Presentan el libro “Rewilding en Argentina”  

El libro aborda las estrategias de conservación, turismo de naturaleza y desarrollo local. Participan de la presentación del libro los Intendentes del “Parque Nacional El Impenetrable”, Hernán Luisi y del “Parque Nacional Chaco”, Daniel Crosta.  

Actualidad- ArgentinaLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
presentacion-libro-Rewilding-Argentina-01
Presentación del libro "Rewilding en Argentina"

El rewilding en Argentina comienza en los ‘90 de la mano de Douglas y Kristine Tompkins quienes, junto a conservacionistas y científicos argentinos, construyen esta visión transformadora en los Esteros de Iberá. 

 

 

Actualmente, Kristine Tompkins celebra su legado con los equipos que ayudó a formar en Argentina y que continúan trabajando en cinco provincias del país. El Parque Nacional Iberá es pionero en la reintroducción del yaguareté luego de 70 años de extinción en la Provincia de Corrientes.

 

El regreso de los ausentes

 

En esa misma línea el director de conservación Sebastián Di Martino, detalla que “para ello, está en nosotros actuar y poner manos a la obra para no solo proteger lo que queda, también recuperar lo que perdimos; existe una necesidad imperiosa de restaurar nuestros ambientes naturales, incluso en lugares que erróneamente consideramos prístinos, como los Parques Nacionales y otras áreas protegidas de nuestro país”.

 

El Rewilding es una novedosa estrategia de conservación que tiene como objetivo recuperar ecosistemas naturales completos y funcionales. Para que un ecosistema esté completo las especies clave que lo habitaron en tiempos históricos deben estar presentes; para que sean funcionales estas especies deben cumplir con sus roles e interacciones ecológicas. 

 

Los ecosistemas naturales completos y funcionales proveen, además, oportunidades de desarrollo local a partir del turismo de naturaleza basado en la observación de fauna, que hoy ya representan un ‘motor’ para diversas comunidades en Iberá (Corrientes), El Impenetrable (Chaco), Patagonia (Santa Cruz) y Patagonia Azul (Chubut).

 

“Al compartir la experiencia que venimos adquiriendo, esperamos que más instituciones y personas se sientan inspirados y se animen a iniciar nuevos proyectos en otras regiones del país y del mundo para restaurar más ecosistemas y recuperar el esplendor de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales”, concluyó.

 

Participan de la presentación del libro los Intendentes del “Parque Nacional El Impenetrable”, Hernán Luisi y del “Parque Nacional Chaco”, Daniel Crosta; Los Intendentes municipales de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, y de Miraflores, Jorge Frank; la Diputada Provincial Mariela Quirós; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores; prestadores turísticos del Paraje La Armonía, Miraflores y el Presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, Daniel Gaona; y la Presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, Verónica Mazzaroli.

 

Finalizada la presentación de la obra, hubo degustación de "Sabores del Chaco", a cargo de Emilio Ocampo, en el patio del Fogón de los Arrieros; oportunidad en que el Instituto de Turismo entregó plantines de algarrobo, "para que cada asistente haga su parte" plantando un árbol para mitigar el cambio climático.

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.