
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Será este sábado 25 de marzo, a las 21:30, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471 – Resistencia – Chaco. Allí vivirá la primera noche chamamecera de su Patio Timbó.
Cultura- ChacoLa actividad integra el proyecto Difusión Masiva del Chamamé que la cartera de Cultura financia a través de la Ley de Mecenazgo. La entrada es libre y gratuita con un alimento no perecedero para donar a comedores comunitarios. Habrá servicio de cantina.
Protagonizarán esta primera gala chamamecera del año la cantante Sofía Casafuz y su grupo y el ensamble estable del proyecto difusión masiva del chamamé integrado por los músicos Leo Rodríguez (guitarra y voz), Leonardo Tito Luque (bandoneón) y Julio Romero (acordeón) con un repertorio de clásicos de la música del litoral.
El proyecto Difusión Masiva del Chamamé se propone “difundir las distintas expresiones litoraleñas, llenar distintos escenarios con la más pura música de la región y lograr que centenares de chamameceros disfruten de las canciones, el baile y el brindis”, expresaron desde la organización. Y el Instituto de Cultura financia la iniciativa a través de la Ley de Mecenazgo, como parte de su programa Impulsar Cultura que fortalece las economías creativas locales y regionales a través de líneas de financiamiento público.
Los artistas
Sofía Casafuz, cantante chaqueña que comenzó a los 6 años y ya a los 14 vivió su primer festival participando en Festival del Taninero con Gabriel Cocomarola. Hizo giras con artistas como las hermanas Vera, los hijos de los barrios, compartió escenarios con Mario Bofill, Soledad Pastorutti. Lleva ganados premios como solista vocal en la pre Fiesta del Chamamé, La trova chaqueña y el Pre Cosquín sede Resistencia.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.