
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El concejal de Resistencia Fabricio Bolatti, presenta el proyecto de ordenanza “Vamos con vos”, que tiene por objeto la implementación de un boleto gratuito para víctimas de violencias por razones de género.
Actualidad- ChacoLa iniciativa lleva el número 91288/21 y se encuentra en comisiones para su tratamiento. Busca acompañar y garantizar el acceso a la justicia a las personas que se encuentran en dicha situación.
“Después de la denuncia sigue el trámite judicial, que muchas veces resulta muy lento y largo. Las personas víctimas de violencias de género tienen que asistir a los juzgados, centros de atención, equipos interdisciplinarios, citaciones y turnos de terapias de acompañamiento que le son proporcionados hoy por el Estado provincial. Con la implementación de este programa queremos ayudar no sólo a la mujer y su familia, sino también acompañar el trabajo de los equipos, ya que hablar de una contención integral requiere involucrarnos también desde el Gobierno municipal, destinando fondos para ello”, expresa el concejal Bolatti.
El proyecto propone que el beneficio se otorgue por seis meses - siendo renovable todas las veces que sea necesario hasta terminar el proceso judicial iniciado - a las mujeres e identidades femeninas víctimas de violencia por razones de género, sus hijas e hijos; y para lo cual se prevé un trámite sencillo que requerirá de la presentación de la denuncia y/o las medidas de protección de personas, como único requisito para acceder al boleto gratuito, utilizándose la misma tarjeta SUBE.
“Entendemos que muchas mujeres e identidades femeninas una vez que denuncian no logran terminar el trámite por la imposibilidad de movilizarse. Asistir a las terapias con su hijos e hijas resulta muy costoso para quien dependía económicamente de su agresor. Sabemos que hoy existen ayudas en este sentido, pero no queremos que ese dinero se destine a pagar un boleto de colectivo que lo puede absorber el estado municipal”, explica el concejal Fabricio Bolatti.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.