
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
La producción de la industria manufacturera pyme sube 1,6% anual en noviembre, a precios constantes.
Actualidad- ArgentinaAsí, acumula un aumento de 2,2% entre enero y noviembre frente a los mismos meses de 2021.
En la comparación mensual la actividad subió 1%. Si bien estos valores son relativamente pequeños, los mismos parecieran cortar con la dinámica decreciente que había iniciado hace tres meses.
El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,7%, unos 1,5 puntos porcentuales por debajo de octubre pasado, porque en algunos sectores se están realizando inversiones.
Los niveles más elevados del uso de la capacidad se registraron en Papel e impresiones (75,2%) y los más bajos en Productos químicos y plásticos (69,5%).
La evolución de la actividad en los primeros meses de 2023, los faltantes de insumos y las demoras en las entregas continúan ubicándose como las principales preocupaciones de este sector pyme.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 357 industrias pyme a nivel federal.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAME
Análisis sectorial
La mejor performance en noviembre estuvo en Productos químicos y plásticos (+9,3%) y la peor en Indumentaria y textil (-10,8%).
Alimentos y bebidas. La producción tuvo un aumento de 2,8% anual y de 2,2% mensual. En el acumulado enero-noviembre sube 2,7% frente a los mismos meses del año pasado. La capacidad instalada se redujo levemente en el mes, pero no por menor producción, sino por mayores inversiones para incrementar la capacidad productiva. Hay muy buenas expectativas entre las empresas para diciembre y enero.
“No fue un año fácil porque la inflación nos comió la utilidad, pero esperamos que estas fechas sean brillantes”, dijo el titular de una fábrica de panes para panchos, hamburguesas y choripanes de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.
“Tuvimos un pequeño repunte mensual en noviembre por la mayor afluencia de turistas, pero estuvo lejos de lo esperado. Los precios de la miel están estables desde hace cuatro meses y los costos suben constantemente”, se lamentó un productor de miel de Maipú, en la provincia de Mendoza.
Indumentaria y textil. La producción se retrajo 10,8% anual y 0,5% mensual. En el acumulado enero-noviembre aumentó 0,9% frente a los mismos meses del año pasado. El sector trabajó en noviembre con 74,4% de su capacidad instalada, 2,2 puntos por encima de octubre dado el retrasado inicio de la producción de contra temporada. Si bien noviembre y diciembre son meses de alta demanda, las empresas sostienen que la demanda no está acompañando. Los elevados niveles de precios, más allá de que están subiendo más lentos, desalientan la venta y, por lo tanto, la producción.
“Para nuestra empresa noviembre fue muy bueno, porque con el mundial vendimos mucha más ropa de fútbol de lo esperado”, contó la dueña de una fábrica de ropa deportiva de la ciudad de Salta.
“Tenemos muchos insumos que no se fabrican en el país retenidos en la Aduana, por eso no podemos producir más”, explica el dueño de una fábrica textil de la ciudad de Córdoba.
Maderas y muebles. En noviembre las ventas bajaron 0,1% frente al mismo mes del año pasado, pero subieron 2,9% en relación a octubre. En el acumulado enero-noviembre marcan una caída de 3,4% comparadas con enero-noviembre de 2021. Las empresas consultadas destacaron que hay muchos altibajos en los pedidos de producción, con semanas muy buenas y otras semanas muy malas.
Fuente: Datos de CAME
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.