Puedo Decidir, la campaña dirigida a adolescentes para una sexualidad responsable

Más de diez organizaciones de la sociedad civil presentan una nueva edición de la campaña #PuedoDecidir , dirigida a chicos y chicas de entre 13 a 18 años, en el marco de la Semana De la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia.  

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
puedo-decidir-campana-para-adolescentes 2020-09-22
Puedo Decidir, campaña de prevención del embarazo adolescente

En  Argentina, el 70% de los embarazos en adolescentes no son intencionales: ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición. UNICEF, FEIM , UNFPA y más de diez organizaciones de la sociedad civil presentan una nueva edición de la campaña #PuedoDecidir, dirigida a chicos y chicas de entre 13 a 18 años, en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia.

 

  

#PuedoDecidir  es una campaña que, mediante actividades virtuales y piezas creativas, busca empoderar a los chicos y las chicas a disfrutar de su sexualidad de forma cuidada, una vez que termine el distanciamiento social preventivo y obligatorio, y que conozcan el uso correcto de métodos anticonceptivos, la manera de acceder a ellos para evitar embarazos no intencionales e infecciones de transmisión sexual.

 

puedo-decidir-adolescentes 2020-09-22

 #PuedoDecidir, campaña para la prevención del embarazo adolescente.

 

 odo embarazo no intencionado es una vulneración de los derechos reproductivos de los y las adolescentes. Según el Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia 2017-2019 (Plan ENIA), en Argentina, 1 de cada 4 de las mujeres que tuvo su primer hijo en la esa etapa tendrá el segundo antes de los 19 años. El Ministerio de Salud de la Nación, en tanto, alerta que en el 80% de las maternidades públicas del país, el 29% de las adolescentes fue madre por segunda o tercera vez antes de los 20.

 

 

 

 

 

La campaña  #PuedoDecidir  está coordinada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) en conjunto con UNICEF, la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), UNFPA, Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xango, CEDES y Doncel.

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

adn_1

Día Mundial del ADN: ¿Qué dicen nuestros genes?

La Revista del Chaco
Sociedad

Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.