
El jurado ad hoc encargado de designar al ganador del “Premio Anual a la Acción Ambiental en la Provincia del Chaco “ se reúne para analizar las propuestas de los postulantes para obtener el galardón por el cuidado del ambiente.
De acuerdo a una investigación colaborativa entre la Universidad Nacional del Nordeste, CONICET y España demuestran la capacidad de los “Solventes Eutécticos Profundos” (DES), amigables con el ambiente.
Nuestra Tierra - Región NEAInvestigación colaborativa entre la Universidad Nacional del Nordeste, CONICET y España que demostró la notable capacidad de los “Solventes Eutécticos Profundos” (DES), en auge en el mundo De esta manera se podrá extraer compuestos bioactivos de cáscara y semilla del mango criollo.
La extracción de compuestos bioactivos de distintas fuentes se logra por medio de técnicas tradicionales que emplean solventes potencialmente tóxicos, y más recientemente aparecieron nuevas tecnologías con el fin de reducir la utilización de disolventes y la emisión de contaminantes.
Pero en la actualidad gran interés están despertando los Solventes Eutécticos Profundos (DES), considerados “ecológicos” por ser no tóxicos y reutilizables, y además por otras propiedades fisicoquímicas únicas.
Estas características posicionan a los DES como una novedad en el campo de la ciencia, con numerosas aplicaciones que se están descubriendo en los últimos años, a pesar que fueron descriptos por primera vez en el año 2003.
En esa línea, una investigación, con participación de profesionales de la UNNE, logró la extracción mejorada de compuestos polifenólicos de cáscara y semilla de mango mediante el uso de estos novedosos solventes.
Por su relevancia, los resultados son publicados recientemente en la prestigiosa revista científica “Heliyon”, editada en Holanda, y categorizada como Q1, es decir de alto impacto a nivel internacional.
“Este estudio demuestra la notable capacidad de los DES para extraer compuestos fenólicos de los subproductos del mango y proporciona información sobre los factores que controlan las propiedades de extracción” se destaca en la publicación.
Del estudio participan el Dr. Gonzalo Ojeda, la Dra. Margarita Vallejos y la Dra. Sonia C. Sgroppo, docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE e investigadores del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (“IQUIBA-NEA”, CONICET-UNNE) y las doctoras Concepción Sánchez-Moreno y Begoña de Ancos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) de Madrid.
Principales resultados
Entre las principales conclusiones del estudio se resalta que algunos DES aumentaron la extracción de compuestos hasta tres veces para la cáscara y hasta cinco veces para las semillas.
El perfil de compuestos bioactivos varió con el tipo de solvente, tipo de procedimiento y material (cáscara o semilla).
La mangiferina es un polifenol único presente en el mango con notables propiedades antioxidantes cuya extracción aumentó significativamente con todos los DES.
En el estudio computacional se evaluó la interacción entre DES y una molécula diana, “mangiferina”, lo que sería útil para predecir la recuperación de otros compuestos polifenólicos.
Relevancia de los DES
El Dr. Gonzalo Ojeda, uno de los investigadores a cargo del estudio, destaca que se trata del primer trabajo de utilización de los DES para extraer compuestos de interés en mango criollo.
Señala que el estudio toma mayor relevancia porque combina trabajos experimentales, en los que se demostró la capacidad de los DES para extraer los compuestos bioactivos, con trabajos teóricos de cálculo computacional que explicaron por qué y cómo son capaces estos solventes de extraer los compuestos.
En ese aspecto, en el plano disciplinar la investigación realizada aporta a comprender los mecanismos de extracción y la correlación con las propiedades fisicoquímicas de los DES.
Perspectivas
“El estudio abre nuevos horizontes, como ser aplicar los DES a otras matrices o alimentos además del mango” resalta.
Recordó que, en el marco del trabajo colaborativo entre la UNNE y España, de manera previa y por medio de “tecnologías limpias” ya se había logrado optimizar las condiciones para la extracción de polifenoles en mango criollo, por lo que la utilización de los DES implica seguir innovando en procedimientos amigables con el ambiente.
Menciona en particular que se hayan aplicado los DES en la extracción de compuestos de cáscara y semilla de mango, dos subproductos del mango que habitualmente se descartan pues sólo se consume la pulpa, lo que representa una alternativa para su valorización.
“El trabajo además de ser una innovación en el plano de la utilización de nuevos solventes amigables con el ambiente, reviste importancia por brindar alternativas de aprovechamiento para un recurso subutilizado” remarcó el investigador de la UNNE y CONICET.
Para finalizar, comenta que el trabajo realizado fue posible gracias al apoyo de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España; el otorgamiento de una beca de la Fundación Carolina y del Ministerio de Educación de Argentina; el Programa PICT 2019/3395 de la Agencia Argentina de Promoción Científica y Tecnológica; y el Proyecto de Investigación (PI 18F0020) de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE.
El jurado ad hoc encargado de designar al ganador del “Premio Anual a la Acción Ambiental en la Provincia del Chaco “ se reúne para analizar las propuestas de los postulantes para obtener el galardón por el cuidado del ambiente.
En la provincia de Corrientes, el Gran Parque Iberá se consolida como destino turístico de naturaleza durante todo el año, con una decena de portales habilitados en toda la cuenca.
Presentan estado de avance de investigaciones que se realizan a través del Programa Iberá +10. Resaltan la relevancia de la información para diseñar estrategias de preservación y valorización del ecosistema Iberá.
Muñeca termina sus sesiones de quimioterapia y está curada, lo que hay que hacerle ahora es un análisis completo de sangre y frotis sanguíneo, para ver cómo están sus órganos después de la quimioterapia.
Integrantes de una ONG, que se encarga de la protección de animales en Resistencia asiste a perros domésticos y a un callejero, con mordeduras en el cuerpo y un ojo en mal estado. Este hecho se registra en zona inundada de Puerto Vilelas.
La tendencia del verano se podrá apreciar el sábado 25 de noviembre, desde las 18, en el local de la emprendedora Karina Soto.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Poder Judicial del Chaco se suma a la concientización y presenta información sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.
El gobernador electo Leandro Zdero da a conocer quienes integrarán su gabinete a partir del 10 de diciembre.
A pocos días de la asunción del electo gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza y estudiantes de una escuela secundaria de Resistencia, participan del proceso de cincelado del bastón de mando.
En la conocida popularmente como Rotonda Poncho Verde, la banda de rock vernáculo baja el telón a un 2023 muy especial celebrando principalmente la vigencia del romance con el público de antaño y nuevas audiencias.
El lunes 4 de diciembre se realizarán castraciones para mascotas en el Centro de Zoonosis Municipal de Fontana, a las 7 hs.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
El espacio cultural ubicado en avenida 9 de Julio 934 – ciudad de Resistencia - abrirá sus puertas por primer vez a la 18 hs, de este viernes, con entrada libre y gratuita.