
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
La Cámara de Comercio de Charata, a través de su comisión directiva, invita a los chaqueños y charatenses a sumarse a disfrutar de “Sabores de Charata”. El evento se realizará los días 19,20 y 21 de noviembre.
SaboresSe trata de un corredor gastronómico y cultural que tendrá lugar los próximos 19, 20 y 21 de noviembre, en dicha localidad.
El evento, que contará con el auspicio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y el acompañamiento del Estado provincial, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, el Instituto de Cultura y la cartera de Turismo provincial, estará enfocado en tres acciones: descuentos en locales gastronómicos; sabores autóctonos para degustar y diversas propuestas culturales.
En esta línea, el titular de la institución organizadora, Juan Diego Zabala destaca que “esta nueva edición prevé muchas sorpresas para los vecinos de la ciudad y para todos aquellos que se acerquen. Desde poder disfrutar alguna comida bien regional, hasta actividades artísticas y espectáculos musicales en vivo”.
En las tres jornadas que durará el evento se sumarán aproximadamente 30 locales gastronómicos, entre los que se incluyen heladerías, bares, restaurantes, kioscos y estaciones de servicio. “Estos locales no sólo tendrán descuentos entre el 10 y el 30 por ciento en productos o servicios, sino que podrán sorprender a sus clientes con alguna comida típica de la zona”, indica el dirigente.
“Estams muy contentos de lanzar esta propuesta integradora, que es producto de un trabajo conjunto entre sectores público y privado, y permitirá movilizar la economía de la ciudad, convirtiéndose en un incentivo para nuestros asociados”, finaliza.
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
Será el viernes 31 de mayo, a las 15 hs, en la Casa, Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi (Santa fe 3.100) - ciudad de Resistencia.
Como cada 28 de mayo, Mostaza se une a la celebración por el Día de la Hamburguesa y comparte algunos datos sobre el consumo de esta clásica comida en Argentina.
Con la llegada de las Pascuas es un momento para compartir y celebrar comiendo cosas ricas, con los huevos de Pascua en el tope de las preferencias.
La Selección Argentina del Helado Artesanal logra el 4to puesto, en la “Gelato World Cup”, en la ciudad de Rimi Italia.
Por sus virtudes nutritivas y la calidad de sus propiedades, la carne de cerdo se convierte en una gran opción para esta Navidad y Año Nuevo.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.