
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
El IX Foro del Árbol tendrá lugar nuevamente en la E.E.S Nº 42 de Colonia Benítez, este lunes 24 de agosto a las 9, vía online para generar conciencia del cuidado de los árboles y del ambiente.
Nuestra TierraEl Foro del Árbol recibe el apoyo del IFFA (Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias ) y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Colonia Benítez.
La apertura estará a cargo de la docente Gloria Zalazar, presidenta emérita del Foro del Árbol.
Para interiorizarnos del propósito de dicho foro La Revista del Chaco dialoga con el director de la E.E.S Nº 42 de Colonia Benítez, Agustín Santander. “Colonia Benítez es la capital botánica del Chaco, y este año es el noveno año que venimos trabajando. La idea es que contemos con disertantes para generar conciencia de la importancia del cuidado de los árboles”, indica.
“Este es el noveno año del foro , el primer foro se realizó en Resistencia y el segundo se realizó en la escuela”, recuerda las actividades que vienen desarrollando durante estos años con sectores interesados en el ambiente.
Destaca la colaboración del IIFA y el Municipio de Colonia Benítez con el proyecto del foro del árbol: “El Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias viene sembrando de entre 150 o 200 árboles por año, por lo que eso requiere de cuidado y responsabilidad. Esto lo fomentan alumnos y docentes, entonces así surgió la idea del foro del árbol, para dar a conocer los beneficios medicinales que aportan”.
Valora la ayuda de la comuna y de las estudiantes interesadas en el cuidado de los árboles. “Gracias a la Municipalidad y a las alumnas que cumplen 15 años se siembran árboles”, reconoce el coordinador del Foro.
“En Facebook E.E.S Nº 42 San Francisco Solano tenemos un espacio en donde colaboran y participan personas. Primero fue un evento local, provincial y ahora es internacional porque tenemos egresados en distintas partes del mundo, un veterinario que está volviendo de Estados Unidos y siempre participa del foro. Así que podemos hablar de un impacto más grande”, se refiere al poder de convocatoria del evento.
“En Instagram es otro canal en donde pueden ingresar las personas para interiorizarse”, detalla.
Agustín Santander, además de ser director de la E.E.S Nº 42 es coordinador del foro del árbol y nos comenta que “la actividad comenzará este lunes 24 de agosto, a partir de las 9, con la participación de distintos disertantes, vía online en el canal de youtube.com/c/IIFAChaco.
El coordinador expresa su agradecimiento a una de las disertantes: “Gracias a la ingeniera agrónoma Angélica kees, vocal del IIFA es una de nuestros oradoras, por su gentileza que no nos cobra una moneda, siempre la tenemos como parte de nuestros oradores y es respetada por nuestros alumnos lo lindo que tiene es que transmite y contagia el amor a los árboles y a la naturaleza”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.