
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Este viernes 17 de marzo el Coro Qom Chelaalapí lanzará “Campo del Cielo”, junto al cuerpo estable el Instituto de Cultura del Chaco y el artista argentino Lagartijeando.
Cultura- ChacoEs un EP editado por el sello londinense Shika Shika en colaboración entre el coro y el productor Matías Zundel. Este es el cuarto trabajo que realizan en conjunto para Latinoamérica y se lo ha concebido a modo de celebración por el 61 aniversario de trayectoria de la “Bandada de zorzales”.
“Campo del Cielo” presenta 3 tracks producidos por Lagartijeando, quien experimenta con la tradición Qom en un plano electrónico orgánico y bailable. Complementariamente, Campo del Cielo presenta 3 grabaciones inéditas y originales del Coro Qom Chelaalapí, grabadas por Lagartijeando en Resistencia, Chaco. El primer sigle de esta obra, “Canción de cuna” fue estrenado el pasado 10 de marzo.
Créditos
"Amanece en el Cielo" tema compuesto por Lagartijeando & Coro Qom Chelaalapí Remixes. Grabado, producido y mezclado por Lagartijeando. Masterizado por Matías Parisi.
Coro Qom Chelaalapí (Bandada de zorzales)
En sus más de 60 años han cosechado diversos títulos -Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO, Embajador Cultural del Pueblo Qom, Coro Oficial de la Provincia de Chaco, y Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña, presentándose en cada rincón de nuestra provincia y región.
Desde sus inicios la agrupación se ha dedicado a compartir con el público la cosmovisión qom a través de sus canciones. Si bien en la década del ‘60 el coro alcanza una dimensión más formal, sería recién en 2011 que grabarían su primer CD en estudio titulado QOMI LPA’API (Nuestras Raíces), producido por el Instituto de Cultura del Chaco.
En 2012, el productor chaqueño –y personal del Instituto de Cultura- Sebastián Fernández se acerca al coro con una propuesta singular; remixar su repertorio. Fernández vislumbró el potencial del repertorio qom para incorporarse a la escena emergente del World Music. Es allí que comienza a buscar productores y DJs interesados en el proyecto. La respuesta fue inmediata y contundente.
En 2016 consiguen firmar contrato con Club Del Disco y graban así el primer disco de vinilo del proyecto, CORO CHELAALAPÍ REMIXES. En éste el coro toca con exponentes mundiales del World Music o Folktrónica como Chancha Vía Circuito, Frikstailers, Lagartijeando, King Coya, entre otros. Por primera vez en la historia el Coro cuenta con un sello discográfico tras la cosecha de elogios a nivel mundial de los medios de comunicación especializados.
A comienzos de 2018 graban con el patrocinio de INAMU un CD, CORO CHELAALAPÍ RAÍCES Y REMIXES. Este material incluyó todos los temas del disco anterior, en versión original y remix. La presentación en vivo de este disco se concreta en octubre de 2018 en el Centro Cultural Kirchner. Allí se realiza la primera grabación en vivo del show, la cual se puede ver en YOUTUBE.
En noviembre de ese mismo año graban CORO CHELAALAPÍ MEETS LAGARTIJEANDO REVISIÓN con nuevo sello discográfico, lo que resultaría en un viaje a Europa donde realizan su primera gira internacional, tocando en 4 países, compartiendo cartelera con Mon Laferte en el Festival de Cine Latinoamericano de Berlín y recibiendo la emoción del público.
En abril de 2019 acompañando el proyecto se realiza el primer “CHELAALAPI FEST” en Resistencia. Festival gestado como una celebración al aniversario de la agrupación ancestral y una puerta hacía la WorldMusic en nuestra provincia.
En marzo de 2020 el proyecto es seleccionado para participar de TRIBAL GATHERING, un festival de música ancestral y folktrónica que se lleva a cabo en la selva panameña, todos los años.
Coro Chelaalapí Remixes realizó un show y también dieron una charla Claudio Largo junto a Matias Zundel, exponiendo sus vivencias en este camino ancestral y contemporáneo que termina convirtiéndose en CORO CHELAALAPÍ REMIXES.
La pandemia frena toda actividad, como en todos los ámbitos.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.