
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
El festival de jazz se realizará del 2 al 24 de septiembre, los días viernes y sábados. Se sumarán al evento clases magistrales y jam sessions.
Cultura- ChacoTras diez años, vuelve Chaco Merece Jazz. En esta tercera edición, el evento ampliará su propuesta musical y presentará a más de 30 bandas de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y Paraguay.
El festival contará con un plus de nueve clases magistrales de batería, bajo eléctrico, guitarra, saxo y piano,a cargo de destacados exponentes. Además, cada fecha cerrará con una Jam Session, una tradición en el mundo del jazz que consiste en subir al escenario a confraternizar e improvisar, es decir, sin previo ensayo. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.
“Esta propuesta única del género llega para consolidar a la capital chaqueña como embajadora del jazz en la región. Chaco Merece Jazz retorna, con la fuerza de la autogestión, como un festival de y para los músicos, con el objetivo de difundir, incentivar y valorizar el trabajo y la calidad de los intérpretes y compositores locales, y acercar el género a un público cada vez más masivo”, explicó su productor y director, Rubén Sosa.
Asimismo destacó que se trata de un acontecimiento trascendental en la zona: “No es casual que esto pase en Resistencia. No hay nada igual en la región, porque un festival así sólo es posible en una ciudad donde hay gente interesada. Siempre hubo apoyo, sensibilidad social e interés. Forma parte de la idiosincrasia de la ciudad”.
Para mayor información se pueden consultar las redes sociales del Festival: Instagram (@chacomerecejazz) y Facebook (/chacomerecejazz).
Bandas y clases magistrales
Durante el mes del evento, los viernes y sábados, desde las 20.30, las principales bandas de la región y el país subirán a los escenarios de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) y el teatro La Máscara (Avenida Doctor Evaristo Ramírez y Nikola Tesla). La grilla está integrada por diez bandas chaqueñas: Centro Jazz, Goitia Juarez Andrada Fritz Jazz Cuarteto, Stratus, Guaú trío, Chiche Barrionuevo Band, Darío Lezcano y Orquesta, Barux, Marcelo Dellamea Standards Trío, Tribal Jazz y Bubu & Los Honestistas de Panamá.
Mientras que ocho formaciones pertenecen a la vecina orilla de Corrientes: Trío de Cuatro, Romina Gómez Marecos Cuarteto, Fernando Gualini & Pedro Casis Dúo, Facundo Miranda Trío, Jazz Dúo Florentín & Alterman, Delvalle Fernández Galarza Trío, Hibridus y Antoliano Rojas.
Asimismo, desde Misiones participarán Cartel Jazz Band y Sebastián Pereyra Band. De Formosa llegarán Camalote Jazz y Muamba Jazz Bondi. Desde Buenos Aires arribarán seis agrupaciones más: Luis Ceravolo Cuarteto, Aníbal Gluzmann Cuarteto, Marcelo Torres Trío, Daniel Maza & Néstor Gómez, Carlos Michelini Cuarteto, Oscar Giunta Supertrío. Y de Asunción de Paraguay participarán Joajú Cuarteto y Banda de las Chicas.
Los exponentes del género que brindarán clases magistrales serán: Luis Ceravolo y Oscar Guinta de batería, Marcelo Torres y Daniel Maza de bajo eléctrico, Néstor Gómez compartirá sus conocimientos sobre guitarra y Carlos Michelini hará lo suyo con el saxofón.
Un poco de historia
En 2010 el músico multiinstrumentista Rubén Sosa produjo en el ámbito del Instituto de Cultura la primera edición del festival Chaco Merece Jazz, que sería repetido en 2011 y 2012, con el afán de poner de manifiesto el desarrollo del género en la provincia. En todas las ediciones se vieron los trabajos musicales de entre 8 y 12 formaciones locales, con excelente respuesta del público.
“En la edición de este año se manifestará la suerte de “explosión” que tuvo el género, con la vuelta de algunos músicos chaqueños que se habían mudado a otras capitales para formarse, la llegada de nuevos músicos venidos de dichas ciudades, la “revolución del acceso a la información” generada por la masificación de Internet y la proliferación de eventos formativos, tanto privados como estatales”, aseguró Sosa.
“De esta forma se puede asegurar que el jazz es un género consolidado en la provincia, tanto entre sus protagonistas principales, los músicos, como entre el público, que hace posible su instalación y permanencia. Un proceso sostenido en el tiempo por estas dos partes que se retroalimentan y por el apoyo directo o indirecto de las distintas gestiones culturales desde el Estado. Incluso desde el punto de vista geográfico, constituye un hecho singular que no se ha dado con esta intensidad y extensión temporal en ninguna de las otras provincias del nordeste argentino”, agrega.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.