
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Se trata de una aplicación que ayuda a los padres a medir el crecimiento de sus hijos y colaborar en el seguimiento junto al médico pediatra.
Mundo Tecno La Revista del Chaco
La Revista del Chaco
Jirafa App es fácil de usar y de entender, ya que con 3 simples pasos los papás podrán hacer el seguimiento del desarrollo del niño y compartir los datos con su pediatra
El último año, la pandemia modificó cientos de hábitos en las familias argentinas. De acuerdo a un estudio publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en el 2020, el 44% de los padres demoraron la visita al pediatra* y con ella las consultas habituales relacionados con el desarrollo de sus hijos como, por ejemplo, el control sobre su crecimiento. Esto implica saber si el peso y la altura que alcanzarán los niños es la adecuada o puede, por el contrario, mostrar algún signo de alarma al que deben estar atentos.
Hace algunos años atrás, los padres suponían, por ejemplo, que la estatura de sus hijos estaba asociada directamente con la de sus padres. Sin embargo, y tal como afirma el Dr. Ignacio Bergadá (M.N. 60.743), médico pediatra endocrinólogo y jefe de la División de Endocrinología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez: “Para evaluar si un niño crece en forma adecuada es clave medirlo bien y para ello, el control pediátrico de rutina debe ser realizado durante toda la edad pediátrica. Es de suma importancia detectar precozmente si un niño tiene alguna desviación en su crecimiento y que los padres vuelvan a traer a los niños a los controles habituales, dado que la disminución de la asistencia al pediatra se sigue manteniendo aún a lo largo de este año”.
Según datos revelados por la Fundación de Endocrinología Infantil (FEI), este año más del 20% de las consultas a endocrinólogos infantiles fue debido a problemas del crecimiento**. Según Bergadá: “Las causas por las que un niño no crece bien son innumerables. Una de ellas puede ser la deficiencia en la hormona del crecimiento que produce la glándula hipofisaria ubicada en el cerebro, lo que ocasiona que el niño no crezca de la forma adecuada”.
Por otro lado, Bergadá agrega: “En general, los padres se alertan porque notan que el chico no cambia el número de calzado o el talle de la ropa por un tiempo prolongado o en relación a la talla de sus pares o hermanos. Este déficit hormonal si no es detectado precozmente también puede aparejar alteraciones en el crecimiento puberal, o sea en el desarrollo, entre otros problemas de salud”. En línea con ello, distintos especialistas afirman también que ya desde el año pasado, hay consultas de los padres que registran un aumento de casos de pubertad precoz en chicos, lo que significa comenzar la etapa de desarrollo antes de los 8 años para las niñas y de los 9 para los varones. Si bien todavía no se conocen las causas, el aumento de peso, el cambio de rutina, la desescolarización y la ansiedad podrían haber incidido en este fenómeno poco frecuente, pero cuyo diagnóstico se incrementó a raíz del confinamiento. En este contexto, para acompañar a los padres y brindarles herramientas que los ayuden en el control del desarrollo de sus hijos, el laboratorio Sandoz presentó Jirafa App, una innovadora aplicación recomendada por la Fundación de Endocrinología Infantil, que facilita el seguimiento de las mediciones de altura, peso e índice de masa corporal (IMC).
Se trata de una aplicación para padres y madres con el propósito de seguir la evolución de la altura y peso de sus hijos hasta los 19 años, de carácter informativo y que no reemplaza de modo alguno el criterio del médico. La herramienta permite comparar los datos cargados, con las curvas de crecimiento desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la SAP, arrojando como resultado el percentilo de crecimiento, en comparación con otros niños de su misma edad y sexo.
El percentil es un valor que se utiliza para hacer el seguimiento del crecimiento del niño en cuestión de estatura y peso a lo largo de toda la etapa de desarrollo. Se calcula a partir de tablas establecidas por las OMS que registran el peso y altura del niño por tramos de edades y que indican, basados en una media, si el niño está creciendo adecuadamente o está por encima o por debajo de la media.
Jirafa App es fácil de usar y de entender, ya que con 3 simples pasos los papás podrán hacer el seguimiento del desarrollo del niño y compartir los datos con su pediatra, que es una de sus funcionalidades:
1) Creación de perfil, ingresando datos básicos como nombre, fecha de nacimiento y sexo por cada niño del grupo familiar.
2) Carga de la medición, agregando la edad, peso, altura y fecha de registro.
3) Revisión de datos, accediendo a las tablas de crecimiento de talla, peso e índice de masa corporal, con sus respectivas referencias.
Según el Dr. Bergadá: “El desarrollo de aplicaciones móviles para el monitoreo de la salud de nuestros hijos empodera a los padres y les permite consultar ante alguna duda o alerta que detecten. Por otro lado, algunas veces el niño o niña bajo frecuentemente no está exento de padecer su condición respecto de sus pares y las diferencias físicas, en ocasiones son motivo de aislamiento social o dificultades en la práctica de actividades recreativas”.
A qué estar atentos
Si bien la talla final de un niño está influenciada en un 60% por la genética de sus padres, también dependerá de su estado de salud. Por eso, es importante para los niños:
·Una nutrición sana y variada.
·Realizar actividad física.
·Dormir bien; ya que el sueño es un factor muy importante en el desarrollo infantil. De acuerdo a los especialistas, entre el 70 y 80% de la hormona de crecimiento es secretada durante las horas de sueño nocturno.
Para descargar Jirafa App, los padres podrán hacerlo en su app store habitual de forma simple, rápida y gratuita: https://jirafa.app/descarga Más información en www.jirafa.app
Fuentes:
*Sociedad Argentina de Pediatría. Preocupa la disminución de consultas pediátricas durante la cuarentena.
https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_disminucion-consultas-06-20_1591811326.pdf
**Fundación de Endocrinología Infantil. Información provista por el Dr. Ignacio Bergadá, Jefe servicio
endocrinología infantil Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y secretario de la Fundación de Endocrinología
Infantil.
***Sociedad Argentina de Pediatría. Guía para la evaluación del crecimiento físico.
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/libro_verde_sap_2013.pdf
****Todos los datos mencionados en el documento tienen el aval del Dr. Ignacio Bergadá, Jefe servicio
endocrinología infantil Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y secretario de la Fundación de Endocrinología
Infantil.
Acerca de Novartis
Novartis está reimaginando la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas. Como empresa líder mundial en medicamentos, utilizamos tecnologías innovadoras en ciencia y digital, para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por encontrar nuevos medicamentos, constantemente nos posicionamos entre las principales empresas del mundo que invierten en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis alcanzan a más de 750 millones de personas a nivel mundial y estamos encontrando formas innovadoras de ampliar el acceso a nuestros últimos tratamientos. Cerca de 105 mil personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis en todo el mundo. Descubre más en www.novartis.com

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.