“Parpadeos”, la muestra de la cultura guaraní en el CCU

El viernes 23 de Junio a las 20 inaugura “Parpadeos” del artista Marcos Benítez. La muestra está conformada por tres grandes obras y pertenecen al artista Marcos Benítez oriundo de Paraguay.

Cultura -NEALa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Parpadeos-exposicion_1
Muestra "Parpadeos", en el Centro Cultural Universitario

Se podrá ver la muestra en  la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario de la UNNE (Córdoba esquina 9 de julio). 

 

La muestra conformada por tres obras grandes, invita al espectador a cuestionar temas relacionados al territorio, medio ambiente y cultura guaraní.

 

 

Marcos Benítez es un artista oriundo de Paraguay con más de 30 años de trayectoria artística, cuya producción está muy relacionado a lo territorial,  como el mismo comenta: “En más de 30 años, mi obra ha ido transitando diferentes cuestiones. Sin embargo, hay algo que se mantenido, como un sustrato que recorre la base de mis preocupaciones. En este sentido, cuestiones  como la relación entre el ser humano y el ambiente -con sus elementos como el agua y la tierra- han sido permanentes. Asimismo, y más específicamente, el consumo, el reciclaje, la deforestación, la relación con el territorio y la productividad”.

 

 

En “Parpadeos” se exhiben tres grandes obras: Poha Ñana Proyecto Herbolario, AO Proyecto Herbolario y La Encrucijada. Estas instalaciones están relacionadas entre sí a través de las cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente y el territorio como un territorio cultural más que un territorio geopolítico.

 

 

Poha Ñana Proyecto Herbolario significa hierba medicinal en guarani. El artista reflexiona sobre el conocimiento de la herboristería guaraní, relacionado con el territorio de influencia del bosque atlántico. En Ao. Proyecto Herbolario, se atraviesan las líneas de deforestación, territorio y productividad de forma más puntual.

 

 

La Encrucijada es una instalación de dos hamacas confeccionadas con hilos de caraguatá que al cruzarse forman una sombra que: “Crean otras figuras temblorosas, espectrales, capaces de revelar al sesgo la intimidad de la urdimbre y sugerir la posibilidad de nuevos vínculos y oposiciones, de otras redes significantes”, comenta Ticio Escobar (curador, profesor, crítico de arte paraguayo, Director del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro de la ciudad de Asunción, Paraguay), quien realizó el texto curatorial para la exposición de la obra en solitario.

La muestra estará habilitada desde el viernes 23 a las 20hs hasta el 4 de agosto (la sala permanecerá cerrada durante el receso invernal). Podrá ser visitada de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20hs.

 

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.