
Llega Teresa Parodi a Resistencia para presentar su último disco, “Retratos de familia”
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
El compositor y rapero correntino prepara el estreno del single y videoclip de “The Beginning of the industry”, nuevo tema que verá la luz este viernes 11 en plataformas digitales y YouTube
Shows- Región NEAEn un año propicio para la música urbana y con identidad local, Drei Caleb alista el estreno de un nuevo tema, tras foguearse en los escenarios de la Feria del Libro de Corrientes y la edición 2022 del Taragui Rock.
Este material es parte de una serie de temas propios para dar a conocer su trabajo desde lo compositivo y lo musical dentro del rap local con proyección. “Me entusiasma proponer mi música y este presente, inspirado, y mostrar mi forma de contar las cosas, compartirlas con el público de la forma más real posible” expresó “Rodo” Jara, quién desde temprana edad adoptó al rap como forma de expresión.
El estreno de “The beginning of the industry” en tiendas virtuales y el videoclip estarán disponibles desde este viernes 11. De producción propia, el tema fue grabado en Corrientes, al igual que el videoclip, realizado por Videos TKV.
Drei Caleb
De Corrientes, Rodolfo Jara, A.K.A. Drei Caleb encuentra desde su infancia un refugio en la música, siempre tarareando y aprendiéndose los temas que más le llamaban la atención. A sus 12 años descubre el rap español, y a la vez, todo un nuevo mundo de expresión, poniendo el oído en composiciones de referentes del viejo mundo como Kco, Nach y El Chojin, entre otros.
Indagando en ese nuevo universo, da con el Freestyle o estilo libre (improvisación sobre bases musicales) y de allí directo a las competencias que ya empezaban a salir del under en Argentina. En Corrientes aún faltaba tiempo para que otros se animaran a tomar las plazas como escenario natural para la música urbana y siendo tan joven, Rodo ejercitaba puertas adentro esa capacidad de frasear melodías con las letras que rondaban en su cabeza.
A los 18 comienza a escribir letras propias y empieza a buscar donde grabar y dejarlas plasmadas, casi intuitivamente, sin conocer la escena o sus cultores. En esa búsqueda se encuentra con 4JA Label, un proyecto colectivo. “Nunca en Corrientes había encontrado con quién compartir este arte” comenta mientras relata los pasos que lo trajeron a este sello, en el que con sus integrantes pudo sacar a la luz su propio estilo libre, además de empezar a producir temas y a publicarlos bajo el nombre de Caleb.
En 2020 publica su primer tema, “Beamer Boy”, distribuido de forma digital, y con la llegada de la pandemia surge “Green Gold”, una manera de identificarse, primero a través de su propia ropa, y luego ganando terreno en el gusto de sus pares y amigos. Esa idea cobró forma y peso, a través de la manufacturación de prendas de vestir urbanas, y persistió hasta la actualidad, llevándolo a vincularse con proyectos gastronómicos, deportivos y culturales.
En paralelo, aislamiento social de por medio, se dedicó a componer temas y a grabarlos en un estudio casero. De allí surge su primer EP, compuesto por siete temas, también bajo el nombre de Green Gold, abordando géneros como el rap, trap y disco en inglés y en español. “Queria abrirme a varios géneros, mostrar versatilidad” argumenta Rodo. También lanzó dos videoclips: “The Bussiness” y “To the sky”, disponibles en YouTube.
En su camino en la búsqueda de una identidad, reformula su nombre artístico a Drei Caleb. Valorar lo genuino, como la letra improvisada que sale a borbotones desde una mente afilada y despierta, y materializar ideas y melodías es un poco su filosofía. “Apunto a profesionalizarme en este camino que elegí”, dice. “A seguir proponiendo desde la música o una marca de ropa, o del proyecto con el que me sienta identificado” afirma.
+ Info
Instagram/ @dreicaleb.gg
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El cantante y compositor argentino llega a Corrientes para deleitar a su público. Se presentará el 28 de febrero en Goya (Predio Costa del Surubí).
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,