
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Se trata de un estudio realizado en 80 países donde se observan las acciones desarrolladas por los gobiernos en torno al tabaquismo.
Actualidad- ArgentinaCáncer con Ciencia de la Fundación SALES y la Fundación Sustentarte llevan adelante un proyecto modelo de sustitución del cultivo de tabaco en Wanda, Misiones.
Sobre un total de 80 países, la Argentina ocupa el puesto 77 en materia de políticas sanitarias contra el tabaquismo. El dato se desprende del Observatorio Global de la Industria del Tabaco que desarrolla este índice, donde se releva y pone de manifiesto la interferencia de la industria tabacalera sobre los gobiernos y la consecuente ejecución de políticas sanitarias. Su objetivo es evaluar la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS. En el 2020, la Argentina estaba en el puesto 66.
En el marco latinoamericano, que abarca a 18 países, la Argentina está anteúltima, quedando República Dominicana en la última posición. Ambos países son los únicos del grupo que no han ratificado el Convenio Marco de la OMS.
El Índice Regional de Interferencia de la Industria Tabacalera
(https://globaltobaccoindex.org/upload/assets/H1mmKEIt4XDlduHPOfkkF6izD24btNahQwuz4iI0bH8Kj6sTNE.pdf) es una encuesta global sobre la protección de las políticas de salud pública frente a la interferencia de la industria tabacalera y las medidas que los gobiernos implementan para frenarla.
Campaña en la Argentina
En nuestro país, trece organizaciones de la sociedad civil (OSC) lanzaron una campaña precisamente para que el Parlamento ratifique el Acuerdo Marco que el país firmó hace 19 años, y cuentan ya con el apoyo de más de 1.420.000 firmas en la página juntoscontraeltabaco.com
La pandemia del tabaquismo causa en el mundo más de 8 millones de muertes anuales, y altísimos gastos en salud: 44.000 de esos muertos son argentinos.
El tabaquismo causa múltiples enfermedades: cardiovasculares, pulmonar obstructiva crónica (EPOC), once cánceres, ACV, neumonía y otras. Las trece OSC se ocupan de ellas y el mencionado Convenio Marco para el Control del Tabaco promueve acciones para evitarlas.
Sustitución del tabaco
Senadores de provincias tabacaleras se oponen a la ratificación del convenio, pues sostienen que atenta contra las economías regionales. Economías que alimentan esa pandemia. Pero generar una política para sustituir el cultivo del tabaco, como propone la OMS, no implica cerrar las economías regionales. Dos de las trece OSC –las fundaciones Sustentarte y Sales– decidieron desarrollar un proyecto de sustitución del tabaco en Wanda, Misiones, con programas como la producción de pollos y el cultivo e industrialización del bambú.
Misiones registra el 72% de los cultivadores de tabaco: 13.891. En su mayoría son familias rurales humildes; padres e hijos que trabajan en un medio agresivo (lluvias, sequías, inundaciones, tormentas de granizo, fuertes vientos). A las muertes por tabaquismo, se suman las graves enfermedades que contraen estas familias rurales por el uso de agrotóxicos.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.