
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.
La producción de la industria manufacturera pyme sube 1,6% anual en noviembre, a precios constantes.
Actualidad- Argentina
La Revista del ChacoAsí, acumula un aumento de 2,2% entre enero y noviembre frente a los mismos meses de 2021.
En la comparación mensual la actividad subió 1%. Si bien estos valores son relativamente pequeños, los mismos parecieran cortar con la dinámica decreciente que había iniciado hace tres meses.
El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,7%, unos 1,5 puntos porcentuales por debajo de octubre pasado, porque en algunos sectores se están realizando inversiones.
Los niveles más elevados del uso de la capacidad se registraron en Papel e impresiones (75,2%) y los más bajos en Productos químicos y plásticos (69,5%).
La evolución de la actividad en los primeros meses de 2023, los faltantes de insumos y las demoras en las entregas continúan ubicándose como las principales preocupaciones de este sector pyme.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 357 industrias pyme a nivel federal.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAME
Análisis sectorial
La mejor performance en noviembre estuvo en Productos químicos y plásticos (+9,3%) y la peor en Indumentaria y textil (-10,8%).
Alimentos y bebidas. La producción tuvo un aumento de 2,8% anual y de 2,2% mensual. En el acumulado enero-noviembre sube 2,7% frente a los mismos meses del año pasado. La capacidad instalada se redujo levemente en el mes, pero no por menor producción, sino por mayores inversiones para incrementar la capacidad productiva. Hay muy buenas expectativas entre las empresas para diciembre y enero.
“No fue un año fácil porque la inflación nos comió la utilidad, pero esperamos que estas fechas sean brillantes”, dijo el titular de una fábrica de panes para panchos, hamburguesas y choripanes de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.
“Tuvimos un pequeño repunte mensual en noviembre por la mayor afluencia de turistas, pero estuvo lejos de lo esperado. Los precios de la miel están estables desde hace cuatro meses y los costos suben constantemente”, se lamentó un productor de miel de Maipú, en la provincia de Mendoza.
Indumentaria y textil. La producción se retrajo 10,8% anual y 0,5% mensual. En el acumulado enero-noviembre aumentó 0,9% frente a los mismos meses del año pasado. El sector trabajó en noviembre con 74,4% de su capacidad instalada, 2,2 puntos por encima de octubre dado el retrasado inicio de la producción de contra temporada. Si bien noviembre y diciembre son meses de alta demanda, las empresas sostienen que la demanda no está acompañando. Los elevados niveles de precios, más allá de que están subiendo más lentos, desalientan la venta y, por lo tanto, la producción.
“Para nuestra empresa noviembre fue muy bueno, porque con el mundial vendimos mucha más ropa de fútbol de lo esperado”, contó la dueña de una fábrica de ropa deportiva de la ciudad de Salta.
“Tenemos muchos insumos que no se fabrican en el país retenidos en la Aduana, por eso no podemos producir más”, explica el dueño de una fábrica textil de la ciudad de Córdoba.
Maderas y muebles. En noviembre las ventas bajaron 0,1% frente al mismo mes del año pasado, pero subieron 2,9% en relación a octubre. En el acumulado enero-noviembre marcan una caída de 3,4% comparadas con enero-noviembre de 2021. Las empresas consultadas destacaron que hay muchos altibajos en los pedidos de producción, con semanas muy buenas y otras semanas muy malas.
Fuente: Datos de CAME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.