
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
El festival de jazz se realizará del 2 al 24 de septiembre, los días viernes y sábados. Se sumarán al evento clases magistrales y jam sessions.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Tras diez años, vuelve Chaco Merece Jazz. En esta tercera edición, el evento ampliará su propuesta musical y presentará a más de 30 bandas de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y Paraguay.
El festival contará con un plus de nueve clases magistrales de batería, bajo eléctrico, guitarra, saxo y piano,a cargo de destacados exponentes. Además, cada fecha cerrará con una Jam Session, una tradición en el mundo del jazz que consiste en subir al escenario a confraternizar e improvisar, es decir, sin previo ensayo. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.
“Esta propuesta única del género llega para consolidar a la capital chaqueña como embajadora del jazz en la región. Chaco Merece Jazz retorna, con la fuerza de la autogestión, como un festival de y para los músicos, con el objetivo de difundir, incentivar y valorizar el trabajo y la calidad de los intérpretes y compositores locales, y acercar el género a un público cada vez más masivo”, explicó su productor y director, Rubén Sosa.
Asimismo destacó que se trata de un acontecimiento trascendental en la zona: “No es casual que esto pase en Resistencia. No hay nada igual en la región, porque un festival así sólo es posible en una ciudad donde hay gente interesada. Siempre hubo apoyo, sensibilidad social e interés. Forma parte de la idiosincrasia de la ciudad”.
Para mayor información se pueden consultar las redes sociales del Festival: Instagram (@chacomerecejazz) y Facebook (/chacomerecejazz).
Bandas y clases magistrales
Durante el mes del evento, los viernes y sábados, desde las 20.30, las principales bandas de la región y el país subirán a los escenarios de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) y el teatro La Máscara (Avenida Doctor Evaristo Ramírez y Nikola Tesla). La grilla está integrada por diez bandas chaqueñas: Centro Jazz, Goitia Juarez Andrada Fritz Jazz Cuarteto, Stratus, Guaú trío, Chiche Barrionuevo Band, Darío Lezcano y Orquesta, Barux, Marcelo Dellamea Standards Trío, Tribal Jazz y Bubu & Los Honestistas de Panamá.
Mientras que ocho formaciones pertenecen a la vecina orilla de Corrientes: Trío de Cuatro, Romina Gómez Marecos Cuarteto, Fernando Gualini & Pedro Casis Dúo, Facundo Miranda Trío, Jazz Dúo Florentín & Alterman, Delvalle Fernández Galarza Trío, Hibridus y Antoliano Rojas.
Asimismo, desde Misiones participarán Cartel Jazz Band y Sebastián Pereyra Band. De Formosa llegarán Camalote Jazz y Muamba Jazz Bondi. Desde Buenos Aires arribarán seis agrupaciones más: Luis Ceravolo Cuarteto, Aníbal Gluzmann Cuarteto, Marcelo Torres Trío, Daniel Maza & Néstor Gómez, Carlos Michelini Cuarteto, Oscar Giunta Supertrío. Y de Asunción de Paraguay participarán Joajú Cuarteto y Banda de las Chicas.
Los exponentes del género que brindarán clases magistrales serán: Luis Ceravolo y Oscar Guinta de batería, Marcelo Torres y Daniel Maza de bajo eléctrico, Néstor Gómez compartirá sus conocimientos sobre guitarra y Carlos Michelini hará lo suyo con el saxofón.
Un poco de historia
En 2010 el músico multiinstrumentista Rubén Sosa produjo en el ámbito del Instituto de Cultura la primera edición del festival Chaco Merece Jazz, que sería repetido en 2011 y 2012, con el afán de poner de manifiesto el desarrollo del género en la provincia. En todas las ediciones se vieron los trabajos musicales de entre 8 y 12 formaciones locales, con excelente respuesta del público.
“En la edición de este año se manifestará la suerte de “explosión” que tuvo el género, con la vuelta de algunos músicos chaqueños que se habían mudado a otras capitales para formarse, la llegada de nuevos músicos venidos de dichas ciudades, la “revolución del acceso a la información” generada por la masificación de Internet y la proliferación de eventos formativos, tanto privados como estatales”, aseguró Sosa.
“De esta forma se puede asegurar que el jazz es un género consolidado en la provincia, tanto entre sus protagonistas principales, los músicos, como entre el público, que hace posible su instalación y permanencia. Un proceso sostenido en el tiempo por estas dos partes que se retroalimentan y por el apoyo directo o indirecto de las distintas gestiones culturales desde el Estado. Incluso desde el punto de vista geográfico, constituye un hecho singular que no se ha dado con esta intensidad y extensión temporal en ninguna de las otras provincias del nordeste argentino”, agrega.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.