o porque la madre está recibiendo una medicación contraindicada con la lactancia y no se puede cambiar por otra.
La educación para la lactancia, tanto prenatal como postnatal explica cuáles pueden ser las complicaciones que pueden interrumpir la lactancia, como así también ayuda a disminuir los riesgos de grietas en las mamas y posibles complicaciones como mastitis.
“Como en todos los aspectos de la salud, siempre es recomendable consultar con un especialista. En este caso, existen profesionales dedicados a la lactancia que acompañan este momento de la vida, evacuan dudas y enseñan las diferentes posiciones de lactancia que existen para que la experiencia de amamantar sea beneficiosa para toda la familia”, concluye la Dra. El Haj.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.