
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Funcionarios y referentes de organizaciones ambientalistas analizan la situación de Qaramta, el yaguareté (duro de matar en lengua qom), para poder mantener la especie y lograr la reproducción de ejemplares en la zona de El Impenetrable.
Nuestra TierraEl Yaguareté Qaramta es el animal estrella del Parque Nacional El Impenetrable desde que se lo empezó a monitorear con cámaras trampa y el collar que marca su ubicación geográfica.
Septiembre marca el inicio de la primavera y el mes en que apareció el yaguareté Qaramta (duro de matar en lengua Qom). Desde entonces se convirtió en el animal estrella del Parque Nacional El Impenetrable, objeto de estudio y de admiración para los biólogos que siguen diariamente sus pasos, desde el momento en que se lo empezó a monitorear con cámaras trampa y el collar que marca su ubicación vía satélite.
En seguimiento de este tema la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, se entrevista con el Gobernador de la Provincia Jorge Capitanich, otros funcionarios y referentes de organizaciones ambientalistas para analizar la situación del depredador tope en el marco de un trabajo conjunto que vienen realizando “para poder mantener a la especie y lograr la reproducción de ejemplares en la zona.
La funcionaria de gobierno remarca la importancia que tienen los corredores biológicos de conservación, el paquete de leyes enviadas a la legislatura, el financiamiento para los prestadores de servicios de ecoturismo y la revalorización que debe tener el yaguareté en nuestra sociedad como “orgullo de lo que fue y de lo que tiene que volver a ser”. “Porque nos representa a nosotros y representa el futuro de la Provincia del Chaco”.
Garantizar la circulación de especies es fundamental por los corredores biológicos por donde circula el yaguareté. “Hay todo un esquema de monitoreo de la especie”, explica Soneira. “Seguimos con una propuesta de trabajo conjunto entre el Estado Provincial, la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente de la Nación y las organizaciones ambientales que abordan esta temática a nivel provincial y nacional; para los que tenemos la función, el deber y la responsabilidad de preservarlo teniendo en cuenta que este monumento natural nacional que está en extinción".
En cuanto al marco normativo la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente confirmó la remisión de proyectos de ley. "Estamos trabajando con la legislatura con un paquete de leyes ambientales para el mes de septiembre. Particularmente con el corredor que vincula los distintos Parques del Chaco Seco, como el corredor del Chaco Húmedo por el interfluvio. Esperamos contar con el acompañamiento de la legislatura y de la sociedad debido a la importancia que tienen para el cuidado de la biodiversidad, la conectividad entre áreas para la preservación de toda nuestra fauna y flora provincial”.
El ecoturismo es una acción que lleva adelante el Estado provincial. En este sentido, destaca la funcionaria que “se ha trabajado con un financiamiento del GEF (Fondo Mundial del Ambiente), de cooperación internacional a través de Parques Nacionales, la agencia de desarrollo ACERCA y la Asociación de Prestadores Turísticos de la Provincia del Chaco. La aprobación de este proyecto permitirá brindar una muy buena prestación de servicios turísticos con residentes locales alrededor del Parque Nacional. Nos parece sumamente importante invertir en esos procesos donde dotamos a la comunidad local de herramientas para ofrecer un servicio de calidad a los turistas y visitantes”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.