
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
La 16° edición de la feria Caminos y Sabores se realizará del 7 al 10 de julio en el predio ferial de La Rural. La feria reúne en un solo lugar sabores, aromas, texturas y paisajes.
SaboresBajo la idea de que lo rico está en los sabores y la riqueza en las experiencias, luego de 2 años de interrupción por la pandemia, se llevará a cabo una nueva edición de Caminos y Sabores,
Año a año, expositores de todas las provincias participan distribuidos en los 9 Caminos Temáticos: Federal; de las Picadas; de los Aderezos y Aceites; de las Bebidas; de los Dulces; de los Frutos de la Tierra; de las Infusiones; del Turismo y la Tradición; de tu Cocina, como también de las cocinas en escena y los espacios para compartir comidas y bebidas. En Caminos y Sabores se vive la argentinidad a pleno.
Hoy se ha convertido en El Gran Mercado Argentino en el que confluyen una inimaginable variedad de alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos del país empujados por la pasión de sus emprendedores.
De esta manera, se posiciona como el evento idóneo para concretar operaciones comerciales y en una gran oportunidad para vender productos. Más aún, después de dos años sin ferias de esta magnitud que tan necesarias resultan como canal de venta para los emprendedores. Cabe destacar que muchos de ellos ya incluyeron la participación en Caminos y Sabores dentro de su estrategia de marketing y plan de negocios.
A su vez, CyS abre un mundo de posibilidades post feria en cuanto a negocios (nuevos clientes, distribuidores, asociaciones con otras marcas o chefs, cooperativismo), que ayuda a los expositores a sostenerse todo el año.
La elegida
Según un relevamiento realizado por la encuestadora Map of Agriculture en la última edición de Caminos y Sabores en 2019, más del 90% de los expositores considera de gran importancia para su negocio participar de Caminos y Sabores y más del 80% se mostró muy conforme con la difusión de su marca o producto.
Teniendo en cuenta estos guarismos y el éxito logrado en la 15° edición, con más de 110.000 visitantes, 450 expositores de todo el país, 224 reuniones en la Ronda de Negocios, 40 chefs en escena, los emprendedores argentinos se preparan para el regreso después de dos años al Gran Mercado Argentino que tendrá lugar en el mes de julio en La Rural.
El Gran Mercado online
Más allá de la pandemia por COVID-19, que postergó la realización de la feria en 2020 y 2021, CyS siempre siguió en contacto con sus protagonistas: los emprendedores expositores.
Las nuevas tecnologías permitieron acompañarlos, brindando difusión a los productos de emprendedores de todo el país a través de las Redes Sociales de CyS. También se convirtieron en una excelente herramienta para conocer el detrás de escena de cada productor, emprendedor, celebrities, cocinero e influencer a través de entrevistas vía Instagram Live.
Sumado a ello, la pandemia junto con la tecnología fue una excelente fuente de inspiración para la creación de un Recetario Digital con recetas de cocina enviadas por los expositores, influencers y reconocidos especialistas que pasaron por Caminos y Sabores.
Por todo lo mencionado, Caminos y Sabores es mucho más que un evento gastronómico, es una experiencia única para los visitantes, a quienes les ofrece la posibilidad de comprar, degustar y conocer en profundidad alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos.
Más información:
https://www.caminosysabores.com.ar/
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
Será el viernes 31 de mayo, a las 15 hs, en la Casa, Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi (Santa fe 3.100) - ciudad de Resistencia.
Como cada 28 de mayo, Mostaza se une a la celebración por el Día de la Hamburguesa y comparte algunos datos sobre el consumo de esta clásica comida en Argentina.
Con la llegada de las Pascuas es un momento para compartir y celebrar comiendo cosas ricas, con los huevos de Pascua en el tope de las preferencias.
La Selección Argentina del Helado Artesanal logra el 4to puesto, en la “Gelato World Cup”, en la ciudad de Rimi Italia.
Por sus virtudes nutritivas y la calidad de sus propiedades, la carne de cerdo se convierte en una gran opción para esta Navidad y Año Nuevo.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).