
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
La lactancia materna es un pilar fundamental para una vida saludable. Son innumerables los beneficios para el bebé y la madre.
Cuidando la saludEn el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica cuáles son los beneficios de amamantar
La leche materna es un fluido complejo, formado por lípidos, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y factores inmunológicos. No es una simple colección de nutrientes, sino un producto vivo de gran complejidad biológica, activamente protector e inmunomodulador que estimula el desarrollo adecuado del lactante.
La lactancia materna es un pilar fundamental para una vida saludable y de bienestar, no solo para el bebe sino también para la madre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es considerada una de las formas más eficaces de asegurar la salud y supervivencia de los infantes.
A su vez, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la Región de las Américas, el 54% de las y los bebés son amamantados en las primeras horas de vida y tan solo 38% recibe lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, lo que genera riesgos en la salud.
Todos los años, la OMS propone campañas en relación a esta temática, en 2023 el lema es: “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”, y girará en torno a la lactancia materna y el trabajo, y ofrecerá la oportunidad estratégica de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna: la licencia de maternidad durante un mínimo de 18 semanas, y preferiblemente más de 6 meses, y un espacio en el lugar de trabajo para amamantar posteriormente. Se trata de cuestiones urgentes para garantizar que las mujeres puedan amamantar todo el tiempo que deseen.
“La lactancia materna ofrece a las y los más chicos beneficios nutricionales y de salud fundamentales con efectos positivos duraderos para toda la vida”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Beneficios de la lactancia materna para el/la bebé
Está demostrado que la lactancia materna es un factor protector contra distintas enfermedades infectocontagiosas, principalmente diarreas y enfermedades respiratorias disminuyendo la mortalidad por estas causas. Reduce los riesgos de leucemia, problemas atópicos, enterocolitis necrotizante, enfermedad celíaca y patologías gastrointestinales. Tiene efecto beneficioso en el neurodesarrollo y en el vínculo madre-hijo/a. Con respecto a la nutrición, favorece un normo peso, reduciendo el riesgo de bajo peso, retraso en el crecimiento y sobrepeso, previene la obesidad infantil y a largo plazo enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
“Además de los beneficios médicos, cuando el/la bebé toma leche de su madre, produce una hormona llamada endorfina, la cual es calmante de cualquier dolor y a su vez, experimenta una enorme seguridad al ser sostenido y abrazado por su madre”, comenta la Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Beneficios de amamantar para la madre
La madre que puede llevar a cabo la lactancia exclusiva, tiene menos riesgo de cáncer de mama y ovario. Favorece el descenso de peso, disminuyendo el riesgo de enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico. En las primeras horas luego del parto, la lactancia disminuye el riesgo de hemorragia materna al favorecer las contracciones uterinas.
Además, es importante tener en cuenta el beneficio económico, ya que implica un ahorro directo en la compra de fórmulas lácteas.
“En muchos casos, la lactancia materna es un factor que aumenta la autoestima en las madres”, menciona la Dra. El Haj.
¿Cuáles son los factores asociados a la interrupción de la lactancia materna?
Existen creencias inadecuadas sobre la producción de leche, parto traumático, depresión u otras alteraciones psicológicas, información ineficaz, incorporación al trabajo y/o estudios de forma temprana.
Además, hay ciertas patologías donde se contraindica la lactancia materna, por posible transmisión al bebe o porque la madre está recibiendo una medicación contraindicada con la lactancia y no se puede cambiar por otra.
La educación para la lactancia, tanto prenatal como postnatal explica cuáles pueden ser las complicaciones que pueden interrumpir la lactancia, como así también ayuda a disminuir los riesgos de grietas en las mamas y posibles complicaciones como mastitis.
“Como en todos los aspectos de la salud, siempre es recomendable consultar con un especialista. En este caso, existen profesionales dedicados a la lactancia que acompañan este momento de la vida, evacuan dudas y enseñan las diferentes posiciones de lactancia que existen para que la experiencia de amamantar sea beneficiosa para toda la familia”, concluye la Dra. El Haj.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.