
Agenda Perpetua en taller de encuadernación
El encuentro está diseñado para ofrecer una experiencia completa, tanto técnica como creativa. Al finalizar, cada asistente se llevará una agenda perpetua tamaño A5 elaborada con sus propias manos.
Capacitaciones

Los asistentes aprenderán no sólo las técnicas básicas de encuadernación artesanal, sino también cómo organizar proyectos y tareas en una agenda perpetua
Para quienes buscan combinar creatividad, utilidad y diseño, el Taller de Encuadernación Artesanal: Agenda Perpetua se presenta como una propuesta única.
Este encuentro presencial se realizará el jueves 7 de diciembre, de 9 a 12 horas, en el cálido espacio de Hijas del Monte, ubicado en Avenida Sarmiento 350.
El taller, facilitado por la diseñadora gráfica Laura Sosa, ofrece a los participantes la posibilidad de adentrarse en las técnicas de plegado geométrico y encuadernación japonesa. Al finalizar, cada asistente se llevará una agenda perpetua tamaño A5 elaborada con sus propias manos, un objeto práctico y personal que los acompañará a lo largo del año.
¿Qué incluye el taller?
Materiales completos para el armado de la agenda: hojas impresas, cartón, ilustraciones para forrar tapas, entre otros.
Herramientas necesarias, como regla, lápiz, punzón, hilo y aguja, disponibles durante la jornada.
Un PDF con diseño de agenda perpetua listo para imprimir y otro con instrucciones detalladas para practicar las técnicas en casa.
Una charla introductoria sobre el uso creativo de las agendas perpetuas para proyectos personales o profesionales.
Un espacio para la creatividad y la comunidad
Laura Sosa, especialista en diseño editorial y creadora de Cuadernos Mutantes, destaca que este taller no solo busca enseñar una técnica, sino también abrir las puertas a un mundo de posibilidades. La encuadernación artesanal es ideal para quienes desean crear fanzines, álbumes de fotos, regalos personalizados o cuadernos en blanco, además de ser una herramienta para quienes buscan emprender y generar ingresos.
“La idea es que este sea el primero de muchos encuentros, generando una comunidad creativa que encuentre en la encuadernación un espacio de expresión y desarrollo personal”, comentó Sosa.
El evento se realizará en un entorno amigable y acogedor, propicio para explorar la creatividad mientras se aprende un oficio tradicional con aplicaciones contemporáneas.
Sobre Laura Sosa
Egresada de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Laura Sosa es diseñadora gráfica especializada en diseño editorial y fotografía digital. Ha trabajado en proyectos con instituciones como CUCUAL y Literatura Tropical, además de liderar su emprendimiento Cuadernos Mutantes, dedicado a la elaboración de cuadernos artesanales.
Costo e inscripción
El taller tiene un valor de $45.000, con una promoción de preventa de $36.000 disponible hasta el 30 de noviembre. Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al 3624819841.


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Avanzan los preparativos para la 2° edición del Patio Folclórico y Chamamecero
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).


Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.