
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La Defensoría del Pueblo se encuentra trabajando con otros organismos públicos y privados en la consolidación de esta herramienta de protección de los turistas.
Actualidad- ChacoEn conjunto con el Defensor Adjunto y Defensor del Turista de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Palmioti, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra, la Subsecretaria de Turismo de Resistencia, Virginia Zacarías, el Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj, la Cámara de Turismo, Daniel Gaona, y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, articulan en pos de la consolidación de la Defensoría del Turista.
En esta oportunidad, el equipo de la Red de Defensorías del Turista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, continuando con su labor de acompañar el armado de la Red de Defensorías del Turista en la República Argentina, realizó una visita a la Ciudad de Resistencia. Así, a lo largo de esta semana se trabajó en los alcances de la Defensoría del Turista y en los beneficios que esta herramienta brinda para potenciar el destino.
Las acciones inician con la presentación de la Defensoría del Turista CABA como una herramienta para la protección de los turistas, sus objetivos de gestión y desarrollo sobre sus equipos de trabajo, capacitación sobre la metodología para la resolución de casos de la Red y asesoramiento general sobre el programa Previaje. Luego se reúnen con el sector privado, basados en la difusión y alcances de la Defensoría del Turista del Chaco entre el sector hotelero y gastronómico de la provincia.
Acciones de la semana
Producto de la firma de un convenio de cooperación en septiembre entre la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires- que funciona en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires- y la Defensoría del Chaco, la visita en Resistencia consistió primero en una capacitación al personal de la Defensoría del Pueblo y después tomó intervención con los distintos actores del turismo provincial, autoridades provinciales y municipales, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, la Cámara de Turismo. A los efectos de contar qué es una defensoría del turista y para qué sirve. Enfocado no solamente al turismo receptivo, sino con cuestiones referidas al turismo estudiantil, cuestiones del consumo, cuestiones de turismo sexual, entre otros.
¿De qué se encargará la Defensoría del Turista del Chaco?
La Defensoría del Turista es una institución pública que se consolida bajo los principios de: hospitalidad, protección de los turistas, tanto nacionales como extranjeros; promoción del desarrollo de políticas públicas en pos de contribuir a la construcción de un destino más amable y seguro. Brinda atención y asesoramiento a las y los turistas y/o visitantes nacionales o extranjeros y a vecinos en lo referente a problemáticas turísticas. También canaliza reclamos y denuncias ante los organismos públicos y/o privados competentes. Desarrolla sus funciones coordinando acciones con los prestadores turísticos locales y tiene como objeto desarrollar sus funciones, abordando diferentes temáticas tales como turismo sostenible, turismo joven, turismo accesible, turismo deportivo y protección de niños/as y adolescentes en viajes y turismo.
Funcionamiento de la Defensoría
Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo, Bernando Voloj subraya que “Este tipo de acciones permiten realizar actividades vinculadas a un ejercicio de un turismo responsable, accesible sustentable y en particular sobre protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo en Chaco. Establecer canales de colaboración que permitan coadyuvar a la solución de casos de vulneración de los derechos de las y los turistas y fundamentalmente pensar no solo en el turismo receptivo sino en cualquier habitante de la provincia que ejerza sus derechos como turista”.
Además, se recuerda a la comunidad que la Defensoría del Pueblo ejerce la defensa del individuo y de la comunidad tanto en el plano de los derechos fundamentales, derechos económicos (protección del consumidor) como en los intereses difusos. Aquellos interesados en hacer alguna consulta, lo pueden hacer de manera presencial en Santa Fe 328 de lunes a viernes de 07:30 a 13:00 h, telefónicamente al: (362) 4453506 o vía mail: [email protected]
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.