
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Culmina “Desafío Complejo San Antonio” con gran convocatoria de gente que debían recorrer distancias de 5k y 10k, en modalidad Cross Trail. De esta manera este complejo busca posicionarse como atracción turística del nordeste argentino, tras su segunda edición 2021.
Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del Chaco conversa con Diego Dri, profesor de educación física y uno de los organizadores del evento, quien hace un balance de lo que deja carrera en contacto con la naturaleza.
“Salió un evento mejor de lo esperado, tuvimos la lluvia del día sábado que de alguna manera favoreció el circuito del trail, porque le agregó agua, barro esos son condimentos especiales que le hacen a una carrera mucho más atractiva de lo que pensábamos. Estamos muy contentos por eso, y los corredores terminaron muy contentos, satisfechos con el circuito. Obviamente Hay cosas para corregir y mejorar,forma parte del crecimiento del evento.
El balance como atracción turística del lugar es sumamente positivo. De algún modo volvimos a acercar a la gente a la orilla del río Negro , que por ahí la gente le da la espalda y hay lugares del macrocentro de la ciudad de Resistencia a 10 minutos de la plaza central . Hay lugares sumamente bellos y exóticos que están muy buenos y que lo conozcan los resistencianos y gente de afuera que venga a visitarnos y que conozca esta belleza natural, de poder realizar una carrera por esos senderos”.
Valora Dri que “la gente se acerque a este lugar y nos proponga además montabike, senderismo, pero siempre teniendo en cuenta el cuidado y la preservación del lugar que es el objetivo final y la de tener en Resistencia un lugar natural con estas características”.
Haciendo historia
“El Proyecto Desafío de Maratón surge el año pasado luego de la pandemia frente a la necesidad que tenía la gente de realizar actividad física y salir, estar en contacto con el aire libre y la naturaleza. Por lo tanto, esto surge el año pasado con la propuesta contrareloj con el distanciamiento y cuidado social donde cada corredor lo hacía de manera individual y sin estar en contacto con el resto.Luego de la gran repercusión que tuvimos el año pasado nos propusimos seguir avanzando que inició con una propuesta saludable para tratar de paliar una pandemia que nos estaba afectando mucho y hoy se convierte en una de las alternativas de carreras de trails con el adereso turístico que le da la rivera del río Negro.
“Hemos tenido una gran cantidad de participantes que han venido del interior del Chaco, de Resistencia y Corrientes capital y del interior de esta provincia. Apuntamos a ser una carrera referente en el nordeste del país sumando gentes y mejorar año tras año nuestra propuesta”, manifiesta.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).