
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El libro aborda las estrategias de conservación, turismo de naturaleza y desarrollo local. Participan de la presentación del libro los Intendentes del “Parque Nacional El Impenetrable”, Hernán Luisi y del “Parque Nacional Chaco”, Daniel Crosta.
Actualidad- ArgentinaEl rewilding en Argentina comienza en los ‘90 de la mano de Douglas y Kristine Tompkins quienes, junto a conservacionistas y científicos argentinos, construyen esta visión transformadora en los Esteros de Iberá.
Actualmente, Kristine Tompkins celebra su legado con los equipos que ayudó a formar en Argentina y que continúan trabajando en cinco provincias del país. El Parque Nacional Iberá es pionero en la reintroducción del yaguareté luego de 70 años de extinción en la Provincia de Corrientes.
El regreso de los ausentes
En esa misma línea el director de conservación Sebastián Di Martino, detalla que “para ello, está en nosotros actuar y poner manos a la obra para no solo proteger lo que queda, también recuperar lo que perdimos; existe una necesidad imperiosa de restaurar nuestros ambientes naturales, incluso en lugares que erróneamente consideramos prístinos, como los Parques Nacionales y otras áreas protegidas de nuestro país”.
El Rewilding es una novedosa estrategia de conservación que tiene como objetivo recuperar ecosistemas naturales completos y funcionales. Para que un ecosistema esté completo las especies clave que lo habitaron en tiempos históricos deben estar presentes; para que sean funcionales estas especies deben cumplir con sus roles e interacciones ecológicas.
Los ecosistemas naturales completos y funcionales proveen, además, oportunidades de desarrollo local a partir del turismo de naturaleza basado en la observación de fauna, que hoy ya representan un ‘motor’ para diversas comunidades en Iberá (Corrientes), El Impenetrable (Chaco), Patagonia (Santa Cruz) y Patagonia Azul (Chubut).
“Al compartir la experiencia que venimos adquiriendo, esperamos que más instituciones y personas se sientan inspirados y se animen a iniciar nuevos proyectos en otras regiones del país y del mundo para restaurar más ecosistemas y recuperar el esplendor de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales”, concluyó.
Participan de la presentación del libro los Intendentes del “Parque Nacional El Impenetrable”, Hernán Luisi y del “Parque Nacional Chaco”, Daniel Crosta; Los Intendentes municipales de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, y de Miraflores, Jorge Frank; la Diputada Provincial Mariela Quirós; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores; prestadores turísticos del Paraje La Armonía, Miraflores y el Presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, Daniel Gaona; y la Presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, Verónica Mazzaroli.
Finalizada la presentación de la obra, hubo degustación de "Sabores del Chaco", a cargo de Emilio Ocampo, en el patio del Fogón de los Arrieros; oportunidad en que el Instituto de Turismo entregó plantines de algarrobo, "para que cada asistente haga su parte" plantando un árbol para mitigar el cambio climático.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.