Greenpeace pide protección para los ecosistemas

Greenpeace pide políticas de largo plazo que protejan los ecosistemas y las comunidades. Plantea la necesidad de declaración de emergencia de las especies de las zonas.   

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Carpincho-22-02-24-02
Carpincho

La organización Greenpeace plantea la necesidad de desarrollar políticas de largo plazo que  protejan los ecosistemas y las comunidades ante las consecuencias devastadoras del cambio climático como las sequías, y una ley de humedales a nivel nacional. 

 

 

Desde la organización ambientalista expresan el acompañamiento a los afectados y alertan sobre la emergencia de las especies de las zonas.

 

 

“Estamos frente a un nuevo ecocidio provocado en este caso por múltiples responsables, que en pocas semanas se ha llevado por delante el 13 por ciento de los humedales de Corrientes”, dice Diego Salas, director de Programas de Greenpeace Argentina.

 

 

 

 “Como hemos dicho tantas veces junto a otras organizaciones y ecologistas, la importancia de estos ecosistemas no está siendo valorada como debería. Ya ocurrió en el Delta del Paraná hace dos años, cuando se incendiaron cerca de 300 mil hectáreas; ahora en Corrientes; y de seguir sin protección, no hay motivo para que no se sigan destruyendo los humedales de nuestro país”.  

 

 

 

Greenpeace continúa reclamando una ley de Humedales, que incluya una moratoria y la figura de delito penal para quienes destruyen estos ecosistemas.

 

 

 

Según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, al día de la fecha, hay 10 localidades afectadas por los incendios en Corrientes (Caa Catí, Mercedes, Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro y San Martín) y en 8 ciudades de Misiones (Guaraní, San Ignacio, Concepción de la Sierra, Candelaria, Apóstoles, Santa Ana, San Javier y  Montecarlo). 

 

Te puede interesar
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
hipertension-arterial_1

Lo que hay que saber sobre hipertensión

La Revista del Chaco

La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.