
Ofrecen talleres y cursos gratuitos para adultos mayores
Las temáticas son variadas y son de carácter gratuito, incluyen danzas, nuevas tecnologías y computación, comunicación, pensamiento social, filosofía y cultura. Las capacitaciones tendrán lugar en la Facultad de Humanidades de la UNNE.
Capacitaciones

La Facultad de Humanidades de la UNNE es una de las 50 universidades que se suma al Programa Universidades para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) para dictar cursos y talleres gratuitos para adultos mayores.
Esta propuesta tiene como objetivo efectivizar la participación y el acceso a la educación de las personas mayores, a través de cursos y talleres presenciales. De esta manera se busca mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.
Uno de los pilares de esta iniciativa es fomentar la educación continua a lo largo de la vida, permitiendo la inserción de los y las adultas mayores, a la vez que significa un intercambio cultural e intergeneracional en el que se recuperan y valoran saberes personales y sociales.
Cursos y talleres
Taller de danza folclórica, se dictan los lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en el Salón Elizondo (Campus Resistencia).
Conectar con el mundo- Redes sociales. Esta propuesta está pensada para que adultos y adultas mayores aprendan el uso de las plataformas que permiten la comunicación con seres queridos y otras personas que se encuentran a distancia. Se dicta los lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en la Sala de Informática (1º piso - Facultad de Humanidades).
Herramientas informáticas para adultas y adultos mayores. Se trabajarán las principales herramientas para la interacción con la computadora, estudiando el manejo del sistema operativo Windows, navegadores de internet y los principales programas para uso personal como las aplicaciones y sitios web de Anses y PAMI. Se dicta los martes y jueves de 16 a 17.30 hs, en el Aula de Informática (Facultad de Ingeniería).
Herramientas para visualizar películas. Aquí se proponen herramientas para comprender el porqué un director cuenta de una determinada manera una historia y los sentimientos que despierta el film en las y los espectadores. Las películas tienen estructuras, dinámicas, ritmos y estéticas que es necesario conocer en profundidad para lograr un mayor disfrute. Se dicta los lunes de 16:30 a 18:30 hs en el Aula 4 de la Facultad de Humanidades y los jueves de 15 a 17 hs en el Centro de Geohistoria (Facultad de Humanidades).
Patrimonio cultural de Resistencia. Se trabajará el extenso y valioso patrimonio cultural distribuido por todo el espacio de la ciudad. Esta propuesta pretende dar a conocer el patrimonio cultural de Resistencia, indagar en su historia y propiciar su valoración como entorno cotidiano social. Se dicta los martes de 9 a 11 hs en el Fogón de los Arrieros (Brown 350, Resistencia).
Inscripciones
Los interesados que deseen inscribirse, pueden ingresar al sitio web de UPAMI ttps://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami, y en el buscador de Universidad, filtrar por “Facultad de Humanidades”. También lo pueden hacer desde la aplicación de PAMI.


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).


Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.

Guía para pymes: Las prácticas para reducir riesgos y calcular el costo total
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.

La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.