
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El futuro Parque Nacional tendrá una superficie de 5.600 hectáreas con un espejo de agua de más de 1.000 hectáreas cubriendo toda la laguna El Palmar.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente se reúne con el presidente de la Legislatura y autoridades de la Administración de Parques Nacionales para avanzar hacia la creación del nuevo parque de 5.600 hectáreas con un espejo de agua de más de 1.000 hectáreas cubriendo toda la laguna El Palmar. "Este lugar cuenta con un gran valor de conservación natural y cultural", remarca Soneira.
La Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira encabezó una reunión junto al presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager y la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales Natalia Jauri con el fin de ultimar los detalles de la cesión de jurisdicción para la creación del nuevo Parque Nacional en la laguna El Palmar.
“Es un orgullo para la provincia sumar una nueva área protegida bajo esta categoría en el Norte Grande que pondrá en valor el patrimonio natural y se convertirá en un atractivo para el turismo en medio de los extensos humedales del Paraná”, señaló Soneira.
El futuro Parque Nacional tendrá una superficie de 5.600 hectáreas con un espejo de agua de más de 1.000 hectáreas cubriendo toda la laguna El Palmar. Extensos palmares de palma blanca o caranday le dan un marco de imponente fauna de unas 250 especies de aves, entre las que se destacan el pato criollo y el muitú. Además, mamíferos como el aguará guazú, mono aullador, coatíes, zorro de monte y el amenazado ciervo de los pantanos. Asimismo, los emblemáticos peces del litoral, como el pacú, el dorado y el surubí.
“Esta nueva área protegida viene a sumar conservación y desarrollo en un sitio clave del Chaco Oriental contribuyendo también con nuevas oportunidades de esparcimiento para visitantes de la Argentina y del exterior y de empleo para las comunidades locales” concluyó la secretaria.
Los guardaparques y equipos técnicos de la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente realizan relevamientos de campo sobre los valores ambientales y culturales de la zona. “Impulsamos los procesos formales para que pueda ser sancionado el proyecto en la cesión de jurisdicción del área y luego la aprobación de la creación del Parque Nacional en el Congreso de la Nación”, indicó la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales Natalia Jauri.
El nuevo Parque Nacional está ubicado a menos de una hora de Resistencia y será un nuevo atractivo turístico para la región. Las y los visitantes podrán ir recorriendo este nuevo parque nacional, el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional El Impenetrable y los parques provinciales Pampa del Indio, Loro Hablador y Fuerte Esperanza. En todos se fortaleció su infraestructura y servicios para el desarrollo del turismo sustentable.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.