
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Cada vez más consumidores optan por comprar PC´s y notebooks reacondicionadas en perfecto estado de funcionamiento, con garantía y a un precio mucho más bajo en comparación con uno nuevo.
Mundo TecnoEn el marco de la pandemia causada por el Coronavirus la mayoría de las empresas han establecido el teletrabajo como modelo de continuidad laboral, no solo en la Argentina, también en el resto del mundo.
Según datos de la Business School de la Universidad Austral (IAE) acerca de una encuesta realizada entre gerentes y directores de recursos humanos de 111 empresas, revela que antes de la aparición del coronavirus, el 65% de las empresas no tenía empleados haciendo teletrabajo, mientras que hoy el 42% tiene a más de la mitad de su personal trabajando de manera remota.
Para llevar a cabo esta modalidad no sólo se debe contar con conexión a internet rápida y estable, y herramientas adecuadas (aplicaciones y acceso a los sistemas en la nube), también es imprescindible tener una PC ó notebook con un rendimiento óptimo.
Y en la mayoría de los casos, muchos empleados se ven obligados a utilizar sus computadoras hogareñas, las que no brindan las mismas prestaciones que una de oficina.
Asimismo, los empresarios son cada vez más conscientes de la dura realidad económica que viven los trabajadores y con los salarios corriendo detrás de la inflación, buscan alternativas para que cada empleado pueda cumplir con los objetivos laborales.
Para algunas empresas, proveer a los empleados del equipamiento adecuado no significa únicamente un costo a asumir, se convierte en la posibilidad de reforzar su política de beneficios en la gestión de RR.HH.
Cada vez son más las empresas que, desde Recursos Humanos, implementan diferentes alternativas para fidelizar a los empleados, teniendo en cuenta el valor que generan para el área.
El recambio tecnológico impulsó esta modalidad que empezó a ser implementada por las grandes multinacionales como canal de recolocación de sus activos informáticos fuera de producción, y hoy son varias las empresas que suelen realizar la venta interna de las “antiguas” a precios verdaderamente convenientes para los empleados.
Lo que en principio parece una solución simple, implica realmente una gran cantidad de recursos y una correcta planificación.
Por este motivo, PC Discount, empresa líder en el mercado Refurbished IT de Argentina, ofrece a las empresas una solución completa para vender a sus empleados los equipos informáticos reacondicionados.
PC Discount se encarga de “reacondicionar” aquellos artículos que se destinan a la re-comercialización tras haber sido revisados, reparados y re-embalados. De esta manera, le da un valor residual y extiende la vida útil de gran parte del parque de equipos que desconectan, permitiendo un importante ahorro en la compra de los equipos nuevos.
“Desconectar los activos en desuso implica planificar y administrar correctamente un proceso de descarte que involucra: manipulación y almacenamiento, borrado y destrucción de la información, y evaluación y destino final de los elementos físicos”, comenta Alberto Esswein, Presidente de la compañía.
Y aclara que: “En este sentido, a la hora de renovar el parque informático, una PyME, por ejemplo, debería considerar la posibilidad de incorporar más notebooks que PC's de escritorio, por las ventajas que supone, además de la movilidad, como menor consumo de energía, que son aptas para espacios reducidos, no necesitan de periféricos para su manejo y vienen con conectividad inalámbrica incluida”.
Por parte de la empresa, entregar los equipos al personal implica un proceso de reacondicionamiento sobre cada unidad, chequear su correcto funcionamiento y reemplazar piezas defectuosas.
“Además de ofrecer alguna forma de garantía, las unidades vendidas que presenten fallas imprevistas de hardware pueden provocar inconvenientes, lo que lleva a definir cómo gestionar la responsabilidad de solucionar la falla técnica de la unidad vendida”, aclara el ejecutivo.
“El servicio de Disposición de Activos de Tecnología de la Información (ITAD) es económicamente rentable, seguro, auditable y sustentable con el medio ambiente", asegura la empresa.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.