
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Funcionarios y referentes de organizaciones ambientalistas analizan la situación de Qaramta, el yaguareté (duro de matar en lengua qom), para poder mantener la especie y lograr la reproducción de ejemplares en la zona de El Impenetrable.
Nuestra TierraEl Yaguareté Qaramta es el animal estrella del Parque Nacional El Impenetrable desde que se lo empezó a monitorear con cámaras trampa y el collar que marca su ubicación geográfica.
Septiembre marca el inicio de la primavera y el mes en que apareció el yaguareté Qaramta (duro de matar en lengua Qom). Desde entonces se convirtió en el animal estrella del Parque Nacional El Impenetrable, objeto de estudio y de admiración para los biólogos que siguen diariamente sus pasos, desde el momento en que se lo empezó a monitorear con cámaras trampa y el collar que marca su ubicación vía satélite.
En seguimiento de este tema la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, se entrevista con el Gobernador de la Provincia Jorge Capitanich, otros funcionarios y referentes de organizaciones ambientalistas para analizar la situación del depredador tope en el marco de un trabajo conjunto que vienen realizando “para poder mantener a la especie y lograr la reproducción de ejemplares en la zona.
La funcionaria de gobierno remarca la importancia que tienen los corredores biológicos de conservación, el paquete de leyes enviadas a la legislatura, el financiamiento para los prestadores de servicios de ecoturismo y la revalorización que debe tener el yaguareté en nuestra sociedad como “orgullo de lo que fue y de lo que tiene que volver a ser”. “Porque nos representa a nosotros y representa el futuro de la Provincia del Chaco”.
Garantizar la circulación de especies es fundamental por los corredores biológicos por donde circula el yaguareté. “Hay todo un esquema de monitoreo de la especie”, explica Soneira. “Seguimos con una propuesta de trabajo conjunto entre el Estado Provincial, la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente de la Nación y las organizaciones ambientales que abordan esta temática a nivel provincial y nacional; para los que tenemos la función, el deber y la responsabilidad de preservarlo teniendo en cuenta que este monumento natural nacional que está en extinción".
En cuanto al marco normativo la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente confirmó la remisión de proyectos de ley. "Estamos trabajando con la legislatura con un paquete de leyes ambientales para el mes de septiembre. Particularmente con el corredor que vincula los distintos Parques del Chaco Seco, como el corredor del Chaco Húmedo por el interfluvio. Esperamos contar con el acompañamiento de la legislatura y de la sociedad debido a la importancia que tienen para el cuidado de la biodiversidad, la conectividad entre áreas para la preservación de toda nuestra fauna y flora provincial”.
El ecoturismo es una acción que lleva adelante el Estado provincial. En este sentido, destaca la funcionaria que “se ha trabajado con un financiamiento del GEF (Fondo Mundial del Ambiente), de cooperación internacional a través de Parques Nacionales, la agencia de desarrollo ACERCA y la Asociación de Prestadores Turísticos de la Provincia del Chaco. La aprobación de este proyecto permitirá brindar una muy buena prestación de servicios turísticos con residentes locales alrededor del Parque Nacional. Nos parece sumamente importante invertir en esos procesos donde dotamos a la comunidad local de herramientas para ofrecer un servicio de calidad a los turistas y visitantes”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.