
Lanzan el Programa de Protección de Animales Domésticos “Dejando Huellas”
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Mañana martes 19 de abril, a las 12 hs, el Movimiento Libres del Sur- Chaco, y como parte de las actividades de la Campaña Naciónal “Basta de Inflación”, se concentrará en el lugar donde sesionará el Consejo Económico y Social.
Actualidad- ChacoEl objetivo es hacer llegar a sus integrantes las propuestas impulsadas por la organización político-social para controlar la suba descontrolada de los precios, situación que golpea duramente a gran parte de nuestra sociedad, particularmente a los que menos tienen.
Libres del Sur Chaco manifiesta : “Consideramos que el Consejo Económico y Social, creado con la finalidad de ser un instrumento que posibilite el diálogo social respecto al debate de planes, proyectos y acuerdos que nos permitan un modelo de desarrollo con inclusión, es el espacio que debe abordar en forma prioritaria las estrategias adecuadas para resolver el grave y estructural problema de la inflación en la Argentina.
Por ello, aspiramos a que el actual presidente del organismo, el Dr. Gustavo Béliz, así como de los Consejeros y Consejeras que representan a los trabajadores, empresarios, científicos, académicos y sectores de la Sociedad Civil reciban nuestras propuestas sobre un tema central y urgente para la sociedad , y que lo incorporen a la agenda del debate y búsqueda de soluciones conjuntas y que satisfagan los derechos y aspiraciones de la grandes mayorías sociales”.
Además,anticipa : “También entregaremos a los Consejeros los recientes resultados del Índice Barrial de Precios (IBP), elaborado por el Ispeci-Chaco, con datos correspondientes al mes de marzo del año en curso”.
En este contexto detalla sus propuestas Inmediatas para alimentos:
1-Desacople de entre precios internos y precios internacionales: Los instrumentos para llevar adelante esta política de desacople son:
Cuotas para consumo interno: Implementación de fideicomisos o pool de productores, con administración pública o privada, que constituyan un stock de intervención en el mercado interno de insumos básicos en la cadena alimentaria. En la coyuntura esa medida se concentraría en ciertas cadenas productivas estratégicas. Pero su implementación debe efectuarse en una perspectiva de largo plazo, que atienda la debilidad del consumo interno y construya un sistema alimentario en el cual se complemente exportación y consumo interno (Agencia de Alimentos). La problemática alimentaria del país, abarca a todos sus sectores productivos.
Retenciones a la exportación: Estas se aplican como amortiguador de los movimientos del mercado internacional, con el objetivo resguardar los precios de consumo interno. Pueden aplicarse con sistema de segmentación con devolución a los pequeños productores, o como un anticipo de impuesto a las ganancias.
2 - Programa de Estabilización General de Precios: Establecer medidas de regulación de precios que pueden integrar precios máximos; precios de referencia o bandas de precios para los diferentes bienes de producción pública o privada. La amplitud de bienes y servicios que componen la actualmente la oferta del mercado y así como su diversidad, hace que este tipo de medidas deba ser emprendida por el gobierno con una fuerte convicción de defensa de los intereses populares, en un marco de un acuerdo político con empresarios, trabajadores y asociaciones sociales. Asimismo, es necesario establecer un amplio control nacional de precios, que involucre todos los recursos disponibles.
3 -Aplicación de Ley de Abastecimiento: La normativa es la Ley 20680 del año 1974, modificada por la ley 26991 del año 2014. Se debería tener en cuenta en principio:
“Artículo 2: En relación a todo lo comprendido en el artículo 1°, en caso de configurarse alguno de los supuestos previstos en los incisos a), b), c), d), e), f) y g) del artículo 4°, la autoridad de aplicación podrá:
a) Establecer, para cualquier etapa del proceso económico, márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios, o todas o algunas de estas medidas;
Artículo 4º: Serán pasibles de las sanciones que se establecen en el artículo 5° y, en su caso, en el artículo 6°, quienes:
a) Elevaren artificial o injustificadamente los precios en forma que no responda proporcionalmente a los aumentos de los costos, u obtuvieren ganancias abusivas.
Alimentos mediano plazo:
1- Agencia Alimentaria:
Creación de una Agencia Alimentaria oficial autárquica orientada a asegurar el abastecimiento interno, con medidas convencionales de stock y cuotas. Entre sus funciones se incluyen la aplicación y fiscalización de la ley de góndolas; así como la construcción de un fondo de seguridad alimentaria.
Esta agencia debe implementar mecanismos que vinculen a los pequeños agricultores y pymes alimentarias, con el consumo interno masivo; estableciendo apoyo crediticio, logístico y gerencial. Con este objetivo, debe promover la mayor escala empresarial de estos sectores, el desarrollo local, la especialización productiva; en suma, generar una nueva oferta que pueda volver a complementar mercado interno con mercado externo.
Todos los bienes mediano plazo:
Observatorio de Precios y Costos: Poner en pleno funcionamiento el seguimiento de costos y precios diseñado por la ley 26992. Establecer seguimientos especiales para las empresas con posición dominante en la oferta de bienes y servicios; para esto último integrar a los entes reguladores de los servicios públicos.
Implementar políticas destinadas a desdolarizar beneficios de las empresas: Desarrollando sistemas de auditoria para las tasas de ganancia de las grandes empresas, evaluando la relación costo-beneficio con ponderación insumos nacionales e importados. Minimizar la aplicación de tasas vinculadas al valor del dólar.
Regulación en Grandes Supermercados: Idem en auditoria de empresas productoras; supervisión de tiempos en pago de facturas a proveedores, control de cumplimiento de ley de góndolas, control de precios administrados (cuidados, máximos, etc.).
Generar cadenas de origen local: Favorecer el agregado de valor en el sector alimentario con origen local, promoviendo el desarrollo de cadenas que evolucionen en base a las ventajas comparativas del país en los productos agropecuarios. El avance en la producción de alimentos con mayor valor (ejemplo, galletitas en lugar de trigo), como una estrategia de crecimiento en la economía argentina, también aplica en la guerra contra la inflación.
Revisión de Legislación: Articular las leyes de Abastecimiento, Defensa de la Competencia, Observatorio de Precios y Empresas Recuperadas”, finaliza.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.