La obra “Somos Chacú” será presentada en la Bienal Internacional de Esculturas 2022

La obra “Somos Chacú” se presentará de forma gratuita en la Bienal Internacional de Esculturas 2022, el 23 de julio, a las 21.15, en el Domo del Centenario, en la ciudad de Resistencia.  

Cultura - NacionalesLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Somos-Chacu
Somos Chacú

La propuesta forma parte del programa Patrimonio Activo del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), destinado a poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, sus museos, centros culturales y elencos.

 

 

“Somos Chacú”, dirigida por Mariela Alarcón, convoca a descubrir la belleza y el esplendor del Chaco, en donde las artes visuales se integran a las artes escénicas en un marco imponente. Cada escena compone en sí misma un espectáculo singular, con voces y cosmovisiones de nuestros pueblos originarios qom, wichi y moqoit, que dan paso a una potente manifestación artística con acento intercultural y expresión diversa.  

La obra está integrada por los elencos estables del ICCH: Ballet Contemporáneo del Chaco; Coro Chelaalapi; y Ensamble de voces femeninas, junto a destacados artistas de la música, la danza y el teatro de distintas localidades chaqueñas.

 

La obra

Dirección artística y coordinación de elencos: Mariela Alarcón. 

Poemas: Marcelo Nieto. 

Dirección actoral: Wally Carbonel. 

Dirección coral: Lupe Garrido. 

Diseño y realización de vestuarios: Liza Knezovich y Tomy Tamborelli. 

Coreógrafos: Lisandro Sosa y Martín Candia. 

Diseño de luz: Gastón Chandá. 

Diseño de Sonido: Gabriel Vigñoli. 

Jefe de escenario: Dani Kopp. 

Producción visual: Néstor Braslavsky. 

Producción y Dirección Musical: Esteban Peón.

 

Primera escena

Tema musical  “Madre Tierra”, cantado por Analuz Blanco y Ana Paula Vozza.

Coreografía: Lisandro Sosa.

Danzado por el Ballet Contemporáneo del Chaco y bailarines seleccionados de distintas localidades chaqueñas: Enzo Nicolás Aquino (San Martín). 

Karen Antonella Cerny (Sáenz Peña).

Lautaro Peralta (Resistencia). 

Aldana Aylén Comisso (Sáenz Peña).

Matías Espino Sánchez (Gral. San Martín). 

Ariadna Ailén García (Sáenz Peña). 

Juliana Fiorella Viñeta (Charata). 

Micaela Soledad Serrano (Barranqueras). 

María Eugenia Rapacciolli (Sáenz Peña). 

Dana Wierniak González (Puerto Tirol). 

Luis Maximiliano Pas (Las Breñas). 

Stefani Ailén Alani (Sáenz Peña). 

Melisa Belén Cancelarich (Sáenz Peña).

Diamela Soto (Resistencia). 

Florencia Pared Ferrazzano (Resistencia). 

Facundo Pérez Aguiar (Resistencia).

Daniel Candia (Fontana).

Eugenia Castro (Fontana).

 

Segunda escena: Ipiaxai, en formato remixado

“El viento hizo volar en el aire las notas musicales de diferentes melodías que tienen pregnancia en los oídos del pueblo chaqueño, como “Ipiaxai”, la canción que representa a la mujer cazadora y que nos resuena como metáfora de poder, fuerza y compromiso de grandes mujeres que fueron protagonistas en el proceso hacia nuestra provincialización”.

 

 

Producción musical con set en vivo: Esteban Peón.

Coreografía: Martín Candia.

Intérpretes: voz originaria de Griselda Morales acompañada por Lokura en construcción de rap y al piano Adriana Sargenti. Asimismo protagonizado por las bailarinas Rocío Barreto Mercado /Lourdes Orellanoz, Giselle Bogado/ Daiana Soto y María Cristaldo Correa junto a bailarines del territorio chaqueño.

 

Tercera escena 

La interculturalidad en nuestra provincia se expresa a través de la danza con ritmos percusivos que aluden a raíces originarias y al legado africano, transversales en un cuadro de estética contemporánea. 

Composición musical: Esteba Peón.

Diseños de vestuario: Liza Knezovich. Asistencia: Verónica Pereyra.

Coreografía: Martín Candia

Intérpretes: Federico Fernández, Diamela Soto, Gastón Tehant, Javier Vrashka, Daniel Candia, Florencia Pared Ferrazzano, Facundo Pérez Aguiar.

 

Cuarta escena 

Composición musical y Dirección: Esteban Peón. 

Coreografía: Lisandro Sosa

Intérpretes: Ballet Contemporáneo del Chaco y bailarines seleccionados/as de diferentes localidades.

Pantalla visual: Actores y actrices del Chaco destacan la historia que transitamos. Dirección Walter Carbonell.

Participación del Ensamble de voces femeninas y Coro Qom Chelaalapi con la Dirección coral de Lupe Garrido.

 

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

artista-CAE_1

CAE llega a Chaco para presentar “All Inclusive”

La Revista del Chaco
Shows - Chaco

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).